Economía de la Salud Coordinador: Matilde Machado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía y Gestión de la Salud Matilde P. Machado (coordinadora) Félix Lobo Aleu Lucila Berniell (prácticas)
Advertisements

Marco situacional: Análisis de contexto
Introducción al Curso de Economía de la Salud en el Marco del Avance Hacia la Cobertura Universal Cristian Morales Asesor Regional Financiamiento y Economía.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
Universidad Carlos III de Madrid
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA
4.1. Los Sistemas Sanitarios
LIBRE COMERCIO Y DESINDUSTRIALIZACIÓN FARMACÉUTICA EN COLOMBIA 1995 – 2014 Parte 1: Evidencia DANE – EAM (2011) Director: Álvaro Zerda Sarmiento Investigador:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
Conceptos económicos básicos
Programa de economía I Profesora: Clarimar Pulido
Modelo Multiplicador Keynesiano
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Universidad Carlos III de Madrid
6.1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- Riesgo Moral
Economía y Gestión de la Salud
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Mtro. Miguel González Ibarra
El Sector Terciario o de servicios.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
¿Quién es Kenneth Arrow?
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Actividades económicas y recursos naturales
Profesora Clarimar Pulido
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
3.1. Los Sistemas Sanitarios
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad Carlos III de Madrid
En la Farmacia Comunitaria
Universidad para los Mayores UCM
Visión General de la Macroeconomía
ENFERMERIA COMUNITARIA I
1. La terciarización de la economía española:
4.1. Los Sistemas Sanitarios
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Características estructurales de los PVD
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
1.3. Ética Médica y Racionalidad Económica
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
Universidad Carlos III de Madrid
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
El Sector Terciario o de servicios.
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
7.2. Demanda Inducida por la Oferta
¿Quién es Kenneth Arrow?
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Los cambios de paradigma
6.1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- Riesgo Moral
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

Economía de la Salud Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho 15.2.01 Horario tutorías: Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Programa del Curso 1. Introducción: 1.1. Importancia de la Economía de la Salud Stiglitz, cap 12. 1.2. Características generales de los mercados de asistencia sanitaria lecturas: Arrow (1963) – lecturas, Stiglitz, cap 12. 1.3. Ética médica y racionalidad Económica Lecturas: FGS cap. 1, 4; Zweifel cap 1, 4 [Ortún cap1; 3.1, 3.2, 3.3] Ortún 4.4 [Williams (1980) lecturas] 1.4. Eficacia, Efectividad, Eficiencia, Variaciones en pequeñas áreas geográficas Vicente Ortún Rubio – lecturas [Poulier (1990), Ortún 3.5; 4.2] FGS pg 405-412; McGuire 10.3 1.5. El gasto agregado en asistencia sanitaria - factores explicativos de su crecimiento. Lecturas: Newhouse (1992) -- lecturas; Stiglitz, cap 12. Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Programa del Curso 4.1. Los Sistemas Sanitarios – Introducción 2. La Producción de Salud Phelps cap. 3 3. Evaluación Económica - Métodos de valoración y sus ventajas y limitaciones Zweifel cap2. 4. Sistemas Sanitarios 4.1. Los Sistemas Sanitarios – Introducción Lectura: J. Hurst, 4.2. Equidad Rodríguez, Calonge y Reñe (1988) – Lecturas Rodríguez y Calonge (1998) - Lecturas 4.3. El Sistema Sanitario Español Lectura: European Observatory on Health Care Systems – “Health Care Systems in Transition –Spain”. (http://www.euro.who.int/Document/E89491.pdf) 4.4. Regulación – aplicación a las Farmácias Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Programa del Curso 5. La Demanda de Asistencia Sanitaria y de Seguros Médicos 5.1. Salud, asistencia sanitaria y capital humano – el modelo de Grossman FGS cap. 5 (McGuire cap. 7) 5.2. Demanda de seguros médicos Phelps, cap 10; FGS pg 185-187 (Arrow (1963) – lecturas (referido anteriormente)) 6. Problemas en el Funcionamiento de los mercados sanitarios por el lado de la demanda 6.1. “Riesgo moral” FGS pg 270-275; McGuire pg 189-193 Murillo 1992 - lecturas Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Programa del Curso 6.2. Problemas derivados de la asimetría de Información - selección adversa (El modelo de Rothschild y Stiglitz ) FGS 151-162 y 289-292; Stiglitz (1993) - Ariel Economía pg 175-180 (Ortún 4.1 - lecturas para casa) [Rothschild y Stiglitz (1976)- lectura no obligatória] 7. Problemas de Funcionamiento de los mercados sanitarios por el lado de la oferta 7.1 Problemas derivados de la asimetría de la información (relación de agencia) FGS 166-171; McGuire 154-160, Zweifel Cap. 8 7.2 Demanda Inducida por la oferta (SID) Ortún 2.4.1; FGS pg 204-211; McGuire 160-166 7.3. Sistemas de pago y ajuste de riesgos: Zweifel Cap 9; García-Goñi Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

BIBLIOGRAFÍA Universidad Carlos III de Madrid MANUALES EN ESPAÑOL LÓPEZ CASASNOVAS, Guillem y ORTÚN RUBIO, Vicente (1998): Economía y salud: fundamentos y políticas", Encuentro, Madrid. ORTÚN, Vicente (1990): La Economía en sanidad y medicina: instrumentos y limitaciones, Escola Universitaria de Treball Social y La LLar del LLibre, Barcelona. STIGLITZ, Joseph. La Economía del Sector Público. 2ª Edición 2. MANUALES EN INGLÉS [FGS] FOLLAND, Sherman; GOODMAN, Allen C. y STANO, Miron (1993): The Economics of Health and Health Care, Macmillan, Nueva York, Oxford. ZWEIFEL, Peter y BREYER, Friedrich (1997): Health Economics, Oxford University Press, Oxford. MCGUIRE, A; HENDERSON, J. y MOONEY, G.(1.988): The Economics of Health Care, Routledge, Londres y Nueva York. PHELPS, Charles E. (1992): Health Economics, Harper Collins, Nueva York. STIGLITZ, (): The Economics of the Public Sector. Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

1.1. Introducción Definición informal de Economía de la Salud: es el estudio de como los recursos son utilizados (producción) y distribuidos (demanda) en todo lo que respeta a la salud (cuidados sanitarios, salud publica, etc.). La Economía de la Salud surgió a raíz del incremento muy rápido de los gastos con la salud en los últimos 30 años (principalmente en EEUU). Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Fuente- www.oecd.org Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Posibles explicaciones: Los individuos (por varios motivos) demandan más servicios/bienes sanitarios (visitas y medicamentos): Mayor renta. Existencia más generalizada de seguros En EEUU, los programas estatales: Medicaid (seguro social para los pobres) y Medicare (seguro social para los mayores) En Europa, establecimiento de Sistemas Nacionales de Salud El conjunto de bienes/servicios ha cambiado al largo del tiempo con lo cual el aumento del gasto no refleja solamente cambios en precios y cantidades. Incidencia de la innovación tecnológica en el paquete de prestaciones básicas Inflación el sector de la salud es mas grande que la media Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Importancia de la Economía de la Salud Porcentaje del Gasto en el PIB importante Porcentaje del Gasto Publico importante Porcentaje de Empleo (EPA 1991 – 3,04%) Sector de gran avance tecnológico y por tanto de Inversión Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Su importancia futura Alcohol Tabaco Drogas Obesidad Esperanza de vida - % de población Mayor de 65 años El mercado Farmacéutico Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Alcohol Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Economía y Gestión de la Salud

Tabaco Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Economía y Gestión de la Salud

Consumo de Drogas Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Consumo de Drogas (cont.) Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Obesidad Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Economía y Gestión de la Salud

Porcentaje de población Mayor de 65 años Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud

Gasto Farmacéutico Universidad Carlos III de Madrid Prof. Matilde P. Machado Universidad Carlos III de Madrid Economía y Gestión de la Salud