PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OLACEFS Plan Estratégico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE PROYECTO GIZ - FORTALECIMIENTO DE OLACEFS DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE OLACEFS, BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Unidad de Comunicación e Imagen
Auditoría coordinada en ODS
Puntos destacados del Nuevo Plan Estratégico de la INTOSAI y
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
desafíos para el futuro
Grupo regional de INSARAG en las Américas
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Programa de Trabajo del Comité de Planeación Institucional
Objetivos estratégicos
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Preparación para la Visita de Evaluación
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Preparación para la Visita de Campo
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Propuestas temas técnicos 2017
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
AUDIENCIA DE RENDICIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
BSC AVANCE MARZO.
Madurez Gestión Integral de Riesgos
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OLACEFS Plan Estratégico 2017-2022 XXVI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS Octubre de 2016, Punta Cana, República Dominicana

Proceso de planificación estratégica Plan estratégico 2017 / 2022 Proceso de planificación estratégica

Plan Estratégico vigente Plan Estratégico de la OLACEFS 2011-2015 Se decidió extender su vigencia Aprobación por el Consejo Directivo de la OLACEFS, en Querétaro, en noviembre de 2015 Para evitar el intervalo entre el plan anterior y el que será aprobado en Punta Cana en 2016.

Antecedentes Res 23 2014/AG Pdcia + S.E. + C / C / G.T. Acuerdo 1151 04/2015 1° reunión Panamá Difusión (sept / oct 2015) 2° reunión Querétaro Reunión virtual 1 Reunión virtual 2 Reunión virtual 3 Reunión virtual 4 Reunión virtual 5 Reunión virtual 6 Reunión virtual 7 Reunión virtual 8 Reunión virtual 9 Reunión presencial

Elaboración plan táctico Noviembre 2015 Definición de metodología y proceso de trabajo Diciembre 2015 Asignación de responsabilidades por estrategia Coordinación task force INTOSAI Marzo/Junio 2016 Elaboración de propuestas de responsables Julio/Septiembre 2016 Discusión de propuestas 14 octubre 2016 Reunión de consolidación 20 octubre 2016 Aprobación nuevo Plan Estratégico 2017 / 2022

Metodología de Trabajo Desarrollada por el Grupo de Trabajo de Planificación Estratégica Análisis respuestas EFS OLACEFS cuestionario INTOSAI Ajustes a cuestionario INTOSAI Respuestas EFS OLACEFS y terceros a cuestionario ajustado Consultor ANÁLISIS DE ESCENARIOS DIAGNÓSTICO FODA

Misión Visión Plan estratégico 2017 / 2022 OLACEFS existe para crear y fortalecer las capacidades de las EFS promoviendo la buena gobernanza, y ejercer la representación de las mismas en el ámbito internacional Misión OLACEFS es reconocida como un modelo de cooperación y asistencia técnica que fomenta la buena gobernanza y que fortalece las capacidades profesionales e institucionales de las EFS de la región Visión

Proceso de planificación táctica

Plan Estratégico 2017 - 2022 Estructura Final (ejemplo) Misión: Crear y fortalecer las capacidades de las EFS… Meta 5: Fortalecer y armonizar el servicio de creación de capacidades Estrategia 5.1: Rediseñar la política de creación de capacidades Proyecto 1: Sistema de capacitación regional (SCR) ¿CÓMO? ¿POR QUÉ? Matriz de planeamiento 2015 Plan Táctico 2016 Indicadores de Desempeño Matriz de Implementación

Plan táctico 2017 - 2019 Duración 3 años; Definición de responsable de metas (Modelo INTOSAI) Compuesto de: Matriz de implementación (proyectos) Indicadores de gestión.

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito interno: Potenciar gestión OLACEFS META 1 - Presidencia DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Estrategia 1.1 Redefinición de la estructura financiera y presupuestaria Proyectos Proyecto 1: Estudio de la suficiencia presupuestal por cuotas por membresía. Proyecto 2: Promoción de contribuciones (financieras) extraordinarias Proyecto 3: Mapeo y promoción de contribuciones en especie de miembros Proyecto 4: Evaluación sobre la estructura / distribución presupuestaria Proyecto 5: Análisis periódico de reglamentación y programación con implicaciones financieras Proyecto 6: Evaluar las posibilidades al alcance de generar recursos propios

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito interno: Potenciar gestión OLACEFS META 1 - Presidencia DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Estrategia 1.2 Redefinición política de relaciones con cooperación y organismos internacionales Proyectos Proyecto 1: Mapeo y Promoción de Acuerdos de Cooperación con Donantes (sea en esquemas de cooperación bilateral o regional) Proyecto 2: Promoción de la cooperación técnica con organismos internacionales Proyecto 3: Operación y asignación presupuestaria en OLACEFS según prioridades y necesidades regionales

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito interno: Potenciar gestión OLACEFS META 2 – Secretaría Ejecutiva ORIENTAR LA ESTRUCTURA DEL MODELO HACIA RESULTADOS E IMPACTO Estrategia 2.1 Redefinir la estructura organizacional y Perfeccionar el modelo de gestión organizacional Proyectos Proyecto 1: Realizar un diagnostico para determinar si la estructura actual permitirá cumplir el nuevo PE. Proyecto 2: Estudio comparativo sobre modelos de organización aplicables a la OLACEFS y presentación de propuesta. Proyecto 3: Implementación del modelo organizacional.

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito interno: Potenciar gestión OLACEFS META 2 – Secretaría Ejecutiva ORIENTAR LA ESTRUCTURA DEL MODELO HACIA RESULTADOS E IMPACTO Estrategia 2.2 Adaptar el modelo de monitoreo y seguimiento hacia resultados e impacto Proyectos Proyecto 1: Evaluación de brechas existentes y propuesta de un modelo de monitoreo y seguimiento hacia resultados e impacto. Proyecto 2: Implementación del modelo de monitoreo y seguimiento hacia resultados e impacto.

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito interno: Potenciar gestión OLACEFS META 3 - Presidencia ADOPTAR ADECUADA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Estrategia 3.1 Consolidar la política de comunicación interna existente Proyectos Proyecto 1: Aseguramiento de la calidad de contenidos e instrumentos de comunicación empleados al interior de la Organización Proyecto 2: Potenciar el uso de las herramientas disponibles en la región para comunicar las actividades, proyectos y perspectivas de OLACEFS y sus instancias. Proyecto 3: Consolidar la coordinación y colaboración entre las instancias de trabajo y también entre miembros de la Organización

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito interno: Potenciar gestión OLACEFS META 3 - Presidencia ADOPTAR ADECUADA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Estrategia 3.2 Desarrollar política de comunicación externa y posicionamiento internacional Proyectos Proyecto 1: Aseguramiento de la calidad de los contenidos e instrumentos de comunicación empleados al exterior de la Organización. Proyecto 2: Diseminar y promover el uso de los recursos de comunicación disponibles en INTOSAI y OLACEFS. Proyecto 3: Consolidar el trabajo de OLACEFS con INTOSAI y otros organismos regionales de EFS Proyecto 4: Mapeo y Promoción de Acuerdos de Cooperación con Partes Interesadas Externas (academia, investigación, ONG, organismos intles.)

Proyecto 3: Difusión de actividades sobre implementación de ISSAI. Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 4 - CEDEIR PROMOVER LA APLICACIÓN DE ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR Estrategia 4.1 Desarrollo de estrategia/programa coordinado para implementación de normas internacionales Proyectos Proyecto 1: Fortalecimiento de las EFS mediante la implementación de las ISSAI. Proyecto 2: Programa / Cursos capacitación de las EFS en normas internacionales ISSAI. Proyecto 3: Difusión de actividades sobre implementación de ISSAI. Proyecto 4: Difundir la práctica de las auditorías de desempeño entre las EFS miembros de la OLACEFS.

Promover estrategia de revisión de EFS Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 4 - CEDEIR PROMOVER LA APLICACIÓN DE ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR Estrategia 4.2 Promover estrategia de revisión de EFS Proyectos Proyecto 1: Promover y facilitar la aplicación de la herramienta MMD a nivel regional. Proyecto 2: Fortalecer la implementación de la revisión entre pares. Proyecto 3: Promover prácticas que favorezcan la transparencia y rendición de cuentas de las EFS (en ejercicio de la fiscalización de los ODS)

Promover / adoptar programa de certificación de profesionales Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 4 - CEDEIR PROMOVER LA APLICACIÓN DE ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR Estrategia 4.3 Promover / adoptar programa de certificación de profesionales Proyectos Proyecto 1: Modelo y mecanismo del programa de certificación profesional (acorde con la IDI). Proyecto 2: Programa desarrollado y ejecutado (incluye piloto). Proyecto 3: Difusión de resultados del programa.

Promover los ODS a nivel regional Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 4 - CEDEIR PROMOVER LA APLICACIÓN DE ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR Estrategia 4.4 Promover los ODS a nivel regional Proyectos Proyecto 1: Promover la creación de un marco de resultados para la buena gobernanza a partir de la identificación de las debilidades y fortalezas institucionales y de la gestión financiera). Proyecto 2: Promover/desarrollar análisis comparativos a nivel regional basados en los resultados de la fiscalización a los programas y proyectos que inciden o contribuyen a los ODS. Proyecto 3: Fortalecer institucionalmente a las EFS para evaluar el cumplimiento de los ODS.

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 5 - CCC FORTALECER Y ARMONIZAR EL SERVICIO DE CREACIÓN DE CAPACIDADES Estrategia 5.1 Desarrollar el sistema de diagnóstico de necesidades e implementar el Plan de Capacitación Proyectos Proyecto 1: Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Proyecto 2: Elaboración del Plan de Capacitación. Proyecto 3: Revisión del Plan de Capacitación. Proyecto 4: Diseño de actividades de Capacitación. Proyecto 5: Implementación del Plan de Capacitación

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 5 - CCC FORTALECER Y ARMONIZAR EL SERVICIO DE CREACIÓN DE CAPACIDADES Estrategia 5.2 Realizar el monitoreo sistemático de la efectividad de la implementación de Plan de Capacitación Proyectos Proyecto 1: Evaluación de los Resultados de Capacitación: Etapa 1: Desarrollo de instrumentos de evaluación de satisfacción e impacto. Etapa 2. Implementación del instrumento de satisfacción.

Desarrollo de un programa de por grado en control externo. Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 5 - CCC FORTALECER Y ARMONIZAR EL SERVICIO DE CREACIÓN DE CAPACIDADES Estrategia 5.3 Promover la innovación tecnológica y pedagógica de las acciones de capacitación Proyectos Proyecto 1: Estímulo a la innovación y a la investigación en el área de controle externo. Proyecto 2: Aplicación de tecnologías educacionales en las acciones de capacitación. Proyecto 3: Desarrollo de un programa de por grado en control externo.

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 6 - CTIC DESARROLLAR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Estrategia 6.1 Implementación de la gestión del conocimiento Proyectos Proyecto 1: Cooperación (Proyecto 1). Proyecto 2: Investigación, estandarización, y difusión (Proyecto 2 incluye POA 2016 Residual). Proyecto 3: Apoyo al desarrollo de productos TI Medio Ambientalmente Sustentables (Proyecto proposición a GIZ) .

Plan estratégico 2017 / 2022 Ámbito externo: Potenciar conexión con entorno META 6 - CTIC DESARROLLAR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Estrategia 6.2 Desarrollo y mejora del producto de operación (en cada EFS) Proyectos Proyecto 1: Fortalecimiento de las Capacidades de las EFS en el uso del S.G.C. (Proyecto 3) Proyecto 2: Implementación del Programa e-learning (Proyecto 4). Proyecto 3: Optimización del SGC ( Proyecto 5). Control de Calidad de los contenidos del Sistema).

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD PRESIDENCIA (MÉXICO) 1.1 Redefinición de la estructura financiera y presupuestaria Porcentaje de elaboración de la propuesta de estructura financiera y presupuestaria de OLACEFS. X=(A/B)*100 100% al año 3 (2019) Anualmente A= Número de hitos definidos para la elaboración en el período. B= Total de hitos definidos para elaboración de la propuesta. 1.2 Redefinición de la política de relaciones con la cooperación y organismos internacionales Porcentaje de acciones ejecutadas para definir la propuesta de política de relaciones con la cooperación. A= Número de acciones ejecutadas definidas para la elaboración de la propuesta. B= Total de acciones definidas para elaboración de la propuesta.

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD SECRETARÍA EJECUTIVA (CHILE) 2.1 Redefinir la estructura organizacional y Perfeccionar el modelo de gestión organizacional Porcentaje de implementación del nuevo modelo organizacional y de gestión de la OLACEFS X=(A/B)*100 A= Número de hitos implementados en el período. B= Total de hitos definidos para implementar la reestructuración de la OLACEFS y de su modelo de gestión. 100% al año 3 (2019) Anualmente 2.2 Adaptar el modelo de monitoreo y seguimiento hacia resultados e impacto Progreso en el monitoreo y seguimiento orietado a resultados e impactos en la OLACEFS X=(A/B)*100 A= Cantidad de órganos y grupos de trabajo que implementan indicadores de resultado y/o impacto para realizar seguimiento a sus actividades. B= Total de órganos y grupos de trabajo de la OLACEFS (10)

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD PRESIDENCIA (MÉXICO) 3.1 Consolidar la política de comunicación interna existente Porcentaje de acciones ejecutadas para consolidar la política de comunicación interna X=(A/B)*100 100% al año 3 (2019) Anualmente A= Número de acciones ejecutadas definidas para la elaboración de la propuesta. B= Total de acciones definidas para elaboración de la propuesta. 3.2 Desarrollar una política de comunicación externa y posicionamiento internacional Porcentaje de acciones ejecutadas para rediseñar la política de comunicación externa.

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD CCC (BRASIL) 5.1 Desarrollar el sistema de diagnóstico de necesidades e implementar el Plan de Capacitación Cumplimiento del ciclo de capacitación X/4 * 100 X = número de fases del ciclo cumplidas 2017 - desarrollo del plan elaborado en 2016 (25%) 2018 - evaluación de resultados del plan + detección de necesidades (75%) 2019 - elaboración de un nuevo plan de creación de capacidades (100%) 100% de cumplimiento de las 4 fases del ciclo de capacitación (Que el año 2017 comenzará en la etapa 3 ya que la evaluación y elaboración del plan se realizó en 2016) Anual 5.2 Realizar el monitoreo sistemático de la efectividad de la implementación de Plan de Capacitación Desarrollo de instrumentos (X/Y) * 100 X = número de instrumentos desarrollados Y = número de instrumentos necesarios 100% del/los instrumento/s de evaluación desarrollados a diciembre de 2017 Una vez: 2017 Evaluación de satisfacción [(a1 + a2 + a3 …) / Y] * 100 aN = evaluación de cada acción Y = número de acciones 75% de evaluación de satisfacción 5.3 Promover la innovación tecnológica y pedagógica de las acciones de capacitación 3 productos desarrolladas: estímulo a la innovacion/investigación, nueva tecnología educacional y programa de posgrado X + Y + Z X = Acción de estímulo a la innovación y a la investigación Y = Nueva tecnología educacional Z = Programa de posgrado 3 productos Una vez: 2019

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORESC DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD CEDEIR (PERÚ) 4.1 Desarrollo de una estrategia/programa coordinado para la implementación de normas internacionales % de hitos llevados a cabo respecto a los planeados en materia de implementación de normas (X/Y)x100 X = Numero de hitos llevados a cabo satisfactoriamente. Y = Numero total de hitos planificados 100 % al tercer año Anual 4.2 Promover estrategia de revisión de EFS % de EFS que han implementado alguna de las herramientas de Revisiones entre pares /MMD / Rendición de cuentas N° de EFS que han implementado alguna de las herramientas / total de EFS 70 % al tercer año

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD CEDEIR (PERÚ) 4.3 Promover/adoptar programa de certificación de profesionales % de EFS que han participado een el Programa de Certificación N° de EFS que han participado en Programa de Certificación / total de EFS OLACEFS 20 % al tercer año Trienal 4.4 Promover los ODS a nivel regional % de EFS que participan en actividades de promoción de ODS a nivel regional N° de EFS que se han fortalecido en materias de ODS a nivel regional (A partir de un análisis comparativo de debilidades y fortalezas, cpacitación) / total de EFS OLACEFS 50 % al tercer año, Anual

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE GESTIÓN (ESTRATÉGICOS) RESPONSABLE DE METAS ESTRATEGIAS NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO META A MEDIR PERIDIOCIDAD CTIC (ARGENTINA) 6.1 Implementación de la gestión del conocimiento Apoyo al Desarrollo de la Gestión del Conocimiento ∑ acciones por actividad implementadas/∑ acciones total planificadas 100% acciones planificadas sean implementadas efectivamente. (desvio aceptado +/- 8% en el año 3) Anual 6.2 Desarrollo y mejora del producto de operación (en cada EFS) Calidad del Servicio SGC (Experiencia propuesta/Experiencia Validada) (ratio%) Tasa de crecimiento anual esperada 30%. Tasa crecimiento acumulada al año 3: 90%. Porcentaje Creciente de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Validadas por el grupo de control de calidad. Linea de base 0.