La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto Ecológico Rentable “Muy Rentable” 100% Seguro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto Ecológico Rentable “Muy Rentable” 100% Seguro"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto 2.007 Ecológico Rentable “Muy Rentable” 100% Seguro
Importante Aporte Social Proyección real de crecimiento

2 Cuando pensamos en invertir, los primeros cuestionamientos son:
Cuánta rentabilidad nos ofrece este proyecto ? Que tan segura es la inversión o aportes que estamos destinando de nuestro patrimonio para este proyecto ? De que factores dependemos para mantener una rentabilidad atractiva y constante ? El motor que genera la vida y el crecimiento de una empresa depende de las VENTAS, Qué factibilidad real de posicionamiento en el mercado tenemos ? Será que por lo menos el 50% del total de la capacidad instalada de producción estará vendida ? Qué o quién nos garantiza la fidelidad de nuestros clientes ?

3 Son interrogantes muy justificados ya que estamos destinando recursos de nuestro patrimonio que podrían correr riesgo. Hoy por hoy existen muchas actividades rentables, unas mas complejas que otras, pero en fin rentables por ejemplo: La industria florícola, necesita una inversión muy onerosa, La actividad de comercio, importación y comercialización de bienes y servicios, con el agravante de una competencia desleal, lo que ocasiona rentabilidades poco atractivas. La industria textil, dotando de un valor agregado a la materia prima y conseguir una rentabilidad atractiva. Etc, Etc. Nos vamos a encontrar siempre con una competencia que aumenta día a día, lo que genera en disminución de márgenes de utilidad, obligándonos a buscar mercados y nuevos clientes, o sea VENTAS.

4 Lo que un empresario o inversionista anhela es tener una actividad que:
Trabaje los 365 días del año Que el 100% de toda la producción ya este vendida, Que el margen de rentabilidad sea muy atractivo. Que exista una sobre demanda de nuestro producto. Que el precio sea estable o con tendencia al alza. Que los clientes cumplan con sus pagos, Que tengamos estabilidad en cuanto a rentabilidad.

5 La Respuesta es facil: Invertir en industrias que tengan sobre demanda o consumo casi obligado, por ejemplo: La Industria Petrolera, Rentable pero muy costosa. La Electricidad, Rentable pero muy costosa. La Telefonía Fija o Móvil, Rentable pero muy costosa. El Gas. Rentable pero muy costoso. Luego de varios estudios se ha llegado a la conclusión de que uno de los proyectos que ofrece todas las bondades que hemos mencionado y relativamente a un costo muy manejable, es la agroindustria y específicamente:

6 La Palma Africana

7

8 Ecuador y La Palma Africana
Ecuador es un país privilegiado para la siembra de Palma, su posición geográfica, las tierras ricas en nutrientes, la humedad y sobretodo la luminosidad hacen que las estadísticas de producción por hectárea sean de las mas altas en América. El aceite de palma es de vital importancia en la mesa de todas las personas. Cada día hay mas personas que habitan este planeta y la demanda de alimentos es creciente. La crisis energética en el mundo han hecho que se desarrollen varias alternativas, entre ella la Bioenergética ( Bio diesel ), misma que ya esta aumentando considerablemente la demanda de la Palma Africana Con el limitante que solo en ciertos lugares se puede producir la Palma. La franja de producción esta en la zona tórrida del planeta.

9 En América va desde Nicaragua, hasta la parte norte del Perú y Brasil, en Europa no hay cultivos, En África en el centro sur, y finalmente en Asia están las extensiones mas grandes del planeta, especialmente en Malasia. No hay mas regiones para producción de Palma Africana. La sobre demanda que se ya estamos viviendo hacen que esta inversión sea muy atractiva Es por esta razón que decimos que el 100% de la producción ya esta vendida

10 Características básicas de la Palma Africana:
Al 3er año inicia la producción con poca cantidad, entre 1,5 y 2 ton / año. Desde el 3er al 5to año va en aumento hasta llegar a las 8 Toneladas por hectárea por año. Desde el 5to al 8to año va en aumento hasta llegar a las 15 Toneladas por hectárea por año. Y luego se estabiliza entre 18 y 20 toneladas por hectárea por año La inversión consiste en la compra de una hacienda que ya este en producción, de preferencia de 5 años de edad. Con una extencion no menos de 100 hectareas. Lo que garantizaría 15 años seguidos de producción.

11 Producción de la Palma Africana:
El valor comercial de una hacienda en producción de aprox. 5 años esta en 5.000,00 / Hra = ,00 Una Hectarea produce 15 Ton / año El Valor / Tonelada = 145,00 O sea Ingresos / año de = 145,00 x 18 x 100 = ,00 En gastos 35% = ,00 Utilidad anual = ,00 28,27% Utilidad mensual = ,25 Los valores están al valor de $ 145,00 la tonelada, la tendencia es al alza y en 2 años se estabilizara en 200,00, = ,00 / mes = ,0 %

12 Procesos Viveros Fertilización Trasplante Cosecha Transporte
Industrializacion

13

14 Tomar en cuenta: Total seguridad de la Inversión, ya que esta en el Predio y este costará cada vez más. Es como tener oro en polvo, es muy atractivo para un posible comprador, = liquidez inmediata en una eventual necesidad. El 100% de La producción esta vendida. Seriedad y Transparencia en reportes Económicos con respaldos estadísticos de entregas a extractoras


Descargar ppt "Proyecto Ecológico Rentable “Muy Rentable” 100% Seguro"

Presentaciones similares


Anuncios Google