BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos.
Advertisements

GRUPOS Y EQUIPOS.
ESCAPE DE LA COTIDIANIDAD DE LA PAREJA
I CURSO DE ACTUALIZACION EN TERAPIA DE PAREJA
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Entrenamiento en reciprocidad
Equipo “Un equipo es un grupo de personas trabajando juntas hacia una meta común”
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDCUACION NORMAL “GRAL.LAZARO CARDENAS DEL RIO” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE MAESTRO ENRIQUE PACHECO.
Barreras al alumnado desfavorecido o de otras culturas.
 Una red de identidad se va plasmando y obteniendo mediante nuestro ingreso ha internet, por las creaciones de nuestras redes sociales y comunidades.
Escuela comunicación y Democracia. La tarea Revisa al interior tuyo, de tu familia y tu comunidad de residencia cómo son las instituciones: familiar,
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
LINA MARÍA HERRERA ARTUNDUAGA CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES _20 DICIEMBRE 2015.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Martín Ramírez Dávila. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Comunicación realizada de modo organizado por una institución o sus representantes, y dirigida a las.
COMUNICACIÓN SISTEMA POR MEDIO DEL CUAL SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE INFORMACION.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Interaccionismo simbólico. (Blumer – Goffman - becker)
CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
Apego en la edad adulta.
Matrimonio en el Mundo de Hoy
¿QUÉ ES SELCHILE?.
Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros
BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
EL AMOR ¿EN QUÉ TE FIJAS CUANDO ELIJES PAREJA?
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Comunicación Efectiva
Establecimiento de Relaciones Intimas
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Contratación
Fases de las relaciones de pareja AUTORES: LEVINGER Y SNOEK
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
UNA ALIANZA ARTESANAL La meta del noviazgo es el matrimonio “El amor no es solo un sentimiento es una decisión” Mariano Fumero.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
POR: ANGELICA REYES, MARIELA ZAVALA, OMAR BERRIEL E IKER CARMONA .
Instituto Zaragoza Clave 6782
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
Nuevos retos en la Arquitectura
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
COLLAGE ANALISIS PROFUNDO.
Desarrollo de la Personalidad
Emiliano Cervantes Hernández
(Inteligencia Social)
El Conocimiento como Base de la Responsabilidad Social
Ciclo de Vida de un Sistema.
Prof. Frank Cuadros Miranda Filosofía y CC.SS. Característica positiva Desarrollo personal Desarrollo de pareja El diálogoPermite expresar pensamientos,
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Psicología del Trabajo. La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la.
1. 2 EL NOVIAZGO: Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado.
Transcripción de la presentación:

BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL CICLO DE LA PAREJA AUTOR: TZENG PROYECTO PAPIME PE307816 BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL Tzeng, O. (1992). Theories of love Development, Maintenance and Dissolution: Octagonal Cycle and Differencial Perspectives. Praeger. Nueva York, Wesport, Connecticut London en Sánchez Aragón, Rozzana y Díaz-Loving, Rolando. (2010:44-46). Evaluación del Ciclo de Acercamiento–Alejamiento. Antología psicosocial de la pareja. México. Miguel Ángel Porrúa.

8 etapas del ciclo de pareja 1. Extraños 2. Amistad 3. Atracción 4. Romance 5. Compromiso 6. Conflicto 7. Disolución del amor 8. Separación/ divorcio

1. Extraños Desconocimiento de las características de la persona. No hay una reacción física o emocional ante su presencia. .

2. Amistad Los individuos se empiezan a conocer y forman una impresión mutua generalmente positiva. Cada uno tiene disposición positiva para involucrarse en una comunicación más profunda. La mejor descripción de esta etapa es "amistosa, placentera o disfrutable".

3. Atracción En esta etapa, la relación es frecuentemente parcial. La persona puede percibir el estado emocional del otro y puede ser que haya poca o nula reciprocidad. La principal característica de este estado emocional es la proyección idealista del amor, más frecuentemente descrita como "enamoramiento".

Identificación con el otro. 4. Romance Mayor nivel de involucramiento físico y emocional del ciclo pues es espontáneo. Identificación con el otro.

4. Romance Incluye involucramiento emocional recíproco y espontáneo de cada individuo. El individuo se identifica con el otro e interactúa extensivamente a través de varios medios de comunicación. El romance usualmente representa el pico del involucramiento en términos de comunicación física y emocional.

5. Compromiso Es la continuación de la etapa romántica y tiene que ver con la conformación de un vínculo a largo plazo (como el matrimonio o la cohabitación). El establecimiento del compromiso incluye un intercambio de derechos y responsabilidades que pueden o no estar formalizados en términos de funciones sociales. La sociedad define y describe los papeles de sus miembros, incluyendo sus obligaciones específicas y funciones generadas por el proceso del compromiso.

6. Conflicto Una vez que se llega al compromiso, varias circunstancias en las interacciones diarias pueden guiar o cambiar el énfasis de las similitudes en las diferencias. El conflicto se da cuando un miembro de la pareja o ambos comienzan a enfocarse en muchas diferencias pequeñas, que provocan hostilidad y forman barreras para continuar la relación amorosa.

Hay distancia y un sentimiento de vacío. 7. Disolución del amor Esta etapa representa el decaimiento del vínculo de amor establecido en el compromiso. Muchas causas determinan el abandono del amor, incluyendo aventuras extramaritales, conflictos constantes y nuevas orientaciones de vida, entre otros.   Hay distancia y un sentimiento de vacío.

8. Separación/divorcio La disolución de la relación representa el umbral de la energía compartida y las metas que habían contribuido a la formación y mantenimiento del amor. La disolución de la relación a través de la separación física o divorcio, representa la nulificación del compromiso previo, aunque la decisión de entrar a la relación en las etapas de atracción y romance hubiera sido sincera y válida.