Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como avanzar en el Parto Personalizado
Advertisements

Por. Carlos Barba (U de G) 2011
PROLOGO La manera en que un niño llega a este mundo es de vital importancia para él, para su familia y para la sociedad en que nace;se trata de favorecer,
Modelo Biopsicosocial aplicado en Visita Domiciliaria Integral
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Programa de Maestría en Ciencias de Enfermería Especialidad en Medico Quirúrgico NURS 5010 Epidemiologia Dra. Ángela De Jesús Alicea Pertussis and Influenza.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
“ACOMPAÑANDO A LOS ADOLESCENTES EN LA CRIANZA” BUENA PRÁCTICA EQUIPO CABECERA CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MONCKEBERG.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
1 u n i d a d El educador infantil.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
EQUIDAD DE GENERO: UN RETO COMPARTIDO
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Introducción al Modelo de Atención de la Partería Profesional
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
Academia de Matemáticas
INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN FETAL EN LOS RESULTADOS NEONATALES
1.3. Ética Médica y Racionalidad Económica
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
SECRETARÍA DE SALUD. PLAN DE SEGURIDAD ¿Qué es el Plan de Seguridad? Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Dirección General Adjunta.
MATERNO INFANTIL PAOLA ANDREA GRANDA FRANCO AUXILIAR DE ENFERMERIA PROFESIONAL DE ENFERMERIA DOCENTE DE MATERNO INFANTIL Y SALUD PUBLICA.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Situación de la salud mental en Chile
Inducción a Jefes de Enseñanza
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
Promoción de la salud y programación sanitaria
Situación de la salud mental en Chile
PROYECTO: “LUNA DE PAITA Y SOL DE COLAN”  BENEL DEL ROSARIO, ROSA MERCEDES.  GUEVARA OTERO, MARIANO.  HERNANDEZ OVIEDO, MARYURI.  MORALES PALACIOS,
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible” Mat. Gonzalo Leiva Rojas Prof. Asistente U. de Santiago Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible” ¿Ha contribuido la matronería en el incremento de cesáreas en Chile?. ¿Cuál es la conducta a futuro? 14 de Noviembre, Temuco.

¿Por qué prevenirla? La incidencia de la cesárea es considerada un indicador de calidad de la atención materna perinatal. (WHO, 1985) Las cesáreas innecesarias se constituyen como una forma de violencia obstétrica (Ley Venezuela, 2007).

Invisibilización del riesgo El avance de la medicina hace que percibamos que la cesárea no es de alto riesgo para la madre, y desafortunadamente también es así percibido por ellas. Sin embargo, ocurren graves complicaciones maternas secundarias a la cesárea, incluida la muerte, lo que es más dramático cuando vemos que era una cesárea evitable o innecesaria. La morbimortalidad materna asociada a la cesárea sigue siendo tres veces superior a la de un parto vaginal. Guía Perinatal, Revisión Enero 2014.

TOP 3 ENTRE LOS PAÍSES DE LA OCDE Reporte Salud OCDE 2013.

Factor económico y factor tiempo aparecen como determinantes y se ven favorecidos por el financiamiento del sistema privado de salud.

Parto vaginal v/s Cesárea Matronas/es asistieron un estimado del 42% de los nacimientos en 2011.

Mortalidad materna comparada (2008) Elard Kock, 2012.

Mortalidad materna residual Extracto de presentación de Elard Koch https://www.youtube.com/watch?v=3_f2E3goau0). Curso: “Manejo de la paciente obstétrica crítica”, 2013

(…)Toda mujer tiene derecho a una atención prenatal adecuada y un papel central en todos los aspectos de dicha atención, incluyendo participación en la planificación, ejecución y evaluación de la atención. Los factores sociales, emocionales y psicológicos son fundamentales para comprender la manera de prestar una atención perinatal adecuada (…) (…) La formación de los profesionales debe transmitir los nuevos conocimientos sobre los aspectos sociales, culturales, antropológicos y éticos del parto (…)

El objetivo del cuidado es conseguir una madre y un niño sanos, con el menor nivel posible de intervención de la manera más segura. Este objetivo implica que: En el parto normal debe existir una razón válida para interferir con el proceso natural.

Proyecto FONIS “Percepciones y prácticas sobre la operación cesárea: estudio exploratorio en salud pública y privada para la elaboración de recomendaciones que contribuyan a la disminución de la tasa de cesárea en Chile” (Sadler, Nuñez, Leiva)   Primera Cesárea Segunda Cesárea Tercera Cesárea Cuarta Cesárea Razones Por solicitud materna 6,6% 9,9% 0,0% Contraindicaciones de parto vaginal 21,0% 14,9% Urgencias del trabajo de parto 33,8% 22,7% Patologías asociadas 13,4% 9,2% Razones médicas relativas 11,6% 4,3% Por cesárea anterior 25,5% 100,0% Otro motivo 13,6% 13,5% N:329 N:184 N:61 N:20 Fuente: Elaboración propia a partir de “Encuesta a usuarias de cesárea, 2014

Preferencia por vías de parto antes y después de ser madre anto Fuente: Elaboración propia a partir de “Encuesta a usuarias de cesárea, 2014

RECUPERAR LENGUAJE PROPIO DE LA PARTERÍA / MATRONERÍA

EDUCACIÓN PRENATAL Y DISEÑO DEL PLAN DE PARTO

LAS CESÁREAS QUE TENGAMOS, HACERLAS RESPETUOSAS.

http://apps. who. int/iris/bitstream/10665/134590/1/WHO_RHR_14. 23_spa http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134590/1/WHO_RHR_14.23_spa.pdf?ua=1

@leivarojas /gonzalo.leiva.rojas “Es nuestra responsabilidad como cuidadores, cientifícos, politicos, profesionales de salud mental, y ciudadanos responsables que cada bebé tenga la oportunidad de aprender a amar y que cada padre y madre reciba el apoyo necesario para que esto suceda”. Ruth Feldman @leivarojas /gonzalo.leiva.rojas