“Módulo de Apoyo a la Gestión de Empresa Avícola”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(81) AF SOLUCIONES.
Advertisements

INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Escenario 2010 Red Nacional de Articulación Productiva Santiago de Querétaro, a 26 de julio de 2003.
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
Departamento de Ingeniería Civil Industrial
Sistema de Administración de Bienes Raíces.
Proyecto Narnia 2010 Grupo 3 Martin Forastier, Dario Navarro, Paula Pereyra, Rodrigo Vilar Taller de Sistemas de Información 1 Facultad de Ingeniería,
Presentación EDIAGRO LTDA
Gestion de Mantenimiento
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Escuela Latinoamericana de Museología de las Ciencias
El complemento perfecto para SAINT Administrativo Enterprise.
2do semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores.
“CGS: Una relación de Confianza”
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Educación Media Técnica
Subsidio del 75% en transporte escolar a 634 estudiantes del sector urbano y rural. Convenio con la Escuela Industrial de Oiba, para el alquiler de.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Droguería Lomas.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Enlace Consultores NOM251-SSA-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios Esta NOM establece requisitos.
HERRAMIENTAS DE GESTION PARA SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Cuanto tarda en crecer y a que peso se faena?
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Preparado Por: Arturo Carrasco Barahona Oscar Sandoval Cáceres
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
La gestión de los Centros Docentes no universitarios
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
Pranasys Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs. Club de Industriales, CIU. 9 y 10 de junio de Montevideo, Uruguay. Ing. Julián.
Droguería Lomas.
Cádiz Aplicación Web para la tele-gestión por procesos de la Calidad
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRICOLA Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA DE ESTADISTICA II (Estadística Económica)
P ALACIOS – M ARTÍNEZ (P ALAMARTI ) P LANTACIÓN DE T ECA Integrantes: José Quirós Joseph Dumani Alfredo Palacios.
Facultad: Administración y Negocios
SERIE 3K.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INTRANET Francisca Moya:: Editora Medios Digitales - Grupo Enersis Universidad de Chile :: Escuela de Periodismo Santiago ::
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
Presentado por: David Calderón Rubén Quemba César Yacumal.
MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: PDVSA – AIT - DIS Autor: Carlos A. Lizcano D. Profesor Raúl Olay Marzo 2007.
Pruebas de Software WebExamen GRUPO 5 Juan Marcelo Ferreira Aranda Silvano Christian Gómez
Juan Lomo PRESENTACIÓN DEL NEGOCIO ELABORAR Y COMERCIALIZAR PRODUCTOS FABRICADOS REALIZANDO LAS VENTAS TANTO EN EL MISMO LOCAL, COMO RECEPTANDO PEDIDOS.
AREA OPERATIVA.
PGB Software.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba Proyecto - Presentación Final Ingeniería en Sistemas de Información Universidad Tecnológica.
71.12 – Estructura de las Organizaciones Integrantes: Diego García Jaime [78938]Emilio Santos [84315] Romina Albornoz [79558]Leandro Nolasco [84412] Gastón.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado I FI-GQ-GCMU
Pruebas de Software WebExamen
P RESENTACIÓN C OMERCIAL Sistema de gestión de bodas Online Quality Consulting Presenta.
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Grupo Intersep Equipo de Trabajo Proyecto Intersep.
Karla Yunuen González Villanueva
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Sistema de producción avícola Código Leonor Barreto Zootecnista Espec. Nutrición.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba Felippa Marcos, Ochoa Rodrigo, Tolosa Nicolas, Verme David.
Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de la Provincia de Corrientes Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de.
BIOREM BIOREMEDIACION, S.A.. Resumen Ejecutivo  Misión: Generar soluciones para el manejo de desechos y el agua para poder transformarlos o usarlos en.
UAGro UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Producción Avícola Equipo: Salvador García Almazán Brenda Johana Ocampo Valente Ever Suasteguí Santos Julia Paloma.
Universidad Nacional de Costa Rica Sede Región Chorotega Campus Nicoya Ing. En Sistemas de Información Business Intelligence Práctica Profesional Supervisada.
Supervisor: Issac Álvarez Presentado por: Danny Piedra Alcócer Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información 1 Proyecto: Migración del.
Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Estas actividades se caracterizan por la.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Transcripción de la presentación:

“Módulo de Apoyo a la Gestión de Empresa Avícola” UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA TECNOLÓGICA “Módulo de Apoyo a la Gestión de Empresa Avícola” FELIPE ALEJANDRO DROGUETT SANDOVAL ROBERTO ANDRES ZAMORANO ALIAGA SANTIAGO-CHILE MAYO 2009

La empresa Presente en más de 30 países de América, Europa y Asia del Pacífico. 90% de sus ventas corresponde a productos en base a pollo y pavo. El 10% restante a subproductos y ventas agrícolas.

La empresa Áreas de Negocio: - Avícola (incubación, crianza, reproductores y engorda de pollos y pavos). - Agrícola (siembra de cereales y productos hortícolas. Además tiene producción forestal a partir de bosques de eucaliptos). - Industrial (fábricas de alimentos para sus aves y plantas de faenación).

Situación Actual

Situación Propuesta

¿Por qué una Aplicación Web? Instalación. Actualizaciones. Ubicuidad. Independencia absoluta de plataforma. Pocos requisitos hard/soft.

Herramientas de Desarrollo VISUAL STUDIO 2008 .NET. SQL SERVER 2005. POWER DESIGNER 12. DREAMWEAVER.

Objetivo General Diseñar y desarrollar un sistema web que permita : - Registrar información referente al ámbito geográfico, avícola, agrícola e industrial de la empresa. - Proyectar mantenciones de los Galpones y de la Red de Caminos de los Fundos. - Generar informes que ayudarán en la toma de decisiones del negocio.

Objetivos Específicos Mejorar el tratamiento de la información actual e histórica de crianza avícola y producción agrícola. Registrar la información del estado estructural de cada galpón y de la calidad de la Red de Caminos de los Fundos. Proyectar mantenciones y generar informes que apoyen la toma de decisiones del negocio.

Diagramas de Casos de Uso

Metodología Modelo Iterativo e Incremental

Riesgos del Proyecto Fuente de Riesgo Impactos Probables Control Actual Falta de aplicación del conocimiento y experiencia anterior. - Crecimiento desmesurado en el tiempo total del proyecto. - Asesorarse con expertos (Profesores). Desarrollo que está concentrado en las primeras partes fáciles. - No terminar a tiempo el proyecto debido a la complejidad en las etapas finales . - Concentrarse en el desarrollo de los C.U mas complejos e importantes del proyecto. Cambios solicitados a los desarrolladores sin validación. - Aumento de tamaño y complejidad del proyecto. - Negociación y firma de acuerdos con el cliente. - Llevar un Control de Cambios.

Planificación y Seguimiento

Planificación y Seguimiento Inicio Semana 06/04/2009 Fin Semana 14/06/2009

ROBERTO ANDRES ZAMORANO ALIAGA Fin. FELIPE ALEJANDRO DROGUETT SANDOVAL ROBERTO ANDRES ZAMORANO ALIAGA