Administradora Salud Unidad de Servicios Calle 94

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sylvia yañez P. Enfermera
Advertisements

OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Empresa Social del Estado
Hospitales Méderi Hospitales Méderi Hospitales Méderi.
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
ACTIVIDAD FÍSICA.
DEPORTES LA PLAYA 2012.
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
Carreras de la Salud.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Elementos del Bienestar Físico “Batería de Evaluación Física Básica”
Especialidad:ORTODONCIA
Celebrando 100 Años de Salud
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
2008  Cansados de los trabajos metalurgicos para empresas (por los problemas que acarrean) y siempre con la idea de tener de nuevo un producto propio.
PARA LOS AFILIADOS A LA FUNDACION SINDROME DE TURNER COLOMBIA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
RECEPCIÓN ATENCIÓN TELEFÓNICA CONTROL DE ACCESO GESTIÓN DE ALTA DE NUEVOS USUARIOS INFORMACIÓN GENERAL.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Unoa1 CIRCUITS.
ESTAMOS YA EN MADERO MED AREA DEPORTIVA PARA QUE PUEDAS SER EVALUADO EN TU APTITUD FISICA Y RENDIMIENTO.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
VALORACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL PACIENTE
Protocolo de Derivación a NINEAS
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de 2013
Aquaspa. Aquaspa Centro de enseñanza y practica del deporte de la natación. Centro de enseñanza y practica del deporte de la natación. Spa: Salutem per.
Socialización 12 Marzo-2015.
Beneficios de actividad física
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
BIENVENIDOS.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Gobernación de Cundinamarca
¿Por qué realizar ejercicios?
REHABILITACIÓN CARDIACA
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA. PROTOCOLO DE LLAMADO.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Familia de Clasificaciones
¿Qué es un Plan Complementario?
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ITDA GYM ITDA GYM.
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
Calidad de Vida.
OBESIDAD.
Gimnasia y flexibilidad
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013
ATENCION ESPECIALIZADA
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
REGLAMENTO INTERNO SALA MULTIUSO Objetivo y ámbito de aplicación El presente reglamento interno tiene por objeto establecer las normas que regulan el uso.
Administradora Salud Unidad de Servicios Calle 94
Transcripción de la presentación:

Administradora Salud Unidad de Servicios Calle 94 COMPENSAR CALLE 94 TANIA CASANOVA RANGEL Administradora Salud Unidad de Servicios Calle 94

SEDE CALLE 94 PAC Y CAJA

MENTE ESPIRITU CUERPO "El objetivo es que la salud sea vista como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de una enfermedad."

SEDE CALLE 94 PISO AREAS COMUNES PARA CAJA Y SALUD UNO CAJA SALUD DOS TRES CUARTO SALON DE RECEPCIÓN DE CLIENTES PUNTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AUDITORIO ADMINISTRACIÓN VACUNACION LABORATORIO USS CONSULTORIOS. Medicina general, promoción y prevención, nutrición psicología, salud visual CAFETERIA-RESTAURANTE SALA VIP SALUD ORAL SALA DE INTERNET SALONES DE CAPACITACION BIBLIOTECA

SEDE CALLE 94 PISO CAJA SALUD QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO AEROBICOS TRABAJO GRUPAL, SPA MEDICINA COMPLEMENTARIA TERAPIAS FÍSICA, RESPIRATORIA, OCUPACIONAL Y COMPLEMENTARIA, MEDICINA DEL DEPORTE Y CIRUGÍA ESTÉTICA USS CONSULTORIOS ESPECIALISTAS: PEDIATRÍA, MEDICINA INTERNA, GERIATRIA, ORTOPEDIA, UROLIGÍA, DERMATOLOGÍA, PSIQUIATRÍA, GINECOOBSTETRICIA, ENDOCRINOLOGÍA, CARDIOLOGÍA DIAGNÓSTICA PISCINA Y ZONAS HUMEDAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS CANCHA MULTIPLE SPINNING CIRUGIA AMBULATORIA MULTIFUERZA

CALLE 94 INTEGRACIÓN MEDICINA DEL DEPORTE Y PARTICIPACIÓN ESPONTÁNEA

CONSULTA INTEGRAL DE MEDICINA DEL DEPORTE 1. Valoración Nutricional: Recomendaciones dietarias personalizadas: 20 minutos Anamnesis alimentaria Valoración antropométrica (peso usual, peso actual, estatura, IMC, PA, % graso) 2. Valoración por médico del deporte: Prescripción de ejercicios: 40 minutos Anamnesis, exploración de antecedentes incluyendo deportivos RxS Revisión de exámenes Examen físico: valoración de cualidades físicas como flexibilidad, prueba ergometríca* , prueba funcional de fuerza abdominal * La prueba ergométrica no se realiza para dx cardiovascular, mide el nivel de resistencia y la aceptación del paciente al ejercicio

CONSULTA INTEGRAL DE MEDICINA DEL DEPORTE Se genera acuerdo a tres pilares básicos explorados en la valoración: Estado de salud Objetivos del pacientes Nivel de cualidades físicas. Prescripción de ejercicios: El software genera un informe para el paciente que incluye: Diagnóstico clínico, diagnóstico funcional, aptitud para el ejercicio, resultado en flexibilidad, resultado antropométrico y nivel de aceptación y resistencia al ejercicio A cargo del instructor del gimnasio con base en la prescripción de ejercicio Rutina de Ejercicios:

INGRESO AL SERVICIO: TARJETA TU EQUILIBRIO: Todos los servicios de gimnasio y áreas recreativas incluyendo yoga y Pilates Piscina y zonas húmedas (jacuzzi, sauna y turco) Además acceso a la biblioteca: Afiliación y asistencia a ciclo de conferencias, tertulias programadas. Adicionalmente con planes de un mes en adelante, en la Categoría Adulto Mayor Afiliado y No Afiliado, tiene derecho a: Valoración Médica Integral de Ingreso Plan de Acondicionamiento Funcional. Programación especial de Actividad física dirigida,  en franja preferencial entre semana de 8:00 a 17:00. (Incluye Gimnasia vital en el agua, Tai Chi, yoga, Pilates, entre otras.)

TARIFAS TU EQUILIBRIO Tarifas tu equilibrio 2008 Adulto Adulto A B C mayor No No afiliado mayor afiliado Mes 42,000 55,200 77,400 33,200 110,400 132,500 Trimestre 116,000 152,500 213,200 91,700 304,900 365,600 Semestre 212,100 278,300 389,900 166,800 556,700 668,300 Año 383,300 503,700 704,700 302,700 1,007,300 1,208,400

“Cuando anheles una vida sin dificultades recuerda que los robles crecen con fuerza gracias a los vientos en contra y que los diamantes nacen bajo presión” 1- Manejo de oportunidad y acceso al servicio ante la alta demanda en su apertura 2- Integración operativa del servicio de nutrición con el de medicina del deporte 3- Como aclarar las dudas de los instructores (educadores físicos) frente al manejo de los pacientes adulto mayor y de riesgo. 4- Como dar claridad a nuestros usuarios del tipo de servicio que prestamos y regular o definir el ingreso de pacientes de riesgo e informarles claramente al respecto.

Manejo de oportunidad del servicios por alta demanda: Definimos un plan de contingencia con 5 médicos del deporte en jornadas de 6 horas mañana y tarde que se mantuvo hasta estabilizar la demanda, actualmente 3 profesionales componen nuestro servicio y los horarios se ajustaron según la mayor demanda y las necesidades de la población Integración operativa del servicio de nutrición con el de medicina del deporte: Optimización de los tiempos de nutrición programando agendas conjuntas de nutrición general y nutrición para medicina del deporte

3 y 4 Manejo de pacientes de riesgo: Educación a los usuarios, con información de fácil acceso y clara, que expone su responsabilidades, derechos y deberes frente al uso del servicio y clarifica el tipo de servicio que estamos ofreciendo: “…La responsabilidad por la condición física y la aptitud para hacer ejercicio están a cargo del usuario, por lo tanto no se responde por eventuales accidentes o lesiones que surjan del mal uso de sus propias capacidades de rendimiento físico o del mal uso del gimnasio.“ Creación de espacios de comunicación directa entre los diferentes servicios y colaboradores, (gerontólogos, médicos del deporte e instructores), en los que se expusieron, resolvieron y acordaron el manejo a dar en los diferentes casos

CLASIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y EJERCICIO Clase A , Aparentemente sanos. A1:Sanos,A2: Edad y A3:Mas de 2 factores de riesgo) No existen restricciones más que el proveer de guías básicas para el ejercicio. No se requiere supervisión especial durante la práctica de ejercicios. Clase B  Presencia de enfermedad cardiovascular conocida y estable- Actividad individualizada mediante la prescripción del ejercicio. Clase C  Personas con riesgo moderado a alto de complicaciones cardiacas - La actividad física debe individualizarse y el ejercicio deberá ser prescrito por personal calificado, monitoreo de señales y síntomas negativos, Clase D  Condiciones inestables con restricciones en la actividad. No se recomienda actividad física para acondicionamiento en esta población. Aptas Aptas con limitaciones No Aptas . Según individualización del caso y definición del médico algunas puedes ser aptas con restricciones No Aptas * Clasificación adaptada de las guías de la AHA, ACSM

Clasificación Deportes Compensar Banda sin Fin Rumba Aeróbico Intermedios Baile Arabe Bicicleta estática o Banda sin fin con control de frecuencia cardiaca Aeróbico básico Tango Sauna Turco Estiramientos Aeróbicos Avanzados Elíptica Bicicleta estática, Natación libre, espalda Elíptica con control de frecuencia cardiaca Yoga avanzados Gimnasia en el agua Fortalecimiento en máquinas (15-20 rep. 2 series) Remo Escaladora Spinning Step Bosu Cardio Natación mariposa, pecho Fortalecimiento en maquinas (8-12rep) Fortalecimiento pesos libres Core Pole o Cardio Bosu Tono Pilates Tubo Bands Core Tono Pilates Principiante Bajo < 40 VO2 max. Medio 40 -70 VO2 max. Alto > 70 VO2 max. Componente Dinámico Componente Estático (<20% F max) (20-50 F max) (50 F max) Bajo 2. Moderado 3.Alto Clasificación Deportes Compensar A B2 B3 B1 C2 C1 D Tai chi Yoga principiantes Balance Clasificación de los deportes y actividades disponibles en la Sede de acuerdo con el esfuerzo estático o dinámico de cada uno de ellos.

VALORACIÓN INTEGRAL MEDICINA DEL DEPORTE % de recompra Tu Equilibrio Adulto Mayor: I Semestre de 2007:67% II Semestre de 2007: 70% I Semestre de 2008: 75% Situaciones de emergencia generadas por la practica deportiva: 0%

VALORACIÓN INTEGRAL MEDICINA DEL DEPORTE

GRACIAS