Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. CARLOS N. DEL RIO ALMENDAREZ CENTRO DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
Advertisements

Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
CURSO ACTUALIZACION MEDICA 2010 INP GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA 1-A 16 DE ABRIL DRA. ERIKA MONTIJO Una familia consultó en el Servicio de Emergencia.
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
P ACIENTE : E. M. Mujer 81 años. Vive sola en el campo (Napaleofú)
Investigación de brote de Intoxicación Alimentaria en Hospital Sanatorio “Rosario Lacayo” León, Nicaragua, Marzo Dr. Carlos David Alonso Medrano.
GASTROENTERITIS INFECCIOSA INFECTOLOGÍA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
 la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).  infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella,
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
AMEBOMA COMO CAUSA DE ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. - REPORTE DE CASO-
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Infecciones gastrointestinales(GEA).
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Clostridium difficile
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
FIEBRE EN EL NIÑO.
Proceso diagnóstico de la EPOC
Shigella.
El tacto rectal es una exploración de rutina en el paciente obstruido y, al tratarse de un paciente anciano, es frecuente encontrar materias fecales endurecidas.
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
INFECCIONES INTESTINALES EN NIÑOS Y ADULTOS
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Caso Clínico n°1.
COLERA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR.
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Entamoeba histolytica
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Enfermedades Metaxenicas
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
PREVENCION DE INFECCIONES
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
Cartera de servicios de Aparato Digestivo para Atención Primaria
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Síndrome diarreico   tema : síndrome diarreico.
TALLERES INTEGRADOS III - INFECCIOSAS
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
SINDROME AÓRTICO AGUDO TRATAMIENTO HÍBRIDO SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea Propuesta para la evaluación en la admisión de pacientes HIV positivos con diarrea Dr. Luis Trombetta Hospital Francisco J. Muñiz

Características de la diarrea en pacientes HIV positivos Aguda <14 días Persistente >14 días <4 semanas Crónica >4 semanas Acuosa Sin fiebre ni dolor abdominal, frecuente asociación con vómitos Gastroenteritis viral intoxicación alimentaria Inflamatoria Dolor abdominal, fiebre, tenesmo rectal. Presencia de moco, pus o sangre en heces Microorganismos enteroinvasivos

Evaluación diagnóstica Anamnesis Numero de deposiciones y consistencia, tiempo de evolución, habito intestinal previo, síntomas asociados (vómitos, dolor abdominal, síntomas neurológicos, fiebre) Uso previo de ATB (hasta 30 días antes), hospitalización reciente, viajes, contactos sintomáticos, alimentos consumidos. Establecer grupos de riesgo: edad, hábitos tóxicos y sexuales, enfermedad de base

Examen físico Signos vitales: FC, TA, FR, Tº. Valorar estabilidad hemodinámica y grado de deshidratación. Jerarquizar taquicardia e hipotensión ortostática Marcadores subjetivos de deshidratación: signo del pliegue, tono ocular, sequedad de mucosas Examen neurológico Tacto rectal: en búsqueda de masas, abscesos, fístulas, evaluación del tono del esfínter anal

Parámetros para evaluar el grado de severidad Fuente: Gimenez, A.J. Manual de protocolos y actuacion en urgencias. 3ra edicion 2010; 42: 419- 424.

Exámenes complementarios Diarrea leve: no se realizan de rutina. Diarrea moderada y severa, evaluar: hemoconcentración y leucocitosis fallo renal agudo, hipernatremia, hipokalemia gasometría (acidosis metabólica) examen de heces y coprocultivo en pacientes con diarrea inflamatoria, pacientes hospitalizados actual o recientemente y con uso previo de ATB. Búsqueda de toxina de C. difficile. Examen parasitológico. hemocultivos: en pacientes hospitalizados graves. Exámenes serológicos frente a presunción de amebiasis, campylobacter o Yersinia Rx de abdomen, TAC de abdomen, ecografia abdominal.

Agentes etiológicos de la diarrea en pacientes HIV positivos BACTERIANA Los agentes etiológicos involucrados más frecuentemente son: Salmonella sp, Shigella spp, algunos tipos de E. coli, Plesiomonas shigelloides, Aeromonas spp, Vibrio spp, Campylobacter jejuni, y C. difficile (toxinas A y B) PARASITARIA Cryptosporidium (C. parvus), Isospora (I. belli), Microsporidium (Enterocytozoon bieneusi, Exterocytozoon intestinales), Cyclospora (C. cayetanensis). (ooquistes de Cryptosporidium sp., C. cayetaniensis, I. belli, y esporos de especies de Microsporidia, en pacientes con linfocitos T CD4+ <200 células/μL) Strongyloides stercoralis.

Evaluación del paciente HIV positivo manifestaciones clínicas de inmunodeficiencia signos que indiquen inmunodepresión: candida , ulceras orales , LOV antecedente de enfermedades marcadoras previas recuento de subpoblaciones de linfocitos T CD4

Evaluación del paciente HIV positivo si se halla bajo tratamiento antirretroviral de alta eficacia adherencia presencia de efectos adversos, incluyendo diarrea Resultado del examen de la carga viral en el transcurso del tratamiento, o simplemente la ausencia del mismo.

Diagnóstico Examen clínico Exámenes complementarios: RX de Abdomen de pie Ecografía Abdominal Exámenes de materia fecal -Examen directo -Coprocultivo -Toxina para C.difficile Hemocultivos (presencia de signos o síntomas de infección sistémica).

Evaluación del paciente Consulta de admisión Evaluación del paciente Caracterización de la diarrea Evaluación diagnóstica y grado de severidad Diarrea leve: seguimiento ambulatorio Diarreas moderadas, graves y muy graves: Internación (medidas de aislamiento epidemiológico y cuidados progresivos: sala general - UCI)