SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
Advertisements

Diana marcela perez cervantes. Unad santa marta. Psicologia.
Carmen I Ortiz Rivera PRTE – 630 / Proyecto Tecnológico I Profesora: Laylannie Torres González Análisis de necesidades: Proyecto Tecnológico I “Aprendizaje.
INDICADORES DE OSIPTEL Los indicadores de Osiptel se dividen en 2 tipos, los cuales se ramifican en varios índices a su vez. INDICADORES DE CALIDAD: Indicadores.
EMPRESAS Propuesta pensada en los intereses de su negocio COFIZA ATT. ENZO FIALLOS.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Entorno Industria Telco
José Manuel Valencia Moreno Clementina García Martínez
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Importancia de las TIC.
Cajamarca Digital e Innovador
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS MACHALA
Plan Estatal de Desarrollo
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACION
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
LINA MARCELA IDÁRRAGA HENAO
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
TRABAJO FINAL... JULIAN MARTINEZ 7º3
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
6.Diferencias regionales
REDES DE ORDENADORES
Tal como lo manifestara en la 104
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Sociedad de la información y el conocimiento
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
Convergencia Tecnológica y Las TICs
Celulares! Computadores! Neveras! Televisores! Gps! Autos! Energía!
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Convergencia de equipos
DISEÑO DE PORTAL WEB PARA TRANSACCIONES EN LÍNEA, ACCESIBLE CON CARACTERÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Diego Felipe Morales Cerón
La sociedad de la información
La sociedad de la información
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
La sociedad de la información
La sociedad de la información
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Discusión electrónica sobre TICs para CyT Agropecuaria
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
La sociedad de la información
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Propuesta de objetivos
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
SERVICIO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE EXPORTACIONES
CIBER PERIODISMO PERIODISMO 1.0 PERIODISMO 2.0 PERIODISMO 3.0 CARACTERISTICAS EL PERIOSDISMO 1.0 SE INCURSIONO AL SOPORTE DIGITAL, DONDE LA AUDIENCIA NO.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE UNA RED TELEFÓNICA. TENEMOS TRES CONCEPTOS FUNDAMENTALES, LA COMUNICACIÓN, LA TRANSMISIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN ECUADOR Y LATINOAMERICA

INTRODUCCIÓN Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

Referencias MUNDIALES

20 Países Líderes

América

sUDAmérica

PÁGINAS WEB MÁS POPULARES EN EL ECUADOR

PROBLEMA DE MASIFICACION DE INTERNET Aspectos Regulatorios Costos Voluntad Política Política de Estado Desagregación del bucle de abonado Tarifa plana Autorización de tecnologías inalámbricas. Cargas Tributarias Norma técnica. Internet Servicio público ???? Aspecto Regulatorios DISPOSICION TRANSITORIA El CONATEL dictará la Regulación de Acceso al Servicio de Internet, hasta tanto el acceso a este servicio se puede realizar a través de servicios finales o portadores.  COSTOS Acceso Internacional Salidas Colombia y Perú. Red de Trasporte Políticas de cobro de competencias Red de Acceso Voluntad Política, Competencia, Acceso a terminales usuarios.

FACTORES QUE LIMITAN LA MASIFICACION Ciudadanos Empresas Administración Pública USUARIOS EDUCACIÓN/ ALFABETIZACIÓN DIGITAL INFRA ESTRUCTURA LEGISLACIÓN/ REGLAMENTACIÓN POLÍTICAS GUBERNAMENTALES ACCESO INTERNET Alfabetización Digital CAPACITACIÓN DEL USUARIO REDES TERMINALES/ DISPOSITIVOS DE ACCESO

Factores que limitan la masificación Aspectos económicos Aspectos sociales

Aspectos Regulatorios Restricciones para utilizar nuevas tecnologías Ordenanza con tasas elevadas y excesivos trámites burocráticos.

Aspectos Sociales Analfabetismo digital Falta de contenidos locales Presencia parcial del gobierno en línea

CONATEL El Consejo Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, es un organismo que ejerce a nombre del Estado las funciones de administración y regulación de los servicios de telecomunicaciones y la administración de telecomunicaciones del Ecuador ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT. Por su parte la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, es el organismo encargado de ejecutar las políticas establecidas por el CONATEL Las telecomunicaciones son una oportunidad para superar la enorme brecha que divide el mundo entre países ricos y países pobres. El vertiginoso avance tecnológico que se presenta alrededor de la información y de los sistemas de apropiación y distribución del conocimiento, es un factor potencialmente ventajoso para quienes están capacitados para aprovechar sus cualidades, pero al mismo tiempo, supone un grave riesgo de estancamiento y retroceso en el camino del desarrollo colectivo, para aquellos que no logran explotarlas.

Estadísticas de Telefonía Móvil Porta Movistar Alegro Al 31 de Marzo del 2008- CONATEL

Estadística Telefonía Fija Al 31 de Marzo del 2008- CONATEL

Precios 2007 Conmutado Dedicado El acceso dedicado ofrece la conexión más flexible. Cada computadora es un miembro de Internet con todos los derechos, capaz de realizar cualquier función de la Red. Si existe alguna aplicación nueva muy interesante que quiere probar, lo único que necesita hacer es cargar el software y probarlo. Sin embargo, como una conexión dedicada es muy costosa, es mas apropiada para un grupo de usuarios e impráctica para usuarios individuales. Conexión de red la cual se puede crear y desechar según se requiera. Los enlaces de marcado por línea telefónica son la forma más sencilla de conexiones con acceso conmutado.

Precios 2007 INTERNET ACCESO PRECIO PROMEDIO $ MENSUAL ILIMITADO   $ MENSUAL ILIMITADO CONMUTADO 17 128/64 (Kbps) DEDICADO 45 256/128 (Kbps) 67 MOVIL 79 300 MB 50 * 4:1

Proyectos en Ecuador y Latinoamérica

PROYECTOS EN ECUADOR Y LATINOAMERICA Proyecto Bolivia

Definiciones Telecentros Y Redes Comunitarias Telecentros: Punto Fijo a donde se puede acceder a servicios de telecomunicación acceso universal. Redes comunitarias : Acceso inalámbrico a las redes comunitarias.

En Chile… Según una encuesta nacional realizada a los consumidores de productos de Telecomunicaciones, se llegó a la conclusión que Internet es el servicio que más creció entre los hogares chilenos, con un aumento en los últimos 6 meses que fue de un 5% hasta un 30%. En el 40% de los hogares chilenos sólo se usa celular, y es común que existan más de 2 equipos por casa para comunicarse, liderando los planes prepago entre los usuarios. El TV cable es el segundo servicio con mayor cobertura en expansión, hoy es del 36% a nivel nacional, y la cantidad de proveedores se ha quintuplicado en los últimos 6 años. La telefonía fija lidera en los hogares chilenos con un 58%, mostrando una gran baja en lo que son las llamadas de larga distancia.

Futuro del Internet en el Ecuador Prioridades: Tarifa plana Facilidades para aprovechamiento de tecnologías inalámbricas. Introducir en el país el “backbone” de Internet Propender salidas directas internacionales Interconexiones a nivel regional Eliminar cargas tributarias

Futuro del Internet en el Ecuador Capacitación digital Redes de investigación y educación Ciencia y tecnología Industrias creativas y de contenidos

Futuro del Internet en el Ecuador Responsabilidad del Estado Cambio de legislación para telecomunicaciones y TIC Gobierno electrónico Educación electrónica Salud Electrónica Justicia electrónica Protección ambiental Información pública y patrimonio cultural

Telecentros de Ecuador - Origen Radio Latacunga, en la provincia del Cotopaxi, desde hace 10 años aproximadamente tenia las llamadas en ese entonces CABINAS POPULARES, las que constaban de una grabadora de casete, una pequeña consola, un micrófono, un parlante, en el cual la gente de la comunidad hacían sus espacios noticiosos o de interés comunitario. Este trabajo era llevado en casete a los estudios de la Radio y de ahí difundidos al aire una vez por semana en un espacio exclusivo para las comunidades.

Desde el 2002, se ha ido concientizando en las comunidades la necesidad de actualizarse tecnológicamente en las diferentes cabinas comunitarias, que ahora se les denomina CENTROS DE COMUNICACIÓN. El objetivo era llegar a la comunidad y al centro de comunicación mediante radios y antenas, llevando un canal directo de comunicación, en donde la comunidad pueda interactuar directamente con la Radiodifusora, haciendo de esta manera que el concepto de Radio cambie, pues la información ya no seria solamente en una dirección como tradicionalmente se lo hacia, sino que también pueda recibir en forma inmediata las reacciones de la gente.

Desde el 2002 se empezó con OFTELSAT y Radio Latacunga una etapa de concientización sobre las nuevas tecnologías en las comunidades, llevándoles e inquietándoles en la necesidad de no estar al margen del desarrollo tecnológico. Con la aprobación de la gente misma en las comunidades empezaron la dura tarea de buscar financiadores de este sueño, En noviembre del 2006, su propuesta a Wilac, quienes habían llamado a un concurso para la donación de unos equipos para implementar una pequeña red inalámbrica hizo realidad!!!!... Expectativas de comunidad.

En el Ecuador – PROYECTO TUTUPALY OBJETIVO GENERAL  Permitir la actualización y formación continua del equipo médico que labora en áreas rurales Mejorar cobertura y atención de salud en estas zonas de la Amazonía através del uso de las TIC`S.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aumentar cobertura de atención de salud. Permitir acceso a consulta de segunda opinión. Permitir acceso a consulta de especialidad: en directo y diferido. Eliminar áreas de silencio epidemiológico. Llevar un programa de formación continua con el equipo de salud.

En el Ecuador Teleconsulta: Teleepidemiología Teleeducación: PROYECTO DE MEDICINA EN TUTUPALY Teleconsulta: Formato Electrónico completo Especialistas soporte médico rural Manejo y cuidado de casos complicados Teleepidemiología Transmisión de Datos vía internet Optimizando tiempo y recursos Eliminando de esta manera las zonas de “silencio epidemiológico” Teleeducación: Programa de formación Médica continua. Futuro- Diplomado en Atención Primaria en Salud