Problemas maternos y del lactante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE EDUCACIÓN MATERNAL EN EL HCU
Advertisements

Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
PROBLEMAS TEMPRANOS DEL AMAMANTAMIENTO.
LACTANCIA MATERNA.
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Beatriz Flores ¿Qué es la actividad física? Es toda actividad que haga trabajar al cuerpo más de lo normal. Todas las personas no realizan.
Todo lo que necesitas saber para extraer tu leche y dársela a tu bebé en las mejores condiciones.
EQUIPO Maryeli Aracely euan uc Héctor Hernández cervantes Fernando Rafael Piste Mayra estrella Edgar Antonio Piste Herrera.
LOS NIÑOS CON SOBRE PESO Un problema de todos…. Niños con sobre peso Es preocupante el elevado número de niños que en nuestro país muestran un claro sobrepeso.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
Integrantes: Carolina Marín Curso: 8°C Catalina Moraga Camila Sepulveda Profesora: Verónica Godoy Catalina Sandoval Lorena Huircapan María Salazar.
Baño del recién nacido y cuidados Vanessa Díaz. Los bebés recién nacidos también se pueden familiarizar con el baño desde el primer día. Les encanta el.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Capítulo 9 Prácticas que apoyan la lactancia.
BEBIDA MILAGROSA. ZUMO DE BETERRAGA, ZANAHORIA Y MANZANA,
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
Erupción y Cuidado de los dientes infantiles en la lactancia
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
HERIDAS.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Lactancia materna Semana 3.
¡Estoy preocupado, mi hijo pequeño tiene muchas otitis!
Trastornos alimenticios
Ningún efecto demostrado. Tampoco demostrada su seguridad
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Higiene personal y salud
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS EL NIÑO VOMITADOR.
PARTO es el alumbramiento de los fetos con su materia uterina fuera del cuerpo materno al final de la gestación.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Lactancia Materna Técnicas Obstetriz: Pilar del Carmen Acosta Salazar Hospital Goyeneche.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Mitos y Creencias Sobre la Lactancia Materna Salud. En Sobrebebés.es os contamos los beneficios de la lactancia.Sobrebebés.es.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
HIDROCELE. es el nombre medico que usamos para describir una acumulación de liquido, alrededor del testiculo, en el escroto (bolsa que se encuentra debajo.
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
Anorexia y Bulimia Que es la bulimia Como detectar la bulimia
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013
VIH
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
ÁREA 1 Los seres vivos y sus funciones
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
Síndrome de retraso de fase (sueño) en el adolescente
COMO AHORRAR EL MAXIMO DE ENERGIA EN SU INSTALACION DE COMPRESORES.
LACTANCIA MATERNA.
LACTANCIA MATERNA HOSPITAL MUNICIPAL TEMOAYA. ¿Sabes qué actividades se realizan en la sala de parto o en alojamiento para ayudar a las mamás a tener.
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Leches especiales: Fórmulas para prematuros
La Lactancia Materna y el Retorno al Trabajo
Dispositivo intrauterino con cobre (t de cobre)
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO
La hepatitis B y la salud de su bebé
ALIMENTACIÓN POR VASITO TALLER DE EVALUADORES DEPARTAMENTALES DE LA IHAMN.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
HOSPITAL general “dr. FERNANDO QUIROZ Gutiérrez” ISSSTE
ALLETAMENT UN MUNDO DE SENSACIONES Copyright © 2003 Pediatric Environmental Health Especiality Unit València. Avenida Campanar, 21. CP: Valencia.
DIABETES
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Cáncer de mama Juan Diego Sigüenza Rojas Azogues – Ecuador 2019.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
27° aniversario de SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA Materna 2017 Grupo de apoyo a la Lactancia Materna del Hospital Tartagal 2019 Realizado por: Mgts. Escalante.
ESTUDIO DE CASO RABIA Este estudio de caso fue desarrollado por la RED SPVET. Colombia. L.C. Villamil, N. Cediel:
Entrenamiento sobre El Síndrome de Muerte Súbita del Bebe
Transcripción de la presentación:

Problemas maternos y del lactante Lactancia Semana 4 Problemas maternos y del lactante

Problemas del lactante “El bebé se encuentra inquieto” Algunos lactantes pueden estar inquietos pueden ocasionar que la mamá interprete su inquietud como que “no quiere comer” Existen diferentes factores para este problema entre estos están: El bebé tiene dolor, hambre, aversión oral, medicamentos , entre otros

El bebé tiene dolor Los lactantes pueden tener dolor debido a lesiones en el parto. Si el bebé tuvo una lesión durante el parto y tiene lastimada la clavicula puede colocarse en posición ventral o en cuna manteniendo el área lastimada hacia arriba. Si el bebé tiene dolor pueden probarse diferentes posiciones de amamantamiento tratando de encontrar la que sea más cómoda para el bebé.

Aversión oral En ocasiones los lactantes pueden haber tenido experiencias negativas en el parto como intubación o revisiones orales. Sí esta es una posibilidad puede acercarse el bebé al pecho para que se acurruque con la mama y probar gotitas de leche materna.

Hambre En ocasiones los infantes se ponene inquietos después de comer. Esto puede ser debido a que no han acabado de comer o a problemas con la succión que evitan un correcto paso de la leche. En estos casos se recomienda aumentar el número de tomas en 24 horas y se puede ayudar al bebé a pasar la leche, masajeando la mama y comprimiendola (suavemente) cada que el bebé haga una pausa esto hace que la leche se expulse de forma más sencilla.

Bebé adormilado En ocasiones el bebé puede no mostrar señales de hambre ya que está adormilado o puede dormirse antes de tomar del segundo pecho. Si el bebé se duerme antes de tomar el segundo pecho puede que vuelva a tener hambre una hora después (se debe volver a ofrecer el pecho en este momento). Los bebés adormilados deben de permanecer en contacto piel a piel tanto como sea posible durante el día.

Problemas del lactante asociados a poca ganancia de peso Lactantes pretérmino, postérmino, pequeños para la edad gestacional o muy grandes para la edad gestacional pueden tener disminuidos los reflejos para ingerir una adecuada cantidad de leche.

Factores fuera de lo normal que pueden asociarse a poca ganancia de peso

Paladar hendido Pueden interferir con una succión adecuada y resultar en una ingesta inadecuada de leche

Alteraciones neurológicas y problemas cardiacos u otras enfermedades Hipotonia, hipertonia Problemas cardiacos Fibrosis quística

Factores maternos asociados a poca ganancia de peso infantil Alteraciones de la mamá

Anomalías del pezón Inversión del pezón Pezones retraidos

Vaciamiento incompleto de los pechos Una posición inadecuada puede causar que se queden los pechos con algo de leche residual y reducir el suministro de leche .

Enfermedades metábolicas Hipotiroidismo, enfermedades hipofisiarios,entre otros pueden causar problemas para la producción de la leche.

Dolor en los pezones. Cómo prevenir dolor en los pezones Conocer las posiciones correctas de amamantamiento. Conocer diferentes posiciones para tener alternativas. Colocar al bebé en posición ventral para que la gravedad ayude a la succión. Evitar la hinchazón de los pechos con masaje o fomentos tibios.

Dolor en los pezones sin heridas visibles Revisar las estrategias con respecto a posicionamiento. Compresas con agua tibia Compresas tibias con sobres de té verde Aceite de coco, aplicado en los pezones. Proteger el pezón con una cubierta de pezón.

Lesiones visibles en la piel del pezón. Lavar los pezones con agua y jabón una vez al día. Evitar uso de los chupones o lavarlos con agua y jabón. Si están muy inflamados se debe buscar ayuda médica. Se puede aplicar leche materna en las lesiones y esto ayuda a que cicatricen.