FAROS de la Ciudad de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Comprometidos con el desarrollo regional» Universidad de Ibagué.
Advertisements

La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Educarchile nace como una alianza público privada entre Fundación Chile y MINEDUC , hace ya 15 años , con el propósito de aportar en la disminución de.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
PROYECTO PILE.
CENTRO DE EDUCACIÓN Y VIGILANCIA CLIMATICA GLOBAL SIR KRISPILL TICKEL
Reporte de resultados 1° de octubre 2016 al 31 de diciembre del 2016.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
<<Logotipo institucional>>
Comparativo de resultados PLANEA en la UOD-DF
Reporte de resultados 1° de abril 2017 al 30 de junio del 2017.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Principales logros en las Políticas Culturales de la ciudad de Asunción 2016.
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
VIII 13, 14 Y 15 DE DICIEMBRE DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO
Minería en pequeña escala y Desarrollo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Doctor Víctor Manuel Díaz Vázquez
República Bolivariana de Venezuela
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
INSTALACIONES Conoce nuestras instalaciones TALLERES
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
La Escuela ORT.
Tecnológico Nacional de México
Tecnologías de la Información y Docentes
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
El taller de inducción tiene el siguiente contenido.
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.
EL RETO DE LA BIBLIOTECA:
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
Inspiración creativa. José Luis Rafael García Arias
El Dr. Ponce, en su momento, abordará este punto con mayor detalle.
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
20-28 octubre 2018.
CAMPAÑA DEUDA EXTERNA 2005.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Las Artes y Las Ciencias
Urbanización y globalización en el S
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
LAS ESCUELAS DIGITALES.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Departamento de Educación
La información en la Unión Europea
El mundo en un sonido proyecto 9
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Dirección de Educación de Adultos
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

FAROS de la Ciudad de México Fábricas de Artes y Oficios

La Red de Fábricas de Artes y Oficios, FAROS de la Ciudad de México, es un proyecto a través del cual, se ha intentado acercar el arte y la cultura localmente. Impulsando el trabajo creativo y el rescate de espacios públicos, los Faros de la ciudad han ayudado durante años a propiciar uno de los más grandes retos de la comunidad a nivel local, que es el de incentivar el gusto por la cultura en sitios que por su sobrepoblación resulta de difícil acceso para todos.   El proyecto FARO nació en 1998. La Secretaría de Cultura, del entonces DF, lanza la iniciativa para promover la cultura, la formación de disciplinas artísticas y artesanales por medio de un modelo innovador para atender principalmente a los jóvenes. Se determinó que el proyecto cultural se desarrollaría en la delegación Iztapalapa. De esta manera el Instituto de Cultura de la Ciudad de México atendía otra de sus preocupaciones que era descentralizar la oferta cultural de la ciudad. t

El primer FARO entró en funciones en Iztapalapa, con unas instalaciones modestas pero con un buen impacto en la zona. Tan así, que tan sólo en un par de años se tuvo que implementar una ampliación en sus talleres y actividades, hasta llegar a la gran estructura que conocemos hoy. Con el tiempo esto dio pie, a que el modelo se extendiera en toda la ciudad. Fue así que surgieron: Faro de Oriente, Faro Tláhuac, Faro Milpa Alta y Faro Indios Verdes y el recién inaugurado Faro Aragón.

Actualmente la fábrica de Artes y Oficios es un modelo de políticas públicas exitoso, que cuenta con prestigio nacional y hasta internacional, y le ha valido diferentes reconocimientos como el Coming Up Taller, entregado en la Casa Blanca, el del Tecnológico de Massachussets y del monstruo Intel, que dio el visto bueno para la creación de un Club House Computer en el FARO de Oriente. También ahora cuenta con una participación activa en los distintos circuitos culturales de la ciudad, a través de residencias artísticas muestras e intercambios, y se ha logrado compartir el trabajo de alumnos y colectivos que emanan de sus aulas a nivel internacional, en ciudades como Francia y España.

Dirección: Calle Ignacio Zaragoza S/N, Iztapalapa Tel. 5738 7442 Por todo esto te invitamos a dar un recorrido por los FAROS que llevan ya un buen rato alumbrando la cultura y el arte oculto en nuestra ciudad. FARO de Oriente Fue el primer FARO que existió, modelo y bastión del proyecto. Está ubicado en la  Iztapalapa cerca del metro Acatítla y Peñón Viejo. Este es el más grande y conocido de los cuatro que hoy operan el la ciudad. Cuenta con una oferta de exposiciones y talleres muy amplia,  y una plaza pública que ha recibido hasta 10 mil personas. En este espacio se ofrecen también servicios como: la biblioteca pública con un acervo que asciende a los 18 mil libros; cuatro galerías de arte: Principal, Central, Sueños, Rarezas , y las Rejas que son utilizadas como galería al aire libre. Dirección:  Calle Ignacio Zaragoza S/N, Iztapalapa Tel.  5738 7442 Facebook https://www.facebook.com/faro.deoriente/timeline WEB: http://farodeoriente.com

https://www.facebook.com/farotlahuac/?fr ef=ts FARO Tlahúac  Ubicado en Interior del Bosque de Tláhuac. Este Faro también es conocido “base de paz”, ya que con sus actividades refuerza los valores y actitudes que promueven una cultura pacífica. Cuenta con un Cine club, centro de documentación, aulas digitales,  de salud  y de medio ambiente, además de servicios educativos  que tiene vinculo institucional. Dirección: Av. La Turba s/n , esquina con Heberto Castillo, Col. Miguel Hidalgo, Tláhuac  Tel. 55 2160 5471 Facebook: https://www.facebook.com/farotlahuac/?fr ef=ts

FARO Milpa Alta Se le llama el Faro de los pueblos por su ubicación; busca combinar el arte con los oficios tradicionales de la zona como el telar de cintura, la ebanistería, cerámica, serigrafía. Los talleres que se imparten son variados e interesantes como el de vitrales, el de globos de cantoya, el de cartonería y  algunos para niños con capacidades diferentes. Dirección: Av. Dr Gastón Melo 40, San Antonio Tecómitl, Milpa Alta Tel. 58477690 / 58477590

https://www.facebook.com/FAROIV/tim eline FARO  Indios Verdes Quizás es el que tiene un ubicación más compleja y oculta. La propuesta del FARO Indios Verdes pone énfasis en la conjugación del arte con la cultura ecológica. Su oferta se agrupa en servicios educativos a través de talleres . La localización de este Faro alude a uno de los pueblos originarios de la delegación Gustavo A. Madero que data de del siglo XVIII. Este espacio cuenta con una aula digital, un libro club, y talleres de artes,  oficios y ecológicos. Dirección: Av. Huitzilihuitl  51 Col. Sta. Isabel Tola, Gustavo A. Madero Tel. 57816900 Facebook: https://www.facebook.com/FAROIV/tim eline

Dirección: Av. 517, núm.150, San Juan de Aragón, 1ª Sección FARO Aragón  Desde este viernes 17 de junio existe ya una nueva Fábrica de Artes y Oficios en la Ciudad de México: el Faro Aragón Cine Corregidora. Ubicado en San Juan de Aragón, que estará dedicado a la cultura audiovisual y de manera especial a los oficios relacionados con el arte cinematográfico. Así mismo, se pretende que sea un espacio cultural que brinde actividades que vinculen con la  comunidad de esa zona de la ciudad. Dirección: Av. 517, núm.150, San Juan de Aragón, 1ª Sección Tel. 5751 8006