La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Situación y perspectivas del sector de

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Situación y perspectivas del sector de"— Transcripción de la presentación:

1 Situación y perspectivas del sector de
plátanos y guineos y raíces y tubérculos Puerto Rico Prof. Mildred Cortés Pérez Catedrática Estación Experimental Agrícola Universidad de Puerto Rico 6 de septiembre de 2016 Rincón, P.R.

2 Distribución del Ingreso Bruto Agrícola IBA de Puerto Rico 2013-2014 ($ '000)
En el año el Ingreso Bruto Agrícola ascendió a $929.7 millones (m). El sector de los Productos Pecuarios reportó un valor de $400.1 m. El sector de las Cosechas reportó un valor de $ m. Los farináceos; $109.6 m. Los plátanos; $72.6 m. Los guineos; $23.4 m. Las musáceas representan el 87.6% de los farináceos. Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

3 Consumo de plátanos y guineos (libras/persona)
El plátano (musa acuminata x balbisiana AAB) es el farináceo de mayor consumo en PR En los últimos ocho años el consumo anual p/c de plátano fresco ha variado de 26.9 a 65.5 lbs/pp. El consumo p/p del 2014 fue de 38 lbs. El segundo farináceo de mayor consumo producido localmente es el guineo (musa balbisiana AAA), 8.51 lbs. corresponde a guineo maduro y a guineo verde. Guineo verde Guineo maduro Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

4 Ingreso Bruto de los Farináceos 2013/2014* USD‘000
Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícolas, 2015, Depto.de Agricultura de P.R.*preliminar

5 Plátano: El área sembrada de plátano en PR asciende a alrededor de 3,846 hectáreas. Se estima que hay alrededor de 1,000 agricultores de plátano. Producimos todo el plátano fresco que se consume en la Isla. Al no contar con una industria de elaboración de plátano formal importamos la mayor parte del plátano procesado que se consume. El valor de estas importaciones es mayor de $40 millones a nivel del consumidor Entrar en la fase de elaboración de manera eficiente abriría otro espacio para el cultivo y generaría ingresos y empleos. El compromiso de los agricultores con la industria de elaboración es determinante. La planificación adecuada, la calidad y la eficiencia son los aspectos cruciales para competir con las importaciones.

6 Producción, Precio y Valor de Plátano en Puerto Rico, 1998-2014
Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

7 Guineos: El guineo es el cuarto producto alimenticio a nivel mundial.
En Puerto Rico el guineo verde y maduro que se consume es producido localmente. La siembra de guineo es de alrededor de 2,500 hectáreas. Se estima en alrededor de 200 los productores de guineo. En Puerto Rico el cultivo de guineo verde contribuye a la seguridad alimentaria. El guineo maduro es una fruta de gran importancia como alimento y su contribución a las ventas de otros productos en el área de ventas (compras por impulso).

8 Producción, Precio y Valor de Guineo en Puerto Rico, 1998-2014
Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

9 Consumo de Plátano, Guineo y Guineo Maduro en Puerto Rico, 1998-2014
Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

10

11

12  Raíces y Tubérculos: La producción de raíces y tubérculos en Puerto Rico se ha reducido. A excepción de apio (arracacha) y el jengibre producimos menos del 50% de las raíces y tubérculos que consumimos. Las enfermedades han reducido la producción de malanga (colocasia esculenta). La EEA-Juana Díaz está llevando a cabo proyectos de investigación, evaluación de resultados y rendimiento en la Costa Sur. Se está produciendo semilla de gran calidad para los agricultores. En la Subestación de Isabela se llevan a cabo proyectos de investigación, evaluación de resultados y rendimiento de semilla de yautía (xanthosoma sagittifolium). Se está produciendo semilla para los agricultores. También en la EEA-Juana Díaz. El ñame (dioscorea roundata) tiene la preferencia de los consumidores pero hay escasez de semilla de ñame (y presencia de enfermedades. La EEA está atendiendo las situaciones que afectan el cultivo.

13 RETOS Lograr mayor eficiencia en costos de producción.
La producción de plátanos es la de mayor importancia de entre los cultivos. Producimos todo el plátano fresco que consumimos. Proteger las fronteras de América y PR para evitar la entrada de enfermedades que afecten de manera irreversible los cultivos de plátano y guineo (banana). El sector platanero de PR tiene un gran reto: organizarnos efectivamente para elaborarlo y competir para posicionarnos en este mercado, sustiyuyendo importaciones.

14 RETOS, cont. Aumentar la producción de las raíces y tubérculos de mayor consumo en PR para sustituir importaciones. Producimos menos del 50% de las raíces y tubérculos de mayor importancia. Continuar apoyando la producción de semilla de alta calidad y libre de patógenos de ñame, yautía y malanga a través de los proyectos de la EEA para distribuir entre los agricultores.

15 CONCLUSIONES El sector de plátanos y guineos y las raíces y tubérculos son los de mayor importancia económica entre los cultivos. Es una prioridad evitar la entrada de enfermedades a América y Puerto Rico para proteger nuestros cultivos que representan seguridad alimentaria. Producir para sustituir importaciones es de gran importancia para el sector. Entrar en el área de elaboración es determinante para el sector de producción. Producir semilla de alta calidad de la raíces y tubérculos de mayor importancia en el país para los agricultores.

16 ¡Gracias!


Descargar ppt "Situación y perspectivas del sector de"

Presentaciones similares


Anuncios Google