ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN DORSOLUMBAR ATIPICO: PRESENTACION INFRECUENTE Marcos Edgar Fernández Cuadros, Victoria Eugenia Rivera García, Jesús Alberto Tuda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
Advertisements

Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente INTRODUCCIÓN Se estima que el 84% de las personas adultas padecerán dolor de espalda a lo largo.
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
CASUISTICA DE TRATAMIENTOS PARAVERTEBRALES EN PATOLOGÍAS DE COLUMNA
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Patología degenerativa de la columna
La anatomía de la columna vertebral
CÓNDILO BÍFIDO. Sandra Chamorro A. Maritza España C. Marilyn Melo M. Alejandra Méndez G.
Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.
Columna dorsolumbar 1. Columna dorsolumbar: Rx AP Body: cuerpo Joint: articulación Rib: costilla Soft tissue: partes blandas SP: apófisis espinosa TP:
Tratamiento Percutáneo de Quistes Sinoviales de Columna Lumbar
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
TRATAMIENTO REHABILITADOR EN EL SINDROME DE CADASIL
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
Reaccion sarcoidal por tatuaje
Síndrome de West: Factores etiológicos
EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
A. Radiografías aumentadas de vértebras torácicas de una mujer con osteoporosis. Nótese la prominencia relativa de trabéculas verticales, y la falta de.
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Servei de Medicina Física i Rehabilitació.
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Síndrome de Kounis. Descripción de 7 casos
Megaapófisis transversa: síndrome de Bertolotti
Que electrocardiograma tan raro
Dolor abdominal en gestante: Complicaciones de la FIV
EFICACIA DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LAS TENDINOPATIAS CALCIFICANTES DE HOMBRO. NUESTRA EXPERIENCIA Fernández Cuadros, Marcos Edgar; Nieto Blasco,Javier;
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
Estudio descriptivo de 123 pacientes
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Dorsalgia.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
Enfermedades del Pericardio
15:53:03. Lesiones por sobrecarga, fatiga o de estrés.
LUMBALGIA 8 DE 10 PERSONAS LO PRESENTAN 95% DE LOS CASOS LA CAUSA ES MUSCULO, LIGAMENTO ETC…NO HERNIAS. LAS RX SOLO SON UTILES EN SOSPECHA DE PATOLOGIA.
Anatomía de columna vertebral músculos del dorso y cuello
ALGIAS VERTEBRALES LIC.T.M. LUZ ANGÉLICA NAVARRO CHAPA.
COLUMNA VERTEBRAL PARTE II ALUMNA: DENISSE IRENE VILLACHICA ALATA.
ARTROSIS - TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
Revisión del síndrome de Guillain Barré postquirúrgico Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
Nº de poster: 11 TORTÍCOLIS CONGÉNITA ASOCIADA A COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE CON DISGENESIA C1: A PROPÓSITO DE UN CASO Avedillo Ruidiaz, A.; Moles.
CIFOSIS Alumna: Sandra León Gordillo. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral representa, aproximadamente, dos quintas partes de la longitud.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate,
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
8 CAVERNOMA DORSAL SINTOMÁTICO CON COMPLICACIONES ABDOMINALES ASOCIADAS Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María;
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
ESCOLIOSIS. Desviacion lateral de la columna vertebral con rotacion de las vertebras en forma permanente 1.Escoliosis estructural: Alteradas las estructuras.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN DORSOLUMBAR ATIPICO: PRESENTACION INFRECUENTE Marcos Edgar Fernández Cuadros, Victoria Eugenia Rivera García, Jesús Alberto Tuda Flores, Beatriz Oliveros Escudero, Dina E. Moyano ., Concepción Crespo Pérez. Servicio de Rehabilitacion, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca, Salamanca, España. Keywords: Enfermedad De Scheuermann, Osteocondrosis Lumbar Juvenil, Hipercifosis. Introducción y objetivos: La Enfermedad de Scheuermann (ES) es la causa más común de hipercifosis por acuñamiento vertebral en la adolescencia. Se distingue la forma torácica, y la dorsolumbar, mucho más rara, y con tendencia a progresar (1). La ES clásica produce una cifosis rígida mayor de 45º dorsal baja. La ES lumbar (ESL) u osteocondrosis lumbar juvenil, comparte las características de la ES clásica, pero localizada en la columna dorsal-baja y lumbar (D10-L4), es mucho menos frecuente, se asocia a dolor dorso lumbar mecánico y es común en personas que realizan práctica deportiva exigente (2-5). Blumenthal las clasificó en dos. La forma clásica (CSD), con acuñamiento anterior de 5º de al menos tres vértebras, nódulos de Schmörl, irregularidades en los platillos vertebrales sin disminución del espacio intervertebral. La forma atípica (ALSD), con irregularidades en sólo una o dos vértebras, nódulos de Schmörl, estrechamiento del espacio discal, pero sin acuñamiento anterior de los cuerpos vertebrales (6). Presentamos el caso clínico por ser infrecuente, desconocido, y por que su asociación con dolor puede confundirse con etiologías infecciosas, traumáticas o tumorales, pudiendo pasar desapercibido en la práctica clínica diaria. Caso clínico: Varón de 13 años, sin antecedentes de interés que acude por lumbalgia mecánica de un año de evolución, que se intensifica con ejercicio y sedestación, sin dolor nocturno, fiebre ni pérdida de peso. La analítica completa, incluidos VSG, PCR, HLAB27, eran normales, salvo hiperprolactinemia asintomática (sin ginecomastia ni telorrea), seguido por Endocrinología, sin tratamiento . El examen físico revelaba hipercifosis (60º) con hiperlordosis lumbar compensatoria (73º) y acortamiento bilateral de isquiotibiales. La Radiografía de columna vertebral mostraba osificación Risser 0, nódulos de Schmörl dorsales bajas y lumbares, con angulaciones vertebrales dorsales (fig 1), sin disminución del espacio intervertebral que se confirman por resonancia magnética (fig 2), objetivándose además alteraciones de los platillos vertebrales. Ante la sospecha de ALSD se solicitó una gammgrafía ósea (fig 3), que confirma captación lineal discreta de los bordes vertebrales dorsales y lumbares. Resultados: Se pautó tratamiento conservador mediante ortésis de inmovilización temporal (lumbostato semirígido), antiinflamatorios para el episodio agudo doloroso, y ejercicios de estiramiento de la columna vertebral, con mejoría clínica del dolor tras su aplicación. Conclusión: La (ALSD) es dolorosa, infrecuente, desconocida y progresiva. Bibliografia: Llopart-Alcalde N, Álvarez Molinero M, Millán Casas L, Aguilar Naranjo J. Cifosis idiopática Juvenil y de Scheuermann. Rehabilitación (Madr). 2009;43(6):312-7. Lucas García FJ, Vicent-Carsé V, Sánchez Gonzalez M. Enfermedad de Scheuermann lumbar atípica: a proposito de 6 casos. Rev Esp Cir Ortop Traumatol 2013;57(2):135-139. Fernández Espartero MC, Uson Jaeger J, Miguelez Sánchez R, Morcillo Valle M. Adolescente con dolor lumbar. Reumatol Clin. 2006;2(3):152-4. Lowe T, LineB. Evidenced Based Medicine. Analysis of Scheuermann kyphosis. Spine. 2007;32:S115-9. Arlet V, SchenzkaD. Scheuremann´s kyphosis: surgical management. Eur Spine J. 2005;14:818-27. Blumenthal SL, Roach J, Herring A. Lumbar Scheuermann´s: A clinical series and classification. Spine. 1987;12:929-32. Figura 1. Rx lateral de CV. Hipercifosis dorsal (60º), con hiperlordosis lumbar (73º). Nódulos de Schmörl a nivel dorsal (D8, D8, D10) y lumbar (L1,L2, L3 y L4). Figura 2. RMN de columna vertebral. Nódulos de Schmörl a nivel dorsal (D8, D8, D10) y lumbar (L1,L2, L3 y L4). Vértebras bicóncavas, alargadas (signo de Knutssen). Figura 3. Gammagrafía de columna vertebral . Captación lineal discreta de los bordes vertebrales dorsales bajas y lumbares, que confirman nódulos de Schmörl.