Instructor: Álvaro Fernández Kaempffer – B61

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección contra incendio
Advertisements

Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
Estructuras. Definición Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de tal forma que permiten soportar o transportar cargas sin deformarse LAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
Muros estructurales
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
ESTRUCTURAS III A 2017.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
Unidad 4 Estructuras 0. Función de las estructuras
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
¿Cómo se van a implantar las nuevas normas europeas
Consideraciones de colocación de unidades están influenciadas, en parte, por el hecho de la estrategia de control de incendios es ofensiva o defensiva.
LA MADERA EN LA CONSTRUCCION
Taller teórico-práctico de construcción en madera con alta prestación
ENTREPISOS.
Incendios e Extinguidores.
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Cubiertas.
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Autor: Sergio Luque López
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Estándares sobre Diseño y Funcionamiento de Data Center
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
ESTRUCTURAS.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
PLAFONES EN TECHOS EQUIPO:. Estructuras tanto metálica o madera que resuelven problemas de iluminación, clima artificial, instalaciones o simplemente.
METALES
Procedimientos para el trabajo en caliente
Los parámetros de las Ondas sísmicas
ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
Casas modernas.
Sistemas estructurales
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Atención de Emergencias en Estructuras Colapsadas.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió.
Falla de un muro de mampostería no reforzada sin anclaje suficiente en la base Los elementos no estructurales no están diseñados para resistir cargas.
TECHOS EN PLANOS DIBUJO II CATEDRATICA: ING. JANANIA VIANA INTEGRANTES: KEIDY ACEVEDO ALEX BAUTISTA.
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
¿Qué es una reforma de arquitectura?
Instancias de Construcción
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
Proagro, C. A. / PLANTA ABA VALENCIA Graneros Venezolanos, S.A. / GRAVENSA “Plan de actuación ante Emergencias y Contingencias” “PLAN DE ALARMA” acciones.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

Instructor: Álvaro Fernández Kaempffer – B61

Construcción de edificios Desde el punto de vista de la seguridad, todos los bomberos deben poseer un conocimiento básico de los principios de la construcción de edificios. El conocimiento de los distintos tipos de construcción de edificios y el modo en que los incendios actúan en cada uno de ellos proporciona al bombero y al oficial de compañía un punto de partida para planificar un ataque efectivo y seguro del incendio.

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Los cinco tipos de construcción de edificios son: • Construcción tipo I (resistente al fuego) • Construcción tipo II (no combustible o de combustión limitada) • Construcción tipo III (normal) • Construcción tipo IV (armazón fuerte) • Construcción tipo V (armazón de madera)

Construcción tipo I (resistente al fuego)

Construcción tipo I (resistente al fuego)

Construcción tipo I Resistente al fuego Paredes, columnas, vigas, pisos, y techos fabricados con materiales no combustibles o limitadamente combustibles Planeado para confinar el fuego y sus subproductos en un lugar dado

Construcción tipo I (resistente al fuego) Una construcción resistente al fuego está formada por elementos estructurales, incluyendo los muros, las columnas, las vigas, los suelos y los tejados; fabricados con materiales no combustibles o de combustión limitada. Estas características proporcionan el tiempo suficiente para la evacuación de los ocupantes y para luchar contra el incendio en el interior. Dada la combustibilidad limitada de los materiales de construcción, el principal peligro del incendio es el contenido de la estructura. En una estructura resistente al fuego, los bomberos pueden lanzar un ataque interior con más seguridad que en un edificio que no sea resistente al fuego.

Construcción tipo II (no combustible o de combustión limitada) Las construcciones no combustibles o de combustión limitada se parecen a las construcciones resistentes al fuego, pero su nivel de resistencia es menor. Una de las principales preocupaciones con respecto al fuego es el contenido del edificio. El incremento del calor debido a un incendio en el edificio puede provocar que los sistemas de soporte estructurales se quiebren.

Otro posible problema es el tipo de tejado del edificio. Construcción tipo II (no combustible o de combustión limitada) Otro posible problema es el tipo de tejado del edificio.

Construcción tipo III Paredes exteriores y miembros estructurales construidos con materiales no combustibles o limitadamente combustibles; miembros estructurales interiores construidos completa o parcialmente de madera

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO IV Construcción de madera pesada Paredes exteriores e interiores y miembros estructurales fabricados con materiales no combustibles o limitadamente combustibles Vigas interiores, columnas, arcos, pisos, techos construidos con madera sólida o laminada Utilizada en fábricas antiguas, molinos y almacenes; raramente utilizada en la actualidad

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO IV

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO V Construcción con estructura de madera Paredes exteriores, muros de carga, pisos, soportes construidos completa o parcialmente con elementos de madera de pequeña dimensión y otros materiales

PRINCIPALES RIESGOS DEL FUEGO EN LOS TIPOS DE CONSTRUCCION Tipo I — Contenido de la estructura Tipo II - Contenido de la estructura La acumulación de calor causa la falla de los soportes estructurales Colapso de techos planos y armados Tipo III El humo y el fuego se propagan a través de espacios ocultos La propagación del fuego se reduce con la colocación de cortafuegos dentro de los espacios ocultos

PRINCIPALES RIESGOS DEL FUEGO EN LOS TIPOS DE CONSTRUCCION Tipo IV Cantidades masivas de contenido combustible (carga de fuego) Problemas de protección contra la exposición Tipo V Potencial casi ilimitado para la propagación del fuego dentro de la estructura Propagación del fuego a estructuras cercanas, particularmente estructuras del Tipo V Propagación del fuego desde puertas y ventanas al exterior de la estructura

TIPOS DE PAREDES Muros de carga Paredes sin carga

TIPOS DE PAREDES

TIPOS DE PAREDES

TIPOS DE PAREDES

TIPOS DE PAREDES

TIPOS DE PAREDES

TIPOS DE PAREDES

CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION CONSIDERADAS EN LA EVALUACION

CARGA DEL FUEGO

CARGA DEL FUEGO

CARGA DEL FUEGO

CARGA DEL FUEGO

CARGA DEL FUEGO Es la presencia de grandes cantidades de materiales combustibles Es común en instalaciones comerciales y almacenes Puede anular la capacidad de los aspersores y crear problemas de acceso a los bomberos La mejor defensa es la inspección adecuada y la aplicación de los reglamentos

Contenido de abundante carga del fuego

Mobiliario y acabados combustibles Contribuyen a la propagación del fuego y a la producción de humo Uno de los factores principales en la pérdida de vidas La mejor defensa es la inspección adecuada y la aplicación de los reglamentos

MOBILIARIO & ACABADOS COMBUSTIBLES Los gases tóxicos producidos por la quema del mobiliario y de los acabados es un factor principal en la pérdida de muchas vidas en incendios.

MOBILIARIO & ACABADOS COMBUSTIBLES

Estructuras y techos de madera Se encuentran con mayor frecuencia en construcciones antiguas en el centro de Ciudad Obregón Contribuyen a la carga del fuego Pueden debilitar e incrementar el riesgo de colapso

Estructuras y techos de madera

ESPACIOS GRANDES Y ABIERTOS Son comunes en almacenes, iglesias, supermercados, centros comerciales y teatros Contribuyen a la propagación del fuego en el edificio La mejor defensa es la ventilación vertical

ESPACIOS GRANDES Y ABIERTOS Los edificios con espacios grandes y abiertos se queman rápido y, en muchos casos, colapsan rápidamente. Una ventilación vertical adecuada es esencial.

CONSTRUCCION DE LIGERA DE ENTRAMADO El entramado de metal ligero y el de madera colapsarán tras 5 a 10 minutos de exposición al fuego.

PRECAUCIONES DEL BOMBERO EN CONSTRUCCIONES LIGERAS Y DE ENTRAMADO Los bomberos no deben entrar a edificios en llamas que tengan techos o pisos de entramado. Las cuadrillas no deben pararse sobre el techo cuando estos edificios han estado expuestos al fuego durante más de 5 a 10 minutos.

PRECAUCIONES DEL BOMBERO EN CONSTRUCCIONES LIGERAS Y DE ENTRAMADO

PRECAUCIONES DEL BOMBERO EN CONSTRUCCIONES LIGERAS Y DE ENTRAMADO

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO Grietas o separaciones en estructuras de paredes, pisos, techos interiores y exteriores Evidencia de inestabilidad estructural existente Ladrillos, bloques, o piedras sueltas Deterioro de la mezcla de cemento entre la mampostería Paredes que parecen inclinadas Miembros estructurales con apariencia distorsionada

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO Fuego debajo de pisos que soportan maquinaria pesada u otras cargas extremas Prolongada exposición de los miembros estructurales al fuego Ruidos poco comunes de crujidos Miembros estructurales que se separan de las paredes Peso excesivo del contenido del edificio

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO

OPERACIONES DEL COMBATE DE INCENDIOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE COLAPSO DEL EDIFICIO Ventilación vertical incorrecta que corta los soportes estructurales Peso adicional que agrega el agua El agua con tan solo algunos milímetros de profundidad en un área grande puede añadir muchas toneladas de peso a una estructura ya debilitada.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD POR COLAPSO INMINENTE DEL EDIFICIO Evacuar de inmediato al personal que se encuentre dentro del edificio. Establecer una zona de colapso alrededor del perímetro del edificio. No permitir que el personal o carros de bomberos operen dentro de la zona de colapso. Emplear solamente chorros de agua no operados por personal (automáticos) si se requieren dentro de la zona de colapso.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD POR COLAPSO INMINENTE DEL EDIFICIO

ZONA DE COLAPSO DEL EDIFICIO