ANALISIS FISCAL Y PROPUESTAS DE MEJORA A REFORMA DE PENSIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Advertisements

Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
SIETE PROPUESTAS PARA FORTALECER EL TIPO DE CAMBIO REAL Enero 2006.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
Inversión de los Fondos de Pensiones en Chile Conference “Evolution of Pension Reforms: Bulgaria’s Experience and Regional Perspectives”, Sofía, Bulgaria,
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES. RESUMEN DE CONTENIDOS  FUNDAMENTOS DE LA REFORMA  TRANSICION  BASES DEL SISTEMA  CARACTERISTICAS DEL SISTEMA  EVOLUCION.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Caso Colombia Octubre de 2016.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA. BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA El mercado de valores organizado en Guatemala, inició en Coincide con la entrada en.
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Decreto de Repatriación
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Por que un sistema mixto
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Consolidando la Nueva Economía
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Indexación como Remedio al Pecado Original: La Experiencia de Chile
Primera Parte: Contabilidad Financiera
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
PROPUESTAS DE GUILLERMO LASSO
2da. Convención Nacional de AFORES / XV Seminario Internacional FIAP
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
Excel Finanzas Básicas
Pioneros en Titularización
EXPERTOS EN SEGUROS Y PENSIONES
LIQUIDEZ.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES REFORMA REGLAMENTO DE INVERSIONES
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
NYSSEN Consultores Asociados
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Costo del capital. Concepto básico Maximizar el valor de la firma requiere la minimización de los costos, por lo tanto, para minimizar el costo del capital,
Chile, Sistema AFP: Daño Previsional a los EE.PP.
Programa de dirección de la tesorería pública
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
El plan personal deducible ofrece 2 ventajas fiscales claves:
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Excel Finanzas Básicas
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
ON SIMPLE.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS FISCAL Y PROPUESTAS DE MEJORA A REFORMA DE PENSIONES FRACCION LEGISLATIVA PDC

CIP (Capital + Intereses) SITUACIÓN FISCAL $1,590 Millones $987.1 Millones $911.7 Millones Año Euros (intereses) Euros (capital) Botes LETES CIP (Capital + Intereses) Flujo total 2017 230,149,027   32,082,558 588,156,900 136,743,425 987,131,909 2018 460,298,054 74,468,243 122,260,000 254,630,348 911,656,644 2019 800,000,000 (Dic 2019) 63,511,370 - 266,178,479 1,589,987,903 Total 1,150,745,134 800,000,000 170,062,170 710,416,900 657,552,252 3,488,776,456 5% 20% 19% 56%

Contexto Fiscal: IMPAGO Las necesidades fiscales que hay que hacer frente con recursos presupuestarios 2017: Año 2017 MONTO US$ MILLONES (APROXIMADOS) LETES BOLIVIA $142.4 (Sept y Dic) LETES CITI $ 66 OTROS LETES $88 (Oct) CIP JULIO $48.1 (Capital e Intereses) CIP OCTUBRE $89.2 (Capital e Intereses) TOTAL $433.7 Adicionalmente hay alrededor de US$ 292 Millones de LETES en manos de bancos e inversionistas locales (que vencen en 2017).

SITUACIÓN FISCAL

Contexto fiscal La situación fiscal de corto y mediano plazo es complicada, con vencimientos importantes de deuda en los próximos cinco años. El Salvador no puede permitirse un nuevo impago, condición que ya ha sido advertida por las calificadoras de riesgo. Si el país incumple, el acceso a nuevos financiamientos se complicará aún más. El Decreto 656 no modifica las obligaciones ya emitidas, manteniéndose la obligación de pago de capital e intereses en julio y octubre de este año y para los años subsiguientes. S&P ha advertido que un pago parcial de estas obligaciones serían consideradas como un nuevo impago y llevarían la calificación a “Selective Default” (SD).

Propuesta PDC ICP plantea reestructurar la deuda de CIP así: Aumentar a 50 años el plazo de los nuevos CIP incluyendo un período de gracia de 5 años. Pagar tasa de mercado por las nuevas emisiones Reestructurar los CIP ya emitidos, en dos tramos, uno a 25 años y 4% de interés anual (sin período de gracia) y otro a 30 años, incluyendo 5 años de período de gracia y tasa de interés del 4%. Propuestas de Mejora a la ICP: Aprobar de manera inmediata la propuesta de ICP y modificarla para que la reestructuración se realice antes de que deba realizarse el pago programado para julio de este año. De esta forma no se pagaría ni capital ni intereses en lo que resta de 2017. Que la tasa de las nuevas emisiones se fije en 6% anual Subir gradualmente la tasa de interés de los CIP ya emitidos, Año Tasa de interés anual 2018 y 2019 2.5% 2020 3.0% 2021 4.0% 2022 4.5%

Propuesta PDC Comisiones AFP Inversiones: Para promover competencia, establecer que la comisión sea de hasta un2% del salario incluyendo seguro. Inversiones: Priorizar la inversión local en proyectos productivos, públicos y privados de infraestructura y permitir la inversión en instrumentos extranjeros, únicamente en un marco de gradualidad, con el fin de buscar una mejor diversificación y mayores rendimiento, según la siguiente tabla: Año Límite transitorio 2018 4% 2019 7% 2020 10% 2021 12% 2022 15% 2023 20% Porcentaje de limite transitorio corresponde al cupo que se libera por la disminución en monto emitido de CIP. Permite incrementar gradualmente la inversión en extranjero e impulsar inversión local.

Propuesta PDC Decreto 100 y contribución al Pilar Solidario: Existen propuestas desde derogar Decreto 100 hasta en el sentido que que se racionalicen los beneficios El Decreto 100 fue hecho para 127,000 personas en la transición del SPP al Ahorro Individual. Su costo estimado es de US$ 6,000 millones. La propuesta de ICP absorbe dichos costos. Están pendientes de cumplir la edad cerca de 14,000 personas de dicho grupo. El resto ya tienen derechos adquiridos. Derogar el Decreto 100 implicaría transitar del 63% al 30% de tasa de reemplazo y luego decreciente hasta llegar a ser pensión mínima. ICP propone racionalizar la tasa de reemplazo base de 63% a 42% y mantenerla estable y vitalicia. Esto aplicaría para los 14,000 afiliados que están pendientes de cumplir requisitos. PDC propone racionalización de beneficios del Decreto 100 según la propuesta de ICP, pero con aumento en la cotización solidaria de los pensionados de 3% a los nuevos pensionados y de 10% a los que ya se encuentren pensionados, exceptuando en todo caso a los que devengan pensión mínima.

Anexo: Flujos del Gobierno ICP Propuesta PDC Ahorro US$ % del PIB 171.87 0.66% 213.04 0.79% 223.27 259.98 0.88% 288.07 0.93% 119.16 0.37% 135.28 0.40% 136.16 0.39% 117.49 0.32% 133.25 0.35% 187.28 0.47%