FACILIDADES DE SUPERFICIE I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Advertisements

CABLE COAXIAL. Atenuación (α): Es un parámetro de c/ coaxial, que arroja información sobre su comportamiento en funcion de la longitud del cable. PARAMETROS.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
Actividad Petrolera en el Ecuador
RODAMIENTOS INDUSTRIALES
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
ESPOCH INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 GUACHI ROBINSON 6133 JACOME ANGEL 5898 PUNINA DIEGO 5520 CARRERA DAMIAN.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico.
Accesorios de la sarta de producción (equipos de superficie y equipos de subsuelo)
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
Desarenador. Aprendices: * Martha Bravo * Louis Narvaez
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
Quito, 06 de Enero del 2017 Presentación 17
INCREMENTO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CAMPOS MADUROS
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
EVAPORADOR DE PELICULA ASCENDENTE
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
Fuerza Se define como lo que cambia o tiende a cambiar el estado de movimiento de un objeto, es decir, una fuerza puede tratar de iniciar el movimiento.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
BOMBAS HIDRÁULICAS.
Máquinas de desplazamiento positivo
Calderas Acuotubulares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
METALES
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
ANÁLISIS DE SISTEMAS ABIERTOS - 3
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Descripción y Aplicaciones de la Tubería Flexible en Pozos Petroleros
Fundamentos de operación
Introduccion a Hidraulica
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
ESTUDIO ACTUAL DE LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES (B.E.S.) EN EL CAMPO VHR EN BASE A LAS CURVAS DE OPERACIÓN ESCUELA SUPERIOR.
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
COMPLETACIÓN MÚLTIPLE Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas (yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Unidad 1. - Morfología del robot 1
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Ing. Darwin Tapia P.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
REDISEÑO DE POZOS PROFUNDOS CON OBJETIVO TIGHT GAS Y SU IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE COSTOS Y TIEMPO DE EJECUCIÓN Autores: Ileana Ojeda, Franklin Romero.
Recuperación Secundaria
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
Levas EQUIPO ROCKEFELLER INTEGRANTES: ERANDY ARACELI ZUÑIGA PRIOR
Campos Maduros Recupero Rentable de Pozos Marginales SISTEMA DE EXTRACCIÓN ALTERNATIVO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Materiales para impresión 3D
Movimiento circular.
AIRE COMPRIMIDO.
Clase 1: Esfuerzos normales
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 1
Bombeo Mecánico Convencional MSC. DOUGLAS CHINCHILLA MAYO
Transcripción de la presentación:

FACILIDADES DE SUPERFICIE I PRESENTACIÓN No. 6 Quito, 28 de Octubre del 2016 FACILIDADES DE SUPERFICIE I

FACILIDADES DE SUPERFICIE I CODIGO – PTR714 2016B ING. ALVARO GALLEGOS ERAS, MSc. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS Ingeniería de Petróleos

FACILIDADES DE SUPERFICIE I EQUIPOS DE SUPERFICIE PARA EL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO MECÁNICO

FACILIDADES DE SUPERFICIE I BOMBEO MECÁNICO Es el método de levantamiento artificial más usado. Consiste en una bomba de subsuelo de acción reciprocante, que se abastece con energía producida a través de una sarta de cabillas. La energía proviene de un motor eléctrico o de combustión interna, el cual moviliza a una unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correas. Fue de hecho el primer sistema artificial de bombeo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE .

FACILIDADES DE SUPERFICIE I PARÁMETROS PARA EL DISEÑO Datos del pozo Información del reservorio Propiedades del fluido Datos de producción Diagrama del pozo Tamaño de tubería de revestimiento y peso Tamaño de tubería de producción y peso Profundidad de asentamiento de tubería de revestimiento Intervalo de perforaciones Survey: Inclinación y dirección del pozo

FACILIDADES DE SUPERFICIE La unidades de bombeo mecánico se clasifican según su geometría en tres tipos principales: Unidades convencionales, las cuales tienen el apoyo en el punto medio del balancín; Unidades neumáticas, cuyo punto de apoyo se ubica en el extremo delantero del balancín; Unidades MARK II, que tienen el apoyo en el extremo trasero del balancín.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I El levantamiento del crudo se realiza mediante la acción de las bombas de subsuelo, las cuales son accionadas por la sarta de varillas que les transmiten la potencia requerida. Estas bombas consisten esencialmente de un pistón dentro de un barril con válvulas de entrada y salida de fluido, y pueden ser de acción simple o de acción doble. Las bombas de acción simple son usadas generalmente en combinación con sistemas de empuje mecánico, mientras que las de acción doble se emplean con mayor frecuencia con sistemas de empuje hidráulico.

FACILIDADES DE SUPERFICIE .

FACILIDADES DE SUPERFICIE .

FACILIDADES DE SUPERFICIE I COMPONENTES : Equipo de superficie Equipo de fondo

FACILIDADES DE SUPERFICIE I Equipo de subsuelo Casing de producción Completación de fondo Bomba de subsuelo Varillas Tubería de producción Separador de gas Sensores de fondo

FACILIDADES DE SUPERICIE I Bomba de subsuelo

FACILIDADES DE PRODUCCIÓN Equipo de superficie Balancín Motor (diésel, gas, eléctrico) Tablero de control, Reductor Contra peso Cabeza de caballo Cabezal del pozo Prensa estopa Barra pulida

FACILIDADES DE SUPERFICIE I .

FACILIDADES DE SUPERFICIE I .

FACILIDADES DE SUPERFICIE I .

FACILIDADES DE SUPERFICIE I .

FACILIDADES DE SUPERFICIE I CONSIDERACIONES GENERALES: Los diámetros de la bomba varían de 25,4 a 120 milímetros. El desplazamiento de fluido por cada diámetro de bomba depende del número de emboladas por minuto y de la longitud de la embolada, que puede ser de varios centímetros hasta 9 metros. Por tanto, el bombeo puede ser de fracciones de metro cúbico hasta unos 470 metros cúbicos/día. Las bombas son del tipo llamado de tubería de educción, ya que el cilindro o pistón de la bomba va conectado a la tubería de educción y se mete en el pozo como parte integral de la sarta a la profundidad deseada de bombeo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I Como las válvulas fija y viajera deben ser resistentes a la corrosión y a la abrasión, sus esferas y asientos se fabrican de acero inoxidable, acero templado, metal monel, aleaciones de cobalto, acero tungsteno o bronce. Las varillas de succión son hechas de varias aleaciones de metales, se fabrican, generalmente, en diámetros de 15,9; 19; 22,2; 25,4 y 28,6 milímetros,. La longitud de las varillas es de 7,6 y 9,15 metros. El peso de las varillas, en kg/30 metros de longitud, va desde 32,7 a 167,3 kilogramos.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I VARILLAS

Facilidades de superficie I VENTAJAS DEL BOMBEO MECÁNICO • Confiabilidad y bajo mantenimiento. • Alto conocimiento en todas las aplicaciones (Crudos pesados y livianos). • Facilidad para ajustar la tasa en superficie. • Permite alcanzar un alto grado de depleción. • Varias alternativas para la fuente de poder (motor gas, diésel o eléctrico). • Operación, análisis sencillos y fácil reparación técnica. • Tolera altas temperaturas. • Facilidad para el intercambio de unidades entre pozos. • Aplicable a huecos estrechos y completamiento múltiples. • Permite el levantamiento de crudos con viscosidades relativamente altas. • Fácil aplicación de tratamientos contra la corrosión y la formación de escamas. • Disponibilidad de diferentes tamaños de unidades.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I DESVENTAJAS DEL BOMBEO MECÁNICO Los caudales que permite bombear son relativamente bajos. Requieren de gran espacio en superficie, siendo poco recomendable en plataformas costa afuera y en locaciones urbanas. Presenta mayor desgaste de las varillas en pozos desviados. Problemas de fricción en pozos tortuosos. Baja tolerancia a la producción de sólidos. Limitado por la profundidad. Baja eficiencia volumétrica en pozos con alta producción de gas. Susceptible a la formación de parafinas. El tubing no puede ser recubierto internamente para protegerlo contra la corrosión. Poca resistencia al contenido de H2S. En pozos de diámetro pequeño, se limita el caudal a producir, por el tamaño de subsuelo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I DEBER Dibujar un Diagrama de flujo (PDF), De un sistema para levantamiento artificial por: BOMBEO MECÁNICO: Equipo de fondo y de superficie. En un anexo describir cada una de sus partes y el concepto básico de su funcionamiento. Señalar el origen de la información presentada (Bibliografía). Usar la simbología adecuada. Incluir imágenes fotográficas de cada parte.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I ¿ PREGUNTAS ? ¡GRACIAS!