El trigo cumplió y va por más!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Advertisements

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
1 iei Instituto de Estrategia Internacional El Futuro Alimentario de Asia Oriental 2040 Oportunidades y Desafíos Dr. Alonso P. Ferrando 27 de Noviembre.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Chiles Peru, mayo Paises productores: chile seco. Posición Región Producción (1000 T) 1 India China Perú Bangladesh.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
{ “La Contabilidad y la Agricultura en México” Juan Pablo Moreno.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Empresas PyMEs Participaciones en la Economía, Sistema Financiero y BICE. Agosto 2016.
Economía 1Maiu y Pau ediciones De cara a 2014, la Argentina estará cada vez más condicionada por el frente externo. La desaceleración de China, el débil.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
Fuente: Cadena de Acuicultura - MADR La Acuicultura ha tenido un desarrollo importante ya que los grandes productores están realizando alianzas.
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados Estudio realizado por encargo de ANAPO e IBCE Consultor.
CADENA DE VALOR Reduccion de Costo de producción
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Actualidad nacional, internacional y potencialidades
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Enrique Velazco Reckling, Ph.D.
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
LIBRE COMERCIO Y DESINDUSTRIALIZACIÓN FARMACÉUTICA EN COLOMBIA 1995 – 2014 Parte 1: Evidencia DANE – EAM (2011) Director: Álvaro Zerda Sarmiento Investigador:
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
EL MAÍZ QUE NOS ILUMINA Ing Manuel Ron
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
Situación y perspectivas del sector de
Proyecto Ecológico Rentable “Muy Rentable” 100% Seguro
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
La crisis agrícola ……...
BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
El trigo cumplió y va por más!
Situación del Trigo y la Cebada
RESULTADOS DE LA EMPRESA
Cadenas de Valor y Competencia
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
NESTLÉ PANAMÁ, S.A. SERVICIO AGROPECUARIO
Encuentro de la Industria del Deshidratado
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Variables Mineras Febrero Variables Mineras Febrero 2018.
Cambios en el sector agropecuario
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Acciones para alcanzar el equilibrio fiscal
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
CURSO DE NIVELACIÓN 2017 PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA:
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Proyectos de Infraestructura
Transcripción de la presentación:

El trigo cumplió y va por más! 3 de mayo 2017 Plaza de las Carretas Bolsa de Cereales

Superficie con Trigo en Argentina 2001/02 7 millones de hectáreas sembradas 2007/08 5,4 millones de hectáreas sembradas 2015/16 3,8 millones de hectáreas sembradas -1,6 M.Has. -1,6 M.Has. Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017 Siembra 2016/17 5,1 M.Has. Levemente inferior a 2007/08 Recuperación en tecnología +34% Cadena de valor que vuelve a crecer Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

Proyección área sembrada 2017/18 Márgenes proyectados Perspectiv. climáticas. Control de napas Control de malezas 5,5 M.Has. +8% 17,5 M.Tns. Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

Incremento en la demanda de sectores vinculados Servicios contables, técnicos y profesionales Contratistas: Labranzas, Fumigación y Cosecha Trabajadores rurales Maquinaria Agrícola Insumos y tecnología aplicada Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

Insumos y tecnología aplicada 1 X2 NTA. -60% NTB. Aumento del nivel medio Quiebre de Tendencia Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017 – Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada

Insumos y tecnología aplicada + Siembra Directa + Muestreo de suelos + hectáreas fertilizadas + dosis media Mejores márgenes permitieron: 510.000 tn. de semillas 780.000 tn. de fertilizantes 12 millones de lts. de herbicidas Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

~ 10 millones de toneladas de exportación Trigo Producción 16/17 16.3 millones de tn. ~ 6 millones de toneladas de molienda ~10% exportación de harina Duplicación de destinos de exportación: de 18 a 37 entre 2015 y 2016 y más q se duplicó las q: 4,2 a casi 10. 2015 el 85% fue a Brasil con 3,6 MM; en 2016 fueron 4,2 MM y representó el 43%. 50% x UpRiver: mejora estacionalidad puertos. ¿130 molinos? Molienda de 5,5 MM; 4,7 M.I. y 0,8 M.Exp. Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

Sistema comercial Bolsas de Cereales Cámaras Arbitrales Mercados a Término Corretaje de granos Acopiadores Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

El aporte de la cadena del trigo a la economía Argentina Producto Bruto Triguero El aporte de la cadena del trigo a la economía Argentina

Producto Bruto Triguero* Molienda Fitosanitarios Contratistas Fertilizantes Semillas Tierra Recaudación Fiscal Producción Primaria Serv. Portuarios Serv. Profesionales Consumo interno Exportación Transporte Servicio de Acopio *no incluye panificados ni farináceos Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

Facturación total de la cadena triguera: +71% desde el cambio de políticas En millones de dólares Campaña 2015/16 2.445 Campaña 2016/17 3.823 Nueva Campaña 2017/18 4.174 1.728 millones USD adicionales en la economía argentina Fuente: Instituto Estudios Económicos - Bolsa de Cereales.

Valor Agregado: el Producto Bruto Triguero se incrementaría un 120% En millones de dólares +10% +10% Fuente: Instituto Estudios Económicos - Bolsa de Cereales.

El valor agregado a lo largo de la Cadena del Trigo Fuente: Instituto Estudios Económicos - Bolsa de Cereales.

Aporte al crecimiento 4 veces superior a su participación en el PBI Escenario post cambio de políticas: la contribución de la cadena triguera PBT: crecimiento del 120% Duplica su participación en el PBI +1.623 M USD Aporte al crecimiento 4 veces superior a su participación en el PBI +62% Producción +140% Exportación +27% Recaudación Fuente: Instituto Estudios Económicos - Bolsa de Cereales.

¡Reacción a incentivos! + Área (45%), Prod.(62%), Expo (140%). Inversión en tecnología. Insumos, comercialización, actividad en eslabones. Inversión, Empleo, inserción internacional, recaudación impositiva. ¡Reacción a incentivos! Facturación +70% PBI Trigo +120% Nuevas políticas Menor presión tributaria Libertad de comercio Mayor área sembrada Mejores perspectivas Fuente: Bolsa de Cereales - Mayo 2017

El trigo cumplió y va por más! ¡Muchas gracias!