REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Advertisements

BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
ABEL EDUARDO ALVAREZ FUENTES. No todas las reacciones químicas se pueden balancear con el método redox o son muy difíciles para resolver por tanteo. Algunas.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
TALLER 3 QUIMICA.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Ejercicios de estequiometría
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.
SEMANA 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA QUÍMICA 2016
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Corporación Educacional
Reacciones de Transferencia de Electrones
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
ESTEQUIOMETRIA Semana No
¿Cuál es el estado de oxidación del S en el siguiente compuesto?
BALANCEO DE REACCIONES REDOX
Ecuaciones químicas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2016
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
NOMENCLATURA INORGÁNICA
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
ÁCIDOS Y BASES.
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2017
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
REACCIONES QUÍMICAS.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Para qué clasificar en química?
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2018
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
REACCIÓN QUÍMICA.
ÉQUILIBRIO DE ECUACIONES MÉTODO ALGEBRAICO
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D Reacción Química es la transformación de la materia, reordenando sus átomos. A + B = C + D Primer Miembro Segundo Miembro Reactivos Productos

REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN Por su Mecanismo REACCIONES DE ADICIÓN Suma de los reactivos. 2 H2 + O2 = 2 H2O Cl2 + H2 = 2 HCl DE DESCOMPOSICIÓN Suma de los reactivos. 2 H2O = 2 H2 + O2 2 HCl = Cl2 + H2 Por el Desplazamiento DE DOBLE SUSTITUCIÓN Dos elemento se reemplazan mutuamente. (Neutralización) Ca(OH)2 + H2SO4 = CaSO4 + H2O HCl +NaOH = NaCl + H2O DE SIMPLE SUSTITUCIÓN Un elemento reemplaza a otro Cu + H2SO4 = CuSO4 + H2 2NaCl +2HCl = 2NaCl + H2

REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN Por el intercambio de Energía Calirífica EXOTÉRMICAS Producen calor. CaO + H2O = Ca(OH)2+ calor C + O2 = CO2 + calor ENDOTÉRMICAS Absorben calor. CaCO3+calor = Cao + CO2 2HgO + calor = 2Hg + O2 Por su Extensión REVERSIBLES Reaccionan en sentido contrario. 2 H2 + O2 2 H2O Cl2 + H2 2 HCl NO REVERSIBLES Son definitivas. CaO + H2O = Ca(OH)2 CaCO3 = CaO + CO2

REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN Por el Cambio de Número de Oxidación REACCIONES NO REDOX Los elementos no cambian de # de oxidación al pasar al segundo miembro. +1 -1 0 +2 -1 0 2 H Cl + Zn = Zn Cl2 + H2 REACCIONES REDOX Los elementos cambian de # de oxidación al pasar al segundo miembro. 0 0 +1 -2 2 H2 + O2 = 2 H2 O

ECUACIONES QUÍMICAS 2H2 + O2 = 2H2O H + O = H2O A + B = C + D Ecuación = Igualdad Primer Miembro Segundo Miembro A + B = C + D H2 + O2 = H2O 2H2 + O2 = 2H2O H + O = H2O

INTERPRETACIÓN DE LAS ECUACIONES 2H2 + O2 = 2H2O 4 átomos de H 2 átomos de O 6 átomos entre H y O 2 moléculas de H 1 molécula de O 2 moléculas de H2O 4 u de H 32 u de O 36 u de H2O 4 g de H 32 g de O 36 g de H2O 2 moles de H 1 mol de O 2 moles de H2O Gas Gas Gas 44,8 lit. de H 22,4 lit.de O 44,8 lit. de H2O

RECONOCIMIENTO DE LOS #S DE OXIDACIÓN Tomamos en cuenta: Un átomo solo, una molécula, una fórmula: Son eléctricamente neutros. Un átomo, una molécula no combinados: Tienen # de oxid. Cero. La carga total positiva (protones) y la carga total negativa (electrones), son iguales (0) Un ión sí esta cargado eléctricamente: Si ganó electrones es anión (-) Si perdió electrones es catión (+)

RECONOCIMIENTO DE LOS #S DE OXIDACIÓN Práctica: Pb Cl2 Au # de Oxid. cero # de Oxid. cero # de Oxid. cero O N2 O2 * Elemento solo, # de oxid. Cero ** Hay 7 elementos, gases, que no pueden estar solos, están como moléculas diatómicas. Estos son: O2, H2, N2, F2, Cl2, Br2 y I2 (# de oxid. cero)

PARA TOMAR EN CUENTA: Qué # multiplicado por 2 nos da +6? * Elemento solo, # de oxid. Cero * Gases, moléculas diatómicas. Cero * En una fórmula recurrimos al elemento mas conocido, para calcular el # de oxid. del elemento desconocido * El total de cargas positivas y negativas siempre debe ser igual. Qué # multiplicado por 2 nos da +6? Con base en el subíndice: el 2 x +3 nos da = +6, que divido entre 2, da +3 El Al está trabajando con +3 ? -2 Al2 O3

En único número que responde es el +4, PARA TOMAR EN CUENTA: ? -2 N O2 * Con cuanto está trabajando el N? * En este ejemplo no está ni con +3, ni con +5. * Recurrimos al O, que lo conocemos. Está con -2. Por lo tanto la carga total negativa es -4. La carga total positiva debería ser la misma con signo contrario para que de cero. En único número que responde es el +4, que le corresponde al N.

En único número que responde es el +3, PARA TOMAR EN CUENTA: +1 ? -2 H As O2 * Con cuanto está trabajando el As? Recordemos, las cargas totales positivas y negativas deben ser iguales. * La carga total negativa es -4. * Restamos el 1 del H (positivo),nos faltarían 3 cargas positivas para llegar al +4 En único número que responde es el +3, le corresponde al As.

CÁLCULO DE COEFICENTES: Son cálculos que nos permiten tener reacciones balanceadas. 3 métodos Simple Tanteo Redox Ión electrón Utiliza cálculos de números sencillos Utiliza los #s de oxidación Utiliza iones y electrones Los 3 métodos son sencillos. Solo presta atención.

MÉTODO DEL SIMPLE TANTEO: IGUALAR C + O = CO Si hay gases deben ir en estado molecular C + O2 = CO Igualamos el # de Os. (2) como coeficiente. C + O2 = 2CO Igualamos el # de Cs. … y está listo ¡¡¡ 2C + O2 = 2CO Solo 7 elementos tienen subíndice 2, si están solos, son gases (H2, O2, N2, F2, Cl2, Br2, I2)

SIMPLE TANTEO: En las funciones que vimos Cl + O = Cl2O7 Cl y O, gases, deben ir en estado molecular. Cl2 + O2 = Cl2O7 Qué # multiplicado por 2, nos va a dar 7????? Duplicamos el anhídrido ¡¡¡¡ Cl2 + O2 = 2Cl2O7 Ahora si ¡¡¡¡ El subíndice 7 x 2 nos permite igualar 2Cl2 + 7O2 = 2Cl2O7 IGUALADO ¡¡¡

SIMPLE TANTEO: ÓXIDOS (impar) Fe + O = Fe2O3 O, gas, subíndice 2 Fe + O2 = Fe2O3 Duplicamos el óxido ¡¡¡¡ Fe + O2 = 2Fe2O3 Ahora si ¡¡¡¡ Podemos igualar ¡¡¡ 4Fe + 3O2 = 2Fe2O3 IGUALADO ¡¡¡

SIMPLE TANTEO: ÓXIDO (par) Pb + O2 = PbO2 2Ca + O2 = 2CaO Pb + O2 = PbO IGUALADO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Pb + O2 = 2PbO 2Pb + O2 = 2PbO

2Al + H2O = 2Al(OH)3 + H2 2Al + 6H2O = 2Al(OH)3 + 3H2 SIMPLE TANTEO: HIDRÓXIDOS (par) Ca + H2O = Ca(OH)2 Ca + 2H2O = Ca(OH)2 + H2 HIDRÓXIDOS (impar) Al + H2O = Al(OH)3 Al + H2O = 2Al(OH)3 + H2 IGUALADO ¡¡¡ 2Al + H2O = 2Al(OH)3 + H2 2Al + 6H2O = 2Al(OH)3 + 3H2

SIMPLE TANTEO: HIDRÁCIDOS (par) HIDRÁCIDOS (impar) S + H2 = H2S Cl2 + H2 = 2HCl IGUALADO ¡¡¡

SIMPLE TANTEO: OXOÁCIDOS (par) OXOÁCIDOS (impar) TeO3 + H2O = H2TeO4 SiO2 + H2O = H2SiO3 OXOÁCIDOS (impar) I2O5 + H2O = HIO3 I2O5 + H2O = 2HIO3 IGUALADO ¡¡¡

SIMPLE TANTEO: SALES (par) SALES (impar) HNO2 + Ba = Ba (NO2)2 H2SeO4 + Al = Al2 (SeO4)3 + ? H2SeO4 + Al = Al2 (SeO4)3 + H2 3H2SeO4 + 2Al = Al2 (SeO4)3 + 3H2 I GU AL ADO… SALES (impar) HNO2 + Ba = Ba (NO2)2 HNO2 + Ba = Ba (NO2)2 + H2 2HNO2 + Ba = Ba (NO2)2 + H2

RECORDEMOS: 1. En todo compuesto las cargas positivas siempre son iguales a las cargas negativas, la suma algebraica debe dar cero (0) 2. Un elemento no combinado tiene número de oxid.cero (0) 3. Los metales, el hidrógeno y el ión amonio (NH4+) trabajan con números de oxidación positivos. 4. Los no metales, los iones de ácido (radical halogénico) y el oxígeno trabajan con número de oxidación negativo. 5. Los no metales actúan con número de oxidación positivo combinados con el oxígeno (anhídridos y sus derivados) 6. El oxígeno siempre trabaja con -2, solo en los peróxidos lo hace con -1 7. El hidrógeno trabaja con +1 con los no metales, pero con -1 con los metales.

REDOX: +5 -2 +6 +2 HNO3 + H2S = H2SO4 + NO + H2O Sabemos que el H y el oxígeno trabajan con: H = +1 O = -2 (Una revisión rápida para asegurarnos ) Identificamos qué elementos cambian de # de oxidación al pasar al segundo miembro +5 -2 +6 +2 HNO3 + H2S = H2SO4 + NO + H2O

REDOX: +5 -2 +6 +2 3 3 4 8 8 HNO3 + H2S = H2SO4 + NO + H2O ------- 3 +7 +6 +5 +4 +3 +2 +1 -1 -2 -3 -4 OXIDACIÓN REDUCCIÓN

REDOX: PRÁCTICA En el Primer Miembro:  1. HIO3 + NaHSO3 = NaHSO4 + I2 + H2O 2. As + HNO3 + H2O = H3AsO4 + NO 3. KNO3 + C = K2CO3 + CO2 + N2 4. S + H2SO4 = SO2 + H2O  En el Segundo Miembro: 1. Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO + H2O 2. K2MnO4 + H2SO4 = KMnO4 + MnO2 + K2SO4 + H2O 3. Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO2 + H2O 4. Pt + HNO3 = Pt(NO3)2 + N2 + H2O

2 HIO3 + 5 NaHSO3 = 5 NaHSO4 + I2 + H2O REDOX: PRÁCTICA Pautas para resolver las anteriores reacciones  En el Primer Miembro: 1.- Tomar en cuenta el doble del número de reducción del Yodo por su estado molecular (I2) en el segundo miembro. 2 HIO3 + 5 NaHSO3 = 5 NaHSO4 + I2 + H2O  2.- El agua es el comodín.   3 As + 5 HNO3 + 2 H2O = 3 H3AsO4 + 5 NO  3.- Tomar en cuenta el doble del número de reducción del Nitrógeno por su estado molecular (N2) en el segundo miembro.   4 KNO3 + 5 C = 2 K2CO3 + 3 CO2 + 2 N2  4.- Simplificar coeficientes. El mismo elemento se oxida y se reduce. (autoxireducción) S + 2 H2SO4 = 3 SO2 + 2 H2O

REDOX: PRÁCTICA En el Segundo Miembro: Pautas para resolver las anteriores reacciones En el Segundo Miembro:  * Comenzar por el N, luego el Cu, para terminar con el O y el H. 3 Cu + 8 HNO3 = 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O  * Comenzar por el Mn, luego el K y el S, para terminar con el O y el H. 3 K2MnO4 + 2 H2SO4 = 2 KMnO4 + MnO2 + 2 K2SO4 + 2 H2O  * Es sencilla, solo comenzar por el N. Cu + 4 HNO3 = Cu (NO3)2 + 2 NO2 + 2 H2O  * Simplificar los números encontrados (coeficientes).  5 Pt + 12 HNO3 = 5 Pt (NO3)2 + N2 + 6 H2O

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN: Cobre + ácido nítrico = nitrato cúprico + monóxido de nitrógeno + agua   Cu + HNO3 = Cu (NO3)2 + NO + H2O +1 +5 -2 +2 +5 -2 +2 -2 +1 -2 Se oxida Se reduce Los elementos que cambian # de oxidación al pasar al segundo miembro ya están identificados… Se oxida (de 0 a +2) Cu 0 → Cu +2 Se reduce (de +5 a +2) N +5 → N +2 Con estos dos elemento , preparamos dos semireacciones

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN: ¿Cuántos electrones, en el primer miembro, serán necesarios sumar o restar para igualar con la carga del segundo miembro? Cu 0 → Cu +2 N +5 → N +2 Restando 2 e- al primer miembro y sumando 3 e- al segundo miembro, es suficiente. Cu 0 - 2e → Cu +2 N +5 + 3e → N +2 Intercambiamos estos números encontrados y los colocamos delante de cada semiecuación. 3 Cu 0 - 2e → Cu +2 N +5 + 3e → N +2 2

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN: Estos números multiplican a cada semireacción …… Cu 0 - 2e- → Cu +2 N +5 + 3e- → N +2 2 3 Cu 0 - 2e- → Cu +2 N +5 + 3e- → N +2 2 3 y tenemos… 3 Cu 0 - 6 e- + 2 N+5 + 6e- → 3 Cu+2 + 2N +2 3 3 2 Cu + HNO3 = Cu (NO3)2 + NO + H2O 2 8 4 Trasladamos los coeficientes a la reacción inicial.

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN: Igualar las siguientes reacciones utilizando el método adecuado.   KNO3 + I2 → KI + KIO3 + H2O Ag2SO4 → Ag2S + Ag2SO3 H2SO4 + HCl → SO2 + H2O I2 + LiOH → LiIO3 + LiI + H2O HBrO3 + HBr → Br + H2O H2O + Cl2 → S + HCl