Concesión Ruta 5 Norte. Tramo: La Serena – Vallenar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Advertisements

ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Discrepancia D CONCESIÓN ALTERNATIVAS DE ACCESO A IQUIQUE
Métodos de cálculo para el pronóstico de ventas
Discrepancia D CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO
Discrepancia D CONCESIÓN RUTA 5, TRAMO SERENA - VALLENAR
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
NECESIDAD DE LA CONSERVACION DE LAS VIAS FERREAS
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN
Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
PROYECTO BÁSICO DE NAVE INDUSTRIAL
ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES DE CAPITAL
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
Fundamentos de Auditoría
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Plan Regulador de la Comuna de Iquique
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
CONSTRUCCIÓN CAMINO RÍO HOLLEMBERG – RÍO PÉREZ BIP XXXXX
Auditoria Informática Unidad III
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Auditoria Informática Unidad III
IMPORTE(sin IVA) y duración
FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO
Curso CI 55G Legislación y Contratos
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Valoración de la huella plantar
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Geometría en los canales.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
FIGUERAS – PERPIGNAN (ESPAÑA – FRANCIA)
Potencial eléctrico.
PUENTE RINCÓN DE LA CRUZ
El Contrato de Obra Pública
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Evolución de la Protección Catódica de Gasoductos en TGS
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
Curso para Gestores de Obra
El cobro de un kilómetro que no existe
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
INSTALACIONES ELECTRICAS II
Preliquidación Anual de Ingresos de los Contratos tipo BOOT - SST de REDESUR e ISA PERU (Mayo 2019 – Abril 2020) 08 de marzo de 2019.
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

Concesión Ruta 5 Norte. Tramo: La Serena – Vallenar Panel Técnico de Concesiones: Discrepancia D012-2016-5 Sociedad Concesionaria Rutas del Algarrobo S.A.

Nuevas Exigencias del Inspector Fiscal que Exceden el Alcance Contractual Cambios de Trazado Impuestos por el Inspector Fiscal Saneamiento y Drenaje Iluminación

Contenido Cronología Contractual Fundamentos Comunes Comparativo de Normativa Aplicable Análisis Contractual Análisis Técnico Económico Cambios de Trazado Impuestos por el Inspector Fiscal Iluminación Saneamiento y Drenaje Conclusiones Generales

Cronología Contractual 2009 Estudios Referenciales Elaboración de los Estudios Referenciales durante el año 2009. 2010 BALI Aprobación definitiva de las Bases de Licitación mediante Resolución DGOP Nº 130, que aprueba además 6 Circulares Aclaratorias de la misma. (30.08.2010) 2011 Licitación Llamado a licitación privada luego de la declaración de incumplimiento del primer adjudicatario en licitación publica. (09.12.2011) 2012 Adjudicación Por Decreto Supremo MOP Nº 98 se adjudica la ejecución, conservación, mantención, operación y explotación del Contrato de Concesión a la Sociedad Concesionaria Rutas del Algarrobo S.A. (26.01.2012) 2012 Ingeniería de Detalle (PID) Elaboración de los proyectos de Ingeniería de Detalle de Diseño Geométrico, Iluminación y Saneamiento y Drenaje durante el año 2012. 2015 - 2016 Puesta en Servicio Provisoria (PSP) PSP de la III Región 04.05.2015 PSP de la IV Región 09.05.2016

ESTUDIOS REFERENCIALES PROYECTO DE INGENIERÍA DE DETALLE Fundamentos Comunes Comparativo de Normativa Aplicable PROYECTO ESTUDIOS REFERENCIALES PROYECTO DE INGENIERÍA DE DETALLE Diseño Geométrico MC-V2 Ed. 2008 MC-V3 Ed. 2008 MC-V2 Ed. 2012 MC-V3 Ed. 2012 Iluminación MC-V6 Ed. 2008 MC-V6 Ed. 2012 Saneamiento y Drenaje Cabe destacar que para efectos comparativos de los parámetros y/o recomendaciones que consideran los proyectos, no existen diferencias en las tres materias de análisis.

Fundamentos Comunes Análisis Contractual El MOP entrega Estudios Referenciales aplicando excepciones a la normativa vigente durante el desarrollo de dichos estudios (MC 2008). Dichas excepciones incluidas en los Estudios Referenciales definen los criterios de diseño que la Sociedad Concesionaria debe incluir en sus proyectos. La normativa aplicable a los Estudios Referenciales (MC 2008) y la normativa vigente al momento de desarrollar los proyectos de Ingeniería de Detalle (MC 2012) no ha sufrido diferencias en las materias de discrepancia. La Sociedad Concesionaria no ha podido construir según los proyectos de Ingeniería de Detalle aplicando las mismas excepciones a la normativa.

Fundamentos Comunes Análisis Contractual La Sociedad Concesionaria y el MOP pueden proponer modificaciones a los Estudios Referenciales con el sólo objeto de obtener aumentos de capacidad y mejoras en el nivel de servicio. La Sociedad Concesionaria se obliga a realizar los cambios o ajustes técnicos provenientes del desarrollo de los Proyectos de Ingeniería de Detalle, que son propios de la adaptación de los Estudios Referenciales a nivel de Ingeniería de Detalle. Dichas adaptaciones se deben realizar considerando las condiciones reales de los terrenos y el nivel de desarrollo necesario para poder construir.

Fundamentos Comunes Análisis Contractual En conclusión, el riesgo asumido por la Sociedad Concesionaria está dado por las adaptaciones propias de los Estudios Referenciales a la Ingeniería de Detalle, de modo que, las modificaciones que significan aumentar el estándar técnico definido en los Estudios Referenciales, deben ser tratados como modificaciones al proyecto, que de acuerdo a la cláusula 1.9.1 deben ser compensados.

Cambios de Trazado Impuestos por el Inspector Fiscal

Criterios de Diseño Las Bases de Licitación mencionan en el numeral 2.2.2.2:

Criterios de Diseño Las Bases de Licitación en su Tabla Nº19 definen los parámetros mínimos de DISEÑO con los cuales fueron elaborados los Estudios Referenciales y que excluye los parámetros V85% y V*:

Análisis Técnico La Sociedad Concesionaria, cumpliendo lo establecido en las Bases de Licitación y en los Estudios Referenciales, hace entrega de los proyectos de Ingeniería de Detalle. El Inspector Fiscal mediante las observaciones al proyecto, exige el cumplimiento de los parámetros V85% y V* definidos en la normativa, pero excluidos en el desarrollo de los Estudios Referenciales. La aplicación de estos parámetros modifica el trazado previsto, así como los volúmenes de tierras y la inversión. Parámetro Descripción Implicancia V85% corresponde a la velocidad del percentil 85, la cual obedece a aquella velocidad no superada por el 85% de los usuarios en un tramo de características homogéneas. Define los radios mínimos, al aplicar el V85% las curvas aumentan su radio (R). V* corresponde a la velocidad considerada para el calculo de la visibilidad de parada y el diseño en alzado. Al ser aplicado modifica la distancia de parada (Dp) y el Kv de las curvas verticales.

ESTUDIOS REFERENCIALES Análisis Técnico Sectores Afectados La siguiente tabla muestra la longitud de los 13 sectores afectados en el Tramo 1 (IV región): REGION SECTOR ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 Dmi Dmf Longitud (m) IV REGIÓN   IV S.01 484+562 485+561 999 m 484+560 485+560 1.000 m S.02 487+063 488+107 1.044 m 487+060 488+104 S.03 488+703 489+903 1.200 m 488+700 489+900 S.04 492+200 493+002 802 m 492+197 492+977 780 m S.05 494+285 494+930 645 m 494+260 494+905 S.06 501+225 501+685 460 m 501+200 501+660 S.07 502+045 502+350 305 m 502+020 502+325 S.08 503+003 505+470 2.467 m 502+978 505+435 2.457 m S.09 506+015 508+196 2.181 m 505+980 508+160 2.180 m S.10 513+235 523+400 10.165 m 513+200 523+365 S.11 547+801 548+413 612 m 547+765 548+356 591 m S.12 549+085 550+184 1.099 m 549+000 550+100 1.100 m S.13 555+726 556+725 555+665 556+656 991 m

ESTUDIOS REFERENCIALES Análisis Técnico Sectores Afectados La siguiente tabla muestra la longitud de los 15 sectores afectados en el Tramo 2 (III región): REGION SECTOR ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 Dmi Dmf Longitud (m) III REGIÓN   III S.14 568+700 569+180 480 m S.15 576+399 578+160 1.761 m 576+400 578+170 1.770 m S.16 579+161 579+461 300 m 579+170 579+470 S.17 582+252 589+293 7.041 m 582+260 589+300 7.040 m S.18 592+324 593+122 798 m 592+332 593+130 S.19 600+302 601+302 1.000 m 600+325 601+325 S.20 604+800 605+200 400 m 604+824 605+224 S.21 613+961 614+233 272 m 613+984 614+252 268 m S.22 617+979 618+461 482 m 617+900 618+381 481 m S.23 625+241 629+564 4.323 m 625+160 629+482 4.322 m S.24 631+383 635+590 4.207 m 631+300 635+500 4.200 m S.25 636+291 638+400 2.109 m 636+208 638+318 2.110 m S.26 639+382 640+900 1.518 m 639+300 640+809 1.509 m S.27 642+100 647+450 5.350 m 642+000 647+362 5.362 m S.28 650+300 652+750 2.450 m 650+211 652+607 2.396 m

Proyecto Aprobado (Aplicación V85%) Análisis Técnico Aplicación V85% - Sector 28 – Curva 650+800 La siguiente ilustración demuestra mediante un ejemplo claro como el radio de curvatura horizontal aumenta, generando una curva más amplia y modificando principalmente los volúmenes de corte. Referencial Proyecto Aprobado (Aplicación V85%) Radio Longitud Velocidad (Vp) Velocidad Diseño Velocidad (Vp) 425 m 485 m 100 km/h 607 m 709 m 115 km/h

ESTUDIOS REFERENCIALES Análisis Técnico Aplicación V85% - Sector 28 En consecuencia el sector 28 genera un sobrecosto de 64.112 UF según el siguiente extracto del presupuesto de inversión: ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO CUBICACIONES VALORACION ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 DIFERENCIA   SECTOR 28 64.112 UF 201-1 Excavación de Escarpe m3 0,1541 UF 13.967,64 16.325,14 2.357,50 2.152 UF 2.516 UF 363 UF 201-3 Excavación de Corte en Terreno Cualquier Naturaleza 0,1189 UF 9.057,25 9.049,31 -7,94 1.077 UF 1.076 UF -1 UF 201-4a Excavación de Corte en Roca Sana 0,4733 UF 3.474,01 89.645,26 86.171,25 1.644 UF 42.429 UF 40.785 UF 201-4b Excavación de Corte en Roca Fracturada 0,3000 UF 5.829,38 0,00 -5.829,38 1.749 UF 0 UF -1.749 UF 201-4c Excavación de Corte en Terreno de Compacidad Alta 0,4000 UF 246,96 -246,96 99 UF -99 UF 205-1 Formación y Conformación de Terraplenes 0,1515 UF 100.598,89 264.379,99 163.781,10 15.241 UF 40.054 UF 24.813 UF

Proyecto Aprobado (Aplicación V*) Análisis Técnico Aplicación V* - Sector 01 – Retorno Dm 484+400 En este sector la geometría se ve modificada por el V* alterando el parámetro Kv de -3.017 a -4.403, lo cual genera un alza en los volúmenes de tierras. Referencial Proyecto Aprobado (Aplicación V*) Parámetro (Kv) Longitud Velocidad (Vp) Velocidad Diseño Kv=-3,017 264 m 80 km/h Kv=-4.403 400 m 90 km/h

ESTUDIOS REFERENCIALES Análisis Técnico Aplicación V* - Sector 01 En consecuencia el sector 01 genera un sobrecosto de 3.229 UF según el siguiente extracto del presupuesto de inversión: ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO CUBICACIONES VALORACION ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 DIFERENCIA   SECTOR 01 3.229 UF 201-1 Excavación de Escarpe m3 0,1541 UF 4.218,77 4.892,25 673,48 650 UF 754 UF 104 UF 201-3 Excavación de Corte en Terreno Cualquier Naturaleza 0,1189 UF 59.857,61 63.910,27 4.052,66 7.117 UF 7.599 UF 482 UF 201-4a Excavación de Corte en Roca Sana 0,4733 UF 0,00 0 UF 201-4b Excavación de Corte en Roca Fracturada 0,3000 UF 201-4c Excavación de Corte en Terreno de Compacidad Alta 0,4000 UF 205-1 Formación y Conformación de Terraplenes 0,1515 UF 36.683,55 54.133,62 17.450,07 5.558 UF 8.201 UF 2.644 UF

Comparativo de Inversión SECTOR VALORACIÓN (UF) ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 DIFERENCIA TOTAL   596.759 UF S.01 13.325 UF 16.554 UF 3.229 UF S.02 8.537 UF 15.992 UF 7.455 UF S.03 20.630 UF 41.209 UF 20.579 UF S.04 5.720 UF 20.118 UF 14.399 UF S.05 691 UF 1.438 UF 747 UF S.06 615 UF 3.483 UF 2.868 UF S.07 276 UF 399 UF 123 UF S.08 44.392 UF 61.682 UF 17.290 UF S.09 16.912 UF 76.587 UF 59.676 UF S.10 127.556 UF 209.088 UF 81.532 UF S.11 5.279 UF 22.307 UF 17.029 UF S.12 27.331 UF 83.199 UF 55.868 UF S.13 4.398 UF 8.461 UF 4.063 UF S.14 1.949 UF 2.977 UF 1.028 UF S.15 31.998 UF 78.520 UF 46.522 UF S.16 4.288 UF 10.973 UF 6.685 UF S.17 105.742 UF 181.622 UF 75.880 UF S.18 8.629 UF 13.697 UF 5.068 UF S.19 4.000 UF 9.286 UF 5.286 UF S.20 3.757 UF 4.269 UF 513 UF S.21 1.544 UF 1.747 UF 202 UF S.22 492 UF 737 UF 245 UF S.23 40.242 UF 86.366 UF 46.124 UF S.24 79.828 UF 111.574 UF 31.745 UF S.25 19.048 UF 24.817 UF 5.769 UF S.26 14.268 UF 21.194 UF 6.926 UF S.27 38.823 UF 54.618 UF 15.796 UF S.28 21.962 UF 86.074 UF 64.112 UF

Análisis Técnico Conclusiones La modificación del Estándar Técnico exigido por el Inspector Fiscal, en relación a incluir las excepciones a la normativa de los Estudios Referenciales respecto a los parámetros V85% y V*, se traduce en la mejora de 28 sectores de la Ruta que significan la modificación del trazado en una longitud total de 27.600 metros, representativos de un 14,8% del trazado original. Dichas modificaciones a las obras contratadas han generado sobrecostos que ascienden a 596.759 UF netas de IVA.

Saneamiento y Drenaje

Criterios de Diseño Las Bases de Licitación mencionan en el numeral 2.2.2.6 lo siguiente:

Criterios de Diseño Las Bases de Licitación mencionan en el numeral 2.3.1.14.4 lo siguiente:

Análisis Técnico La Sociedad Concesionaria, cumpliendo lo establecido en las Bases de Licitación y en los Estudios Referenciales, hace entrega de los proyectos de Ingeniería de Detalle. El Inspector Fiscal mediante observaciones al proyecto modifica el estándar técnico definido en los Estudios Referenciales generando los siguientes efectos:

Principales Efectos del Cambio de Estándar Análisis Técnico Principales Efectos del Cambio de Estándar Diferencia en los valores de caudales, lo que significa la modificación de las dimensiones de algunas obras de arte, con el objeto de poder aumentar el caudal a portear. Diferencia de las dimensiones de las obras de arte existentes en los tramos, lo que origina que las obras de artes proyectadas debieron ser alargadas o reemplazadas. Diferencia en el diseño geométrico debido a la mejora del estándar, lo que incide en las obras de artes proyectadas. Igualmente se presenta esta diferencia en los lugares en que se debieron mejorar curvas en planta o en alzado en los tramos de la concesión debido al mismo cambio en el estándar del Diseño Geométrico.

Principales Efectos del Cambio de Estándar Análisis Técnico Principales Efectos del Cambio de Estándar Diferencia en las medidas a adoptar en terreno, pues un sin número de obras de artes no podían ser sólo alargadas, sino que debieron ser derechamente ejecutadas de nuevo o reemplazadas. Lo anterior, por la existencia de obras de arte en mal estado no constatadas en los Estudios Referenciales, o porque no quedaba el recubrimiento mínimo exigido sobre la clave para la nueva calzada a ejecutar, o porque el emplazamiento en la boca de la obra de arte alargada no era el adecuado Diferencia en la longitud de las obras de arte proyectadas (ya sea para ser alargadas, reemplazadas o ejecutadas como nueva), pues los Estudios Referenciales emplearon un trazado en planta para determinar dichas longitudes, y no un perfil de detalle como exige efectuarse tras los nuevos requerimientos de la Inspección Fiscal. Diferencia en la continuidad de las obras de arte proyectadas, pues los Estudios Referenciales no las graficaron en los sectores de calles de servicio, cuestión que se modificó con las nuevas exigencias del MOP.

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos - Curva Dm 650+700 Variaciones en el diseño geométrico motivado por el incremento del Estándar Técnico instruido por el Inspector Fiscal.

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos – OA Dm 555+550 Los Estudios Referenciales prevén un alargue y se ha debido construir una obra de arte nueva bajo ambas calzadas debido a que no queda el recubrimiento mínimo sobre la clave.

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos – Retorno Dm 554+100 Los Estudios Referenciales no consideran obras de arte ni sumideros en el retorno ilustrado, en dicho retorno debido al mejoramiento instruido se han proyectado las obras para aumentar el estándar.

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos – Sumidero Dm 493+200 Nuevamente debido al mejoramiento instruido se han proyectado obras para aumentar el estándar, en este caso un nuevo sumidero en el Dm 493+200.

Comparativo de Inversión ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO CUBICACIONES VALORACIÓN ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 DIFERENCIA   TOTAL 414.547,9775 UF 538.989,1150 UF 124.441,1375 UF MOVIMIENTO DE TIERRAS 58.234,3963 UF 65.751,7054 UF 7.517,3091 UF 202-1 Excavación en TCN para Drenajes y Estructuras m³ 0,2838 UF 109.736,230 133.193,316 23.457,086 31.143,1421 UF 37.800,2631 UF 6.657,1210 UF 202-2 Excavación con Agotamiento en TCN para Drenajes y Estructuras 0,2790 UF 4.368,000 0,000 -4.368,000 1.218,6720 UF 0,0000 UF -1.218,6720 UF 206-1 Relleno Estructural 0,4060 UF 63.725,572 68.845,917 5.120,345 25.872,5822 UF 27.951,4423 UF 2.078,8601 UF TUBERÍA 49.603,1761 UF 344.730,3102 UF 295.127,1341 UF 601-1i Tubos circulares de hormigón simple, D = 1,45 m m 5,9968 UF 144,000 -144,000 863,5392 UF -863,5392 UF 601-1h Tubo circulares de hormigón simple, D = 1,60 m 6,2569 UF 530,000 -530,000 3.316,1570 UF -3.316,1570 UF 601-2a Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Simple, D =0,60 m 3,2366 UF 75,000 -75,000 242,7450 UF -242,7450 UF 601-2b Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Simple, D =0,80 m 5,0746 UF 430,000 -430,000 2.182,0780 UF -2.182,0780 UF 601-2c Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Simple, D =1,00 m 6,7430 UF 4.637,000 -4.637,000 31.267,2910 UF -31.267,2910 UF 601-2d Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Simple, D =1,20 m 7,4451 UF 988,000 -988,000 7.355,7588 UF -7.355,7588 UF 602-1c Tubos Circulares de Metal Corrugado, D =1,00 m 5,9379 UF 559,000 -559,000 3.319,2861 UF -3.319,2861 UF 602-1e Tubos Circulares de Metal Corrugado, D =1,50 m 9,1854 UF 115,000 -115,000 1.056,3210 UF -1.056,3210 UF 601-3e N Tubos Circulares de Hormigón Armado, D = 1,60 m 12,8262 UF 847,700 10.872,7697 UF 601-3c N Tubos Circulares de Hormigón Armado, D = 1,45 m 10,5245 UF 30,000 315,7350 UF 601-3f N Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Armado, D =0,60 m 4,0068 UF 1.060,180 4.247,9292 UF 601-3g N Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Armado, D =0,80 m 5,7092 UF 805,300 4.597,6188 UF 601-3h N Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Armado, D =1,00 m 8,1352 UF 4.858,190 39.522,3473 UF 601-3i N Tubos de Hormigón Base Plana de Hormigón Armado, D =1,20 m 10,0734 UF 571,210 5.754,0268 UF 650-2 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,0x1,0 metros 11,0191 UF 2.485,450 27.387,4221 UF 650-3 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,2x1,2 metros 15,2541 UF 314,000 4.789,7874 UF 650-4 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,5x1,0 metros 20,6518 UF 263,610 5.444,0210 UF 650-6 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,5x1,5 metros 25,7246 UF 487,490 12.540,4853 UF 650-7 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,5x2,0 metros 25,5259 UF 18,290 466,8687 UF

Comparativo de Inversión ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD PRECIO UNITARIO CUBICACIONES VALORACIÓN ESTUDIOS REFERENCIALES REVISION 0 DIFERENCIA 650-8 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,0x1,0 metros m 25,2551 UF 0,000 555,200 0,0000 UF 14.021,6315 UF 650-9 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,0x1,5 metros 25,5259 UF 474,680 12.116,6342 UF 650-11 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,0x2,0 metros 31,0679 UF 687,430 21.357,0065 UF 650-12 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,5x1,5 metros 34,1370 UF 185,220 6.322,8551 UF 650-13 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,5x2,0 metros 37,8736 UF 320,540 12.140,0037 UF 650-14 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,5x2,5 metros 50,1130 UF 1.376,000 68.955,4880 UF 650-16 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 3,0x2,0 metros 61,0337 UF 168,000 10.253,6616 UF 650-17 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 3,0x3,0 metros 74,0323 UF 552,870 40.930,2377 UF 650-18 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 3,5x3,0 metros 80,6565 UF 42,000 3.387,5730 UF 650-19 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 3,5x3,5 metros 93,6190 UF 248,120 23.228,7463 UF 650-21 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 4,0x3,0 metros 101,6523 UF 1,560 158,5776 UF 650-1 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,0x0,8 metros 10,5245 UF 181,170 1.906,7237 UF 650-5 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 1,5x1,2 metros 20,9227 UF 28,000 585,8356 UF 650-25 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 3,0x2,5 metros 65,7137 UF 67,400 4.429,1034 UF 650-26 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 2,5x1,0 metros 30,8425 UF 29,500 909,8538 UF 650-20 N Cajón de hormigón armado prefabricado de 4,0x2,8 metros 97,6076 UF 22,000 2.147,3672 UF 650-27 N Tunnel liner D=1.200 mm 108,0000 UF 55,000 5.940,0000 UF   ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS 314.602,3152 UF 138.386,0253 UF -176.216,2899 UF 501-1 Hormigón H-5 m³ 3,8806 UF 1.762,487 312,568 -1.449,919 6.839,5071 UF 1.212,9514 UF -5.626,5557 UF 501-4 Hormigón H-20 6,4789 UF 3.129,901 7.145,206 4.015,305 20.278,3156 UF 46.293,0752 UF 26.014,7596 UF 501-5 Hormigón H-25 6,7944 UF 85,400 -85,400 580,2418 UF -580,2418 UF 501-6 Hormigón H-30 7,4627 UF 24.175,404 7.309,653 -16.865,751 180.413,7874 UF 54.549,7474 UF -125.864,0400 UF 503-2 Acero para Armaduras A63-42H kg 0,0537 UF 1.983.062,631 676.540,992 -1.306.521,639 106.490,4633 UF 36.330,2513 UF -70.160,2120 UF DESUENTO RECLAMACIÓN ACCESOS -7.891,9101 UF -9.878,9259 UF -1.987,0158 UF MOVIMIENTO DE TIERRAS -697,2526 UF -895,9540 UF -198,7014 UF -2.590,8153 UF -3.273,0434 UF -682,2281 UF ELEMENTOS DRENAJE LONGITUDINAL -4.603,8422 UF -5.709,9285 UF -1.106,0863 UF

Análisis Técnico Conclusiones Principalmente las diferencias en el aumento del Estándar Técnico, producto de las modificaciones a las obras contratadas o producto de nuevas obras exigidas, se ven materializadas en: Modificaciones en el dimensionamiento de obras de arte para portear los mayores caudales de diseño. Diferencias en las dimensiones de las obras de arte existentes en ambos proyectos, lo que origina que la obra proyectada (sea alargamiento o reemplazo) tenga diferencia de secciones. Variaciones en el diseño geométrico que inciden en la longitud de la obra de arte proyectada, producto del mejoramiento del estándar del trazado geométrico (mejoramiento de curvas en planta y alzado). Sectores en donde se proyectó calles de servicio no se consideró continuidad para las obras de arte en el Estudio Referencial, circunstancia que se exige en el proyecto de ingeniería de detalle. Estas diferencias generan un sobrecosto de 124.441 UF netas de IVA.

Iluminación

Criterios de Diseño Las Bases de Licitación mencionan en el numeral 2.2.2.13 lo siguiente:

Criterios de Diseño Las Bases de Licitación mencionan en el numeral 2.3.1.10 lo siguiente:

Análisis Técnico La Sociedad Concesionaria, cumpliendo lo establecido en las Bases de Licitación y en los Estudios Referenciales, hace entrega de los proyectos de Ingeniería de Detalle. El Inspector Fiscal mediante las observaciones al proyecto, exige el cumplimiento de los siguientes numerales contenidos en las recomendaciones del Manual de Carreteras en su Volumen 6, excluidos en el desarrollo de los Estudios Referenciales: 6.702.8 6.703.402 6.703.5 6.703.7 La aplicación de estas recomendaciones modifican el estándar del proyecto de iluminación, aumentando las mediciones y por ende la inversión respecto a dichas obras.

Análisis Técnico Las excepciones que contienen los estudios referenciales a las recomendaciones del Manual de Carreteras son: Numeral Concepto MC-V6 6.702.8 Todos los enlaces de las rutas principales deben ser iluminados según Tabla 6.702.3.A, incluidas la ruta principal y secundaria. Para la ruta principal desde 150 m antes del comienzo de cualquier pista auxiliar del enlace y hasta 150 m después del término de la última (aceleración, desaceleración, ramal, etc.). Para el camino secundario esta distancia es de 90 m, antes de enfrentar la intersección de ambas. Todos los ramales que constituyen el enlace también deberán iluminarse. 6.703.402 Cuando la ruta secundaria, lazo o ramal pase sobre la ruta principal, se deberá mantener la luminancia indicada en Tabla 6.702.3.A. 6.703.5 Se deberán iluminar todos los enlaces, ramales y lazos entre los caminos o carreteras que unen, incluyendo pistas de aceleración y desaceleración y sus adaptaciones, 150 m antes y después en el caso de la carretera y 90 m en el caso del camino secundario, según el nivel recomendado en Tabla 6.702.3.A. 6.703.7 Cuando existan dos zonas iluminadas en una misma ruta, y la separación sea menor o igual a 250 m, se deberá iluminar por completo con una luminancia tal que corresponda al tipo de ruta según Tabla 6.702.3.A. Esto será exigible, por ejemplo, para instalaciones comerciales, deportivas y de publicidad en la vía.

Análisis Técnico Lo anterior repercute principalmente en los siguientes aspectos: Se iluminan 150 m antes y después de todas las pistas de aceleración y frenado de los enlaces, retornos e incorporaciones a la ruta (accesos). Se iluminan todas las zonas cercanas cuya longitud sea menor o igual a 250 m según lo señalado en el numeral 6.703.7 del Manual de Carreteras, que no se considera en los Estudios Referenciales. Se iluminan todos los sectores bajo estructuras de pasos inferiores, según lo señalado en 6.702.3A del Manual de Carreteras, que no consideran los Estudios Referenciales. Se iluminan calles de servicio no iluminadas en los Estudios Referenciales.

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos 6.702.8 – Retorno 534+200

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos 6.703.402 – Enlace Compañías

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos 6.703.5 – Enlace Punta Choros

Análisis Técnico Ejemplos Ilustrativos 6.703.7 – Sector (Dm 528+400 – 529+250)

Comparativo de Inversión El siguiente comparativo de inversión considera la diferencia entre los estándares definidos por los Estudios Referenciales y aquel instruido por el Inspector Fiscal: DESCRIPCION VALORACIÓN (UF) ESTUDIOS REFERENCIALES REVISIÓN 0 DIFERENCIA TOTAL 196.697 UF 278.468 UF 81.771 UF A.- CONEXIÓN 8.509 UF 46.617 UF 38.107 UF B.- MALLA 5.078 UF 8.162 UF 3.083 UF C.- CANALIZACIÓN 79.513 UF 98.687 UF 19.175 UF D.- CABLEADO 53.816 UF 88.296 UF 34.480 UF E.- POSTES 70.121 UF 96.311 UF 26.190 UF F.- LUMINARIAS 56.085 UF 78.737 UF 22.652 UF G.- ARTEFACTOS 291 UF 368 UF 78 UF H.- RECLAMACIÓN ACCESOS -76.716 UF -138.711 UF -61.994 UF

Análisis Técnico Económico El siguiente cuadro a modo ilustrativo, corresponde a las obras de canalización de la IV región (tramo 1):

Estudios Referenciales Análisis Técnico Conclusiones Principalmente las diferencias de las cantidades de equipos de Iluminación e instalaciones eléctricas observadas son desmedidas, siendo relevante destacar que ambos desarrollos habrían sido ejecutados conforme a la misma normativa, y que en definitiva la única diferencia entre ambos es que el Inspector Fiscal instruye incorporar las excepciones que los Estudios Referenciales admiten a las recomendaciones del Manual de Carreteras. Estas diferencias generan un sobrecosto de 81.771 UF netas de IVA. Descripción Estudios Referenciales Proyecto Aprobado Diferencia Aumento Porcentual Postes 2.610 un 3.675 un 1.065,00 un 40,80% Luminarias 3.144 un 4.364 un 1.220 un 38,80% Canalizaciones 101.805 m 158.500 m 56.695 m 55,69% Potencia Instalada 604,50 kW 845,32 kW 240,82 kW 39,84%

Conclusiones Generales El MOP entrega Estudios Referenciales aplicando excepciones a la normativa vigente durante el desarrollo de dichos estudios (MC 2008). Dichas excepciones incluidas en los Estudios Referenciales definen los criterios de diseño que la Sociedad Concesionaria debe incluir en sus proyectos. El riesgo asumido por la Sociedad Concesionaria está dado por las adaptaciones propias de los Estudios Referenciales a la Ingeniería de Detalle, de modo que, las modificaciones que significan aumentar el estándar técnico definido en los Estudios Referenciales, deben ser tratados como modificaciones al proyecto, que de acuerdo a la cláusula 1.9.1 deben ser compensados. Cualquier modificación o cambio en el Estándar Técnico definido tanto por las Bases de Licitación como por los Estudios Referenciales que excede el marco contractual debe ser debidamente compensado a la Sociedad Concesionaria.

Conclusiones Generales Las exigencias del Inspector Fiscal, mejorando el estándar técnico de la concesión, ha generado sobrecostos que ascienden a 802.972 UF netas de IVA que se resumen a continuación: Discrepancia Reclamado Cambios de Trazado Impuestos por el Inspector Fiscal 596.759 UF Saneamiento y Drenaje 124.441 UF Iluminación 81.771 UF Total 802.972 UF