¿Qué es?, ¿para qué nos es útil? Hipertexto ¿Qué es?, ¿para qué nos es útil? Ximena Orellana R. xorellana@udd.cl
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Reconocer los hipervínculos, hiperenlaces e hipermedia como herramientas que permiten enriquecer la interactividad en presentaciones PowerPoint. Identificar diversas posibilidades didácticas a desarrollar apoyándose en la lógica hipertextual. Trabajar en la transformación de una presentación PowerPoint de lineal a hipertextual
¿Qué es el hipertexto?
Presentación no lineal de la información La presentación lineal de la información Presentación lineal la representa un libro
“El hipertexto, es una herramienta, una forma de memoria artificial capaz de entrar en interacción con la inteligencia humana, dándole nuevas perspectivas para informarse, leer, escribir y pensar” (Jean Clement)
No quiere decir que no exista información La presentación no lineal de la información No quiere decir que no exista información Se organiza de otra forma Ejemplos
Enfoque para manejar y organizar información ¿Cómo se realiza?
Los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces.
El anclaje marca el inicio y destino de cada enlace 2 1 4 3 ANCLAJE
¿Qué contienen los nodos?
Textos
Gráficos
Música y/o Audio Imágenes Animaciones Videos
Se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto.
Utilidad del Hipertexto en educación
Acceso multisecuencial a diferentes documentos Permite acceder a múltiples recursos
En términos pedagógicos… Enriquece con hipermedios las presentaciones de contenidos conceptuales Guía de auto-aprendizaje para el estudiante Permite crear desafíos en tareas y productos, proponiendo diversas formas de interpretar y/o comprender un tema
Tipos de relatos hipertextuales
Tipos de relatos hipertextuales (1) Estilo Jerárquico Desde un tema central se derivan ideas principales, y de cada cual subtemas…
Tipos de relatos hipertextuales (2) Estilo reticulado Los contenidos se organizan jerarquía, una red de enlaces permite navegar libremente entre todos los textos que componen la red. No se jerarquiza el texto y hay un gran desarrollo de interconexión entre los temas..
Tipos de relatos hipertextuales (3) Estilo secuencial Obliga al lector a desarrollar una lectura secuencial del tema…
Tipos de relatos hipertextuales (4) Estilo hipertexto o de red Un conjunto de nodos textuales y/o multimediales que se conectan entre sí
Tipos de relatos hipertextuales (5) Modelos de las enciclopedias Se accede desde distintos menús de entrada, los textos están interconectados
Tipos de relatos hipertextuales (6) Modelo Árbol Parte de una entrada y se hace posible varias salidas
Los textos digitales que incorporan hipertexto requieren que lectores y escritores desarrollen nuevas habilidades, más allá de las requeridas hasta ahora para enfrentar los medios impresos.
Links de Interés Sobre el Hipertexto Adell, Jordi, La navegación hipertextual en el World-Wide Web: implicaciones para el diseño de materiales educativos disponible en: http://nti.uji.es/docs/nti/edutec95.html Lamarca, María Jesús, Tesis Doctoral. Hipertexto: el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen, Universidad Complutense de Madrid. Última actualización, 14/07/2010, disponible en http://www.hipertexto.info Rodríguez, Jaime, Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital, Pontificia Universidad Javeriana, disponible en: http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/modelos/modelos_index.htm Sobre el PowerPoint Uso del PowerPoint en el ámbito educativo