Gerencia e Infraestructura de Información:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Actualidad: el ámbito informático Tecnología de la información Esta especialidad es la que ofrece mayores oportunidades laborales a profesionales en.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
1 – Nuestro respaldo Legal: Somos sociedad anónima de capital desde
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
2010.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
BIBLIOTECARIO.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Programa de Desarrollo de Competencias
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿Qué es la globalización?
Pnf en Electrónica iutc
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa)
APLICACIONES Y BASES DE DATOS EN LA NUBE
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Michoacán, plantel 16 huandacareo *Aero ADMIN* -Guillermo Reyes Ortiz -David.
Relación Estructura, Estrategia y
Educación virtual.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Tecnologías de Información y Comunicación I
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Contabilidad y Administración de Costos
Consejería de Administración Autonómica
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Convergencia Tecnológica!!
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Conectando a las Américas.
Objetivo de la estrategia
Importancia de las tics
Observatorio Laboral de Profesiones
Análisis de puestos.
Sistemas de Información Gerencial
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Elaborado por: Jesús melecio pool chi
Estructura Curricular
Relación Estructura, Estrategia y
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
Sociedad de la Información
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Urbanización y globalización en el S
La sociedad de la información
PLAN DE NEGOCIO Alkabani Rodríguez, Raquel
Javier Lossio Olavarría
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Mg. Javier Rospigliosi Vega
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Diego Martín Buitrago Botero Universidad CES Colombia
TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones es la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información.
Transcripción de la presentación:

Gerencia e Infraestructura de Información: Una mirada a la demanada de RR.HH. Calificados en TIC Nelson José Pérez Díaz

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información Cualquier trabajo que involucra la creación, almacenamiento, intercambio y/o uso de información mediante medios tecnológicos. Abarca ocupaciones que requieren de diseño, desarrollo y mercadeo de software y hardware; el suministro de soporte técnico para computadoras y periféricos; y la creación y el manejo de redes y bases de datos.

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información Taxomomía utilizada en el estudio del IESA: -Tipo de trabajo: -Nivel de Formación Académica Gerencia, Mercadeo y Ventas Técnico Medio Desarrollo de Aplicaciones Técnico Superior Universitario Desarrollo Técnico Ingeniero o Licenciado Desarrollo de hardware Post-Grado Soporte -Nivel Organizacional Antigüedad o Experiencia Gerencial Supervisorio y operativo

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información -Conjunto de Conocimientos: -Conjunto de Competencias Plataforma Logro -Computadora Ayuda y Servicio -Sistemas Operativos Influencia Desarrollo Gerenciales -Lenguages de Programación Cognitivas -Herramientas de Desarrollo Eficia Personal -Técnicas de Desarrollo Manejo de datos -Archivos y bases de datos -Almacenamiento y mineria de datos Comunicaciones -Redes, monitores -Protocolos de comunicación (TCP/IP)

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información Hallazgos de la Demanda Nacional: El tipo de trabajo de mayor demanda es aquel dedicado al desarrollo de aplicaciones(40%) y en segundo lugar los trabajos de tipo administrativo y gerencial (27%)

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información NIVEL DE FORMACIÓN REQUERIDO POR NIVEL ORGANIZACIONAL

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información NIVEL DE FORMACIÓN REQUERIDO POR NIVEL ORGANIZACIONAL

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información NIVEL DE FORMACIÓN REQUERIDO POR NIVEL ORGANIZACIONAL

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información La mayoría de los cargos (49%) demandan estudios universitarios (Ingenieros o Licenciados) y en segundo lugar Técnicos Superiores Universitarios en el área (26%). Existe una demanda a nivel de Postgrado, pero solo a nivel de Maestría. No hay demanda explícita de doctorados.

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información En relación a las empresas que solicitaron profesionales con estudios de cuarto nivel , la Ingeniería de Sistemas resulta la carrera más demandada, como estudio de tercer nivel, y el Master en Administración de Empresas es el estudio de cuarto nivel preferido por las empresas

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información Existe una tendencia en las organizaciones a contratar a Ingenieros que completen su formación con un MBA

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información En relación a la experiencia mínima requerida en promedio en un cargo de TI a nivel gerencial, se demandan 5 años de experiencia, un cargo supervisorio 3 años y un cargo operativo 1 año de experiencia. La experiencia mínima promedio es de 2 años.

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información Este gráfico resume las preferencias solicitadas por las empresas en relación al perfil más buscado, en cuanto a competencias se refiere.

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información La mayor parte de la demanda de cargos de TI se genera en la región capital, lo cual resulta consistente con una concentración territorial del ámbito corporativo.

Nuevo Paradigma en el Mercado Laboral El Teletrabajo: Nuevo Paradigma en el Mercado Laboral

El Teletrabajo información y conocimientos Fenómeno global donde el teletrabajador -apoyado en el uso de computadoras conectadas a Internet-, interactúa con personas, instituciones y empresas para ofrecer servicios profesionales y técnicos intensivos en el uso de información y conocimientos

Tendencias favorables al Teletrabajo Las empresas se concentran en el Core Business: actividad fundamental en la que radica su ventaja competitiva Contratan outsourcing las actividades de apoyo Los trabajadores buscan mejores condiciones en el mercado laboral

Ventajas para el trabajador Amplía la cobertura geográfica del mercado laboral: Localización virtual de la empresa Flexibilidad de las condiciones de trabajo: Horario, Organización, Autonomía Mejora calidad de vida: Más tiempo para la familia, sin gastos en transporte ni vestido, sin estrés por tráfico o presión laboral Oportunidades de trabajo según competencias laborales

Ventajas para la empresa Reducción de costos: Infraestructura, seguridad social, pasivos laborales Aumento de la productividad: Menos desperdicio de tiempo por retrasos Amplia cobertura geográfica del mercado laboral: Domicilio virtual del trabajador Flexibiliza condiciones laborales: Retener personal altamente calificado

Ventajas para la Sociedad Reduce el desempleo Mejora la integración y atención de la familia Propicia desarrollo proporcional de las regiones Ofrece oportunidades para los excluidos Facilita creación de ventajas cooperativas entre trabajadores, instituciones y empresas Reduce tráfico y contaminación ambiental

Requerimientos para la difusión del Teletrabajo en Venezuela Creciente penetración de las telecomunicaciones e Internet en la Sociedad: familias, instituciones y empresas Poder adquisitivo de los consumidores Infraestructura para la conectividad con sistemas compatibles que faciliten la búsqueda y uso de información Oferta y calidad del hardware y software Abundante desarrollo de contenidos Tendencia a los negocios y servicios electrónicos Cultura de Información: valorización económica de la información

Inversión social para masificar el acceso a Internet Política de incentivos fiscales y financieros Exoneración del IVA para las compras personales y familiares en hardware, software e Internet Exoneración de impuestos (ISR, IVA) a empresas e instituciones para adquirir recursos de teleinformación Préstamos sin intereses a familias con ingresos por debajo de la canasta básica para adquirir HW, SW e Internet Fondo Nacional de Capital de Riesgo para apalancar Pymes que desarrollen software y contenidos Financiamiento para iniciativas públicas y privadas que faciliten el acceso popular a recursos de teleinformación