MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
RADIOLOGIA TORACICA Seminario C.P. II
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Klgo. Alejandro Livingston
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
ATELECTASIA Definición:
Repaso Tórax 3.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
Sesión de radiología torácica Mª SAGRARIO LOMBARDO GALERA
MASAS/NÓDULOS MÚLTIPLES
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONÍA Sospecha clínica de neumonía
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Anatomía Hiliar Pulmonar
SISTEMA RESPIRATORIO.
CASO CLINICO.
RADIOLOGÍA BÁSICA DE TÓRAX
Consultas con el Radiólogo
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
TC de Tórax TC de Tórax TC de Tórax.
TORAX.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Limitación crónica del flujo aéreo
Diagnóstico por Imágenes
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
SEMIOLOGIA DEL INFARTO PULMONAR EN LA TC
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
ASPECTO DE LOS GANGLIOS POR TC
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
Resultados: La clínica presentada consistía en: dolor torácico (n=7), disnea (n=5), tos (n=4) y taquipnea (n=1). En seis casos existió una combinación.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
DR . JORGE LUIS HUAYANAY SANTOS DPTO. RADIODIAGNOSTICO - INEN
Radiología Patológica del Tórax
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
RADIOLOGÍA TORÁCICA Irati Larraza R1 MFyC.
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
Consignas generales Describir cuadro clínico del paciente. Describir que estudio es. Realizar la Semiología de la imagen. Plantear Diagnósticos diferenciales.
Anatomía Sistema Respiratorio.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
CASO CLÍNICO CERRADO III Sesión interhospitalaria, H. San Juan de Alicante Natalia Bernal Garnés R1 Radiodiagnóstico H. Torrevieja.
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013.
PATRONES PULMONARES. El diagnóstico diferencial de las enfermedades difusas del pulmón es difícil debido al gran número de entidades a considerar 1959:
ANATOMÍA PULMONAR VICTOR POLANCO Residente de diagnóstico por imágenes.
Transcripción de la presentación:

MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA

MEDIASTINO MEDIO HERNIAS DE HIATO

MEDIASTINO MEDIO Borra cayado y tráquea = es medio ACALASIA (Megaesófago por Chagas)

MEDIASTINO MEDIO No borra contorno cardíaco = no es anterior No se ve ahora descendente = es posterior Aneurisma de aorta descendente

MEDIASTINO POSTERIOR No borra contorno cardiaco = no es anterior No borra hilios = no es medio Borra Ao descendente= es posterior

Varón de 45 años, bebedor crónico activo, diagnosticado de cirrosis hepática con hipertensión portal No borra contorno cardiaco= no es anterior No borra hilios = no es medio Ensanchamiento de las líneas paraespinales con desplazamiento de esófago MEDIASTINO POSTERIOR Varices esofágicas

MEDIASTINO POSTERIOR Signo cervicotorácico: atraviesa las clavículas = no es anterior No borra cayado Ao = no es media

PISTAS PARA LOCALIZAR LESIONES: SIGNO DE LA SILUETA CONTORNO DER ANTERIOR CONTORNO IZQ ANTERIOR SI BORRA … SE LOCALIZARÁ EN MEDIASTINO … AO ASC ANTERIOR CAYADO MEDIO AO DESC POSTERIOR HILIOS MEDIO

ADENOPATIAS HILIARESMEDIASTÍNICAS BILATERALES Y SIMÉTRICAS SARCOIDOSIS UNI/BILATERALES Y NO SIMÉTRICAS METÁSTASIS LINFOMA Paratraqueal derecha Ventana Ao- P Las adenopatías hiliares en rx lateral dan imagen ROSQUILLA O SIGNO DEL DONUT

Adenopatías: Hiliares bilaterales y simétricas Paratraqueales derechas Ventana aortopulmonar SARCOIDOSIS

A una mujer de 64, sin síntomas respiratorios ni generales, no fumadora ni bebedora se le practica la siguiente rx como estudio previo a una Iqx por hallux valgus. Frotis sanguíneo y bioquímica son normales. ECA dos veces por encima de lo normal. Tuberculina negativa. Espirometría normal Adenopatías hiliares bilaterales SARCOIDOSIS MIR MIR MIR 99-00

Lobulillos pulmonares secundarios (unidad f(x) + pequeña ) Acinos ( espacio aéreo de intercambio gaseoso) Tabiques interlobulillares Acino A: bronquiolo terminal B: bronquiolos respiratorios C: conducto alveolar D: saco alveolar E: poro de Khon F: canal de Lambert ANATOMÍA PULMÓN

Tipos de lesiones intrapulmonares PARÉNQUIMA PULMONAR SACOS DE AIRE ESTRUCTURAS DE SOPORTE ALVEOLOS INTERSTICIO VASOS SANGUÍNEOS LINFÁTICOS BRONQUIOS TEJIDO CONECTIVO Radiotransparentes (NEGROS) Sólo se ven los vasos hiliares (BLANCOS) Enfermedad del intersticio: el TEJIDO INTERSTICIAL en torno a los pequeños vasos y los tabiques interlobulillares aumentará de espesor y SE HARÁN MÁS VISIBLES Enfermedad del alveolo :los PULMONES SE VERÁN MÁS BLANCOS Y EL INTERSTICIO SE VERÁ MENOS DENTRO DE LA CONSOLIDACIÓN MIXTOS

Tipos de lesiones intrapulmonares BRONQUIOSVASOS Imagen radiográfica de los bronquios. En el pulmón normal los bronquios llenos de aire no contrastan con el parénquima de igual contenido. Si el parénquima está ocupado por líquido o exudado los bronquios llenos de aire contrastan y dan la imagen llamada de broncograma aéreo. Imagen radiográfica de los vasos pulmonares. En el pulmón normal los vasos llenos de sangre dan una imagen por contraste con el contenido aéreo de los alvéolos. Si el parénquima está condensado los vasos dejan de verse por falta de contraste.

Tipos de lesiones intrapulmonares OCUPACIÓN ALVEOLAR MOCO SANGRE PUS EDEMA CLS Opacidades de bordes mal delimitados que borran los vasos pulmonares de su interior y que contienen estructuras tubulares aéreas: BRONCOGRAMA EL BRONCOGRAMA AÉREO SIEMPRE VA A SER PATOLÓGICO INDICA LESIÓN PULMONAR BRONQUIOS CONTIENEN AIRE PULMÓN ADYACENTE ESTÁ CONSOLIDADO ¿ SIEMPRE se ve broncograma aéreo cuando hay una consolidación del parénquima pulmonar? NO : si el bronquio está obstruido o lleno de secreciones, la lesión pulmonar no mostrará broncograma Neumonía Edema pulmonar Infarto pulmonar Tumores Enf crónicas

Tipos de lesiones intrapulmonares ALVEOLARES LOCALIZADAS Neumonía Infarto pulmonar Contusión pulmonar TBC Otras: ca bronquioloalveolar, linfoma… AGUDAS Edema pulmonar Neumonía de etiología no habitual Hemorragia pulmonar Aspiración SDRA CRÓNICAS Ca bronquioloalveolar TBC Sarcoidosis Linfoma DIFUSAS

Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas OPACIFICACIÓN DEL LÓBULO SUPERIOR DERECHO Limitada por cisura menor

Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas No borra diafragma izq OPACIFICACIÓN DEL LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO

Borra parte diafragma izq OPACIFICACIÓN DEL LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas

Borra parte contorno cardiaco derecho (LM) e izquierdo (Língula) OPACIFICACIÓN DEL LÓBULO MEDIO Y LÍNGULA Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas

Borra parte contorno cardiaco izquierdo y está limitada por cisura mayor OPACIFICACIÓN DE LÍNGULA Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas

Borra parte Ao descendente y parte diafragma ipsilateral OPACIFICACIÓN RETROCARDÍACA (LII) Vemos el corazón + blanco!!! BRONCOGRAMA Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas

¿ QUÉ SABEMOS? 1)No borra contorno cardíaco derecho = no es LM 2) Por la L sabemos que está en LID. Pero en la PA no borra diafragma. 3) Conclusión: opacificación segmentaria ( no es de todo el lóbulo) del LID

Niveles hidroaéreos en LSD NEUMONÍA NECROTIZANTE Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas

Borra parte hemidiafragma derecho NEUMONÍA SEGMENTARIA LID Lesiones intrapulmonares: alveolares localizadas

MIR Hombre de 57 años, bebedor de 70 gramos de alcohol al día, que ingresa en el hospital por fiebre de 39.Se le realiza la siguiente rx tórax. ¿ cual sería el tratamiento más adecuado en este caso para uso empírico? ( amx-clav) En la rx de tórax se observa una imagen de 5 cms con nivel hidroaéreo. (MIR) NEUMONÍA CAVITADA

PISTAS PARA LOCALIZAR LESIONES: SIGNO DE LA SILUETA LÓBULOS SUPERIORES LÓBULO MEDIO LÍNGULA (LSI) LÓBULOS INFERIORES