1. DOCUMENTO B: Presentación de resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Vehiculos y Combustibles Alternativos en La Distribución Urbana de Mercancías Raimundo Almeda Moderador.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Estrategia de Inversión
PRESENTACIÓN COMERCIAL
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Indicadores.
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Planificación y seguimiento de proyectos
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
Cuerpos Académicos Un CA es un grupo de profesores/as de tiempo completo que comparten: Una o varias Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada y Desarrollo.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Sistemas de DATAWAREHOUSE y “BI”
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Elisa Rivera Mendoza. Coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Presentación del “Informe Cotec 2012 sobre Tecnología e Innovación en España” Juan Mulet Meliá Cotec 12 de julio, 2012.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
LCI ADELANTE Plan estratégico: a
Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 - CALEFACC
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Estrategias de Crecimiento y Diversificación
Programa de Investigación Asociativa
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Y GESTION POR COMPETENCIAS
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
A continuación, le vamos a contar
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: IMDEEA/2018/70 Programa:
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Beneficiario: Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente:
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

1. DOCUMENTO B: Presentación de resultados Fondos financiadores: Entidad Beneficiaria: AIJU (Asociación para la investigación de la Industria del juguete, conexas y afines). Número de expediente: IMDECA/2016/41. Programa: Programa de proyectos en colaboración. Actuación: 1, Proyectos de I+D en colaboración. (Proyecto realizado por IBV y AIJU). Título del proyecto: Estudio de las características antropométricas de la población infantil europea para mejorar la seguridad, ergonomía y psicomotricidad de productos para la infancia. Aplicación a los sectores: juguete, puericultura, parques infantiles, deporte y socio sanitario. EUROHANDFEET. Subvención concedida: 121.511 € Anualidades de ejecución del proyecto: 2016 y 2017. UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa”

2. OBJETIVOS Y ELEMENTOS INNOVADORES Objetivos del proyecto EUROHANDFEET, en el que participan los IITT IBV y AIJU:    El objetivo principal que plantea el proyecto EUROHANDFEET es el de generar y proporcionar a las empresas de los principales sectores de productos infantiles de la Comunidad Valenciana herramientas para la integración de la información antropométrica de los potenciales usuarios en el proceso de diseño a través de un triple enfoque: Facilitar información tanto global como segmentada de los diferentes mercados europeos en los que las empresas venden sus productos Facilitar la información antropométrica necesaria para abordar el diseño de productos, incluyendo datos antropométricos de cuerpo, pies y manos Proporcionar maniquíes virtuales, representaciones 3D paramétricas de las diferentes poblaciones objetivo Elementos innovadores de EUROHANDFEET: A continuación, se detalla la novedad y relevancia de los objetivos del proyecto en relación con el estado del conocimiento: Definir las medidas antropométricas clave para los sectores de productos infantiles implicados en el proyecto Generar una base de datos antropométrica actualizada de la población infantil europea de 0 a 14 años Obtener una base de datos antropométrica de pies y manos de la población infantil española de 4 a 14 años.

3. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Se han detectado los problemas de ergonomía y seguridad asociados a diferentes productos, así como las dimensiones antropométricas necesarias para su evaluación y diseño. Para ello, se ha contactado con profesionales del ámbito industrial, investigadores del campo de la ergonomía y expertos en temas normativos. Se ha revisado la normativa existente a fin de extraer los criterios de ergonomía y seguridad empleados en los diferentes sectores, así como para determinar las dimensiones antropométricas relacionadas y los valores numéricos empleados. Se ha definido el listado de referencias a partir de las cuales se extraerá la información antropométrica necesaria para configurar la base de datos de la población infantil europea. Se han analizado más de cien publicaciones de estudios antropométricos europeos con el fin de determinar la información antropométrica disponible en cada uno de ellos, así como su representatividad y posible integración en una base de datos global. Se ha iniciado una campaña para generar una base de datos de medidas antropométricas de pies y manos de la población infantil de 4 a 14 años. Para ello, se está midiendo en diferentes centros educativos de la Comunitat Valenciana. Se ha generado una primera versión de maniquí parámetrico y se ha avanzado en la modelización realista de la mano.

4. CONTRIBUCIÓN A LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA O DEBILIDAD REGIONAL / IMPACTO EMPRESARIAL A nivel económico, mejorará la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana, de los sectores del juguete, puericultura, parques infantiles, deporte y socio sanitario, facilitándoles criterios de diseño que aumentarán las ventas y reducirán el número de devoluciones de productos. A nivel social, mejorará el confort, ajuste y adecuación de los productos al acomodar éstos de forma eficiente al público infantil. Impacto empresarial. En la Comunidad Valenciana hay más de 500 empresas que desarrollan productos para la infancia en los sectores del juguete, puericultura, equipamiento deportivo, parques infantiles y de ocio y sector socio- sanitario, todas ellas potencialmente beneficiarias de los resultados del proyecto. La puesta a disposición de estas empresas de herramientas y criterios de conceptualización y diseño tendrá un impacto empresarial determinado por 1) mayor valor añadido de los productos y 2) mayor eficiencia en el proceso de desarrollo de productos. En términos de mejora competitiva se estima que, a medio plazo, los costes y plazos de desarrollo se reducirán aproximadamente un 10%. La mejora y la innovación que se conseguirá en los productos permitirán a las empresas ganar cuota de mercado que se estima en el 3-4%, principalmente en el mercado internacional. El impacto de estas mejoras podría suponer un crecimiento en el volumen de mercado en 5 años de aproximadamente un 3%, lo que supondría un crecimiento de aproximadamente 42 millones de euros.

5. MEDIDAS DE INFORMACIÓN, PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN REALIZADAS/ IMÁGENES DE EJEMPLO DE LAS MEDIDAS DE DIFUSIÓN ADOPTADAS

6. CRITERIOS HORIZONTALES DE IGUALDAD Y SOSTENIBILIDAD El proyecto EUROHANDFEET ha sido desarrollado por AIJU en colaboración con IBV. Los trabajadores de AIJU han seguido en todo momento los procedimientos marcados por la organización. Cabe mencionar que AIJU posee el Certificado del Sistema de Gestión Ambiental, firmado y sellado por AENOR. AIJU, implantó un plan de Igualdad (2012/2013) siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los criterios de NO discriminación femenina quedan claramente demostrados al ser un proyecto en el que han participado 6 mujeres y 7 hombres.

AIJU, Instituto tecnológico del Juguete UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa” AIJU, Instituto tecnológico del Juguete Avenida de la Industria, 23 03440 Ibi (Alicante) Tlf/fax: 96.555.44.75 Directora UT Consumidor Infantil y Ocio María Costa mcosta@aiju.info