Riesgo eléctrico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Capacitación 2012
Advertisements

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORES
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Circulación de la corriente
Riesgo eléctrico Mayo 2006.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Normas de Seguridad Laboratorio 3 Normas Generales Electricidad
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
RIESGO ELECTRICO.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Según el diagnostico realizado en la empresa por medio de la lista de chequeo se evidencio que la empresa está presentando inconveniente.
 Es de material plástico  Está constituido por bornes de bronce fosforoso.  tornillos de ajuste para la colocación de cada cable o Terminal.  tamaño.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Instalaciones eléctricas en viviendas 1. Clases de corriente eléctrica. 2. Transporte de la energía eléctrica. 3. Instalación eléctrica de la vivienda.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ALUMNO: José Alonso Gongález Doña CURSO: 6º- B.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
TRABAJO DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Riesgos Generales -UNRC-
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Intensidad de corriente eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
ENERGIAS.
Natural sciences 6.
Interruptor de potencia
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
LA ELECTRICIDAD.
Seminario de Electricidad Básica
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Edgar Estrada Taboada Docente
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Seguridad Eléctrica.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Electricidad Y Magnetismo Laura Calderero Coto La EleCtRiCiDaD eStÁtIcA  Este efecto se debe a un tipo de electricidad que hace que algunos cuerpos.
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
ENERGÍA NUCLEAR.
INSTALACIONES ELECTRICAS. TIPOS DE CORRIENTES Corriente Continua (CC): No cambia de valor y tiene polaridad Ejemplos: Baterias y Pilas.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Curso sobre Riesgo Eléctrico.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
Seguridad y prevención de riesgos eléctricos.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Riesgo eléctrico

Objetivos Generar conciencia en los estudiantes sobre los riesgos eléctricos. Conocer los efectos. Reconocer situaciones de riesgos y evitarlas.

Corriente eléctrica La materia esta constituida por Átomos, estos a su vez por protones (carga positiva), neutrones(sin carga), electrones (carga negativa) Los electrones se encuentran en movimiento, el flujo que generan de un átomo a otro es la electricidad. Para generar el flujo de electrones se requiere energía, que se obtiene de diversas formas frotamiento, presión, calor, luz, magnetismo y reacciones químicas.

Generación de electricidad La química (pila, en mínimas cantidades); El magnetismo (alternador o dínamo); La luz (fotovoltaica); Ley de Faraday: cuando se mueve un conductor eléctrico en el seno de un campo magnético aparece una corriente eléctrica por dicho conductor. En una central eléctrica se genera la corriente haciendo girar grandes turbinas con energía de distintas fuentes; hidráulica, térmica, nuclear, eólica.

Contacto eléctrico directo

Contacto eléctrico indirecto

Sistemas de protección eléctrica Llaves termomagneticas (protege la instalación y artefactos). Disyuntor diferencial (protege personas)

Llave térmica La llave térmica censa permanentemente la temperatura de los cables y, cuando registra una temperatura elevada que pone en riesgo la instalación, abre el circuito en forma automática. Las llaves termomagneticas tambien conocidas como llaves termica operan con dos operan con dos unidades. Unidad termica, protege ante sobrecarga Unidad magnetica, protege de cortocircuitos

Disyuntor diferencial Un interruptor diferencial, también llamado disyuntor diferencial o simplemente disyuntor, es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de la electrocución causada por falta de aislamiento de los artefactos que se estén utilizando.

Características del disyuntor Esta protección censa permanentemente la corriente que circula por los dos cables. Y no le importa cuánto circula: sólo le importa que la intensidad sea la misma en ambos cables. Cuando aparece una corriente de fuga, una persona toca alguna parte con tensión, esta descarga a tierra, en vez de por el neutro, en este momento el disyuntor abre el circuito. Típicamente, cortan la corriente cuando leen una diferencia de 30 mA. Es recomendable probar el disyuntor cada mes presionando el botón marcado con una “T” (test). El dispositivo debería cortar la corriente y luego restablecerla al presionar el botón de nuevo. Si no ocurriera así, contacte a un electricista

Puestas a tierra (PAT) Es un cable a tierra conectado a una jabalina vinculado fisicamente al suelo, donde se disipan las descargas eléctricas. En términos generales, la normativa obliga a que todos los tomacorrientes de la instalación eléctrica estén conectados al pozo de tierra. Este pozo es el que alberga el electrodo o jabalina, y usualmente se ubica en una parte externa de la instalación eléctrica, donde exista tierra sujeta constantemente a la acción de la humedad.

Totalmente prohibido Además de los adaptadores, otra tentación que debe evitar es la de los enchufes triples. Al igual que los primeros, los triples eliminan la protección de la descarga a tierra. Y no sólo eso. El enchufar varios aparatos eléctricos en un mismo tomacorriente provoca una sobrecarga que vuelve inestable la conexión y puede generar serios accidentes.

Riesgos eléctricos Efectos de la electricidad Fibrilación ventricular Tetanizacion de los musculos Asfixia

Quemaduras

Zonas de quemaduras Zona 0: habitualmente no hay alteración de la piel, salvo que el tiempo de exposición sea de varios segundos, en cuyo caso, la piel en contacto con el electrodo puede tomar un color grisáceo con superficie rugosa. Zona 1: se produce un enrojecimiento de la piel con una hinchazón en los bordes donde estaba situado el electrodo. Zona 2: se provoca una coloración parda de la piel que estaba situada bajo el electrodo. Si la duración es de varias decenas de segundos se produce una clara hinchazón alrededor del electrodo. Zona 3: se puede provocar una carbonización de la piel.

Efectos de la electricidad comprendida entre 15 y 100 Hz

Zona 1: habitualmente ninguna reacción. Zona 2: habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso. Zona 3: habitualmente ningún daño orgánico. Con duración superior a 2 segundos se pueden producir contracciones musculares dificultando la respiración, paradas temporales del corazón sin llegar a la fibrilación ventricular. Zona 4: riesgo de paro cardíaco por: fibrilación ventricular, parada respiratoria, quemaduras graves,...

Repaso Que protege el disyuntor? Que protege la llave térmica? Para que sirve la puesta a tierra? Como se si tengo disyuntor en mi casa? Que tengo que hacer con el disyuntor una vez al mes? A partir de que intensidad se produce la fibrilación ventricular? Y la asfixia? Que tipo de quemaduras comprometen a la persona? Traer una fotografía de la llave termomagnetica y disyuntor diferencial del tablero.