Introducción a la Psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuralismo: Wundt y Titchener
Advertisements

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Colegio Alcántara de La Florida
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
La psicología como ciencia
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
La Psicología como ciencia:
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
GRANDES ESCUELAS DE LA PSICOLOGIA
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
III Clase Psicología General
Introducción a la Psicología
La Historia de la Psicología
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Psicología National Univerity College Division Online
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
SENSOPERCEPCIÓN Psicofísica.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
La Psicología Shirley L. Toledo Casanova National University College ONL SOSC 1010 Profesora Bárbara Martínez Grupo 3095 ONL Shirley L. Toledo Casanova.
Introducción a la Psicología
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Psicología UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Principales áreas de investigación de la psicología
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
La ciencia de la Psicología
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Psicología y Desarrollo
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Psicología, sus aplicaciones practicas
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Martín Soto Mendoza ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA GRECIAS S. V y S. IV SÓCRATES PLATÓN HIPÓCRATES EDAD MEDIA SAN AGUSTÍN SANTO.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Escuelas de psicología
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.
Esther Gutiérrez Castanedo
Estructuralismo.
TEMA 1. La psicología como ciencia
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Principales áreas de investigación de la psicología
Esther Gutiérrez Castanedo
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Módulo 1 ¿Qué Psicología? Objetivos y Ramas de la Psicología Dra. Wanda Liz Cámara Psicología Introductoria Universidad de Puerto Rico en Utuado.
Escuelas de psicología
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
WILHELM WUNDT Funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 donde se combinan los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Estructuralismo Funcionalismo Conductismo Psicología de la gestalt El Psicoanálisis ENFOQUES.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Psicología Por: Jonathan D. Roubert Torres B.S.PSYC

Objetivos Definir Psicología. Dar un breve recorrido histórico de la psicología desde la Antigua Grecia hasta hoy. Presentar distintas escuelas de pensamiento clásicas y modernas, del estudio de la psicología.

Psicologia La psicologia se define como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales (Nevid,2011). Se deriva del griego Psyche: “mente” y Logos: “estudio o conocimiento”. Cada psicólogo se conoce como la persona que estudia como el ser humano piensa, se comporta, actúa y las decisiones que va a tomar.

Historia de la Psicología: Una Perspectiva Antigua Grecia hasta hoy

¿Cómo comienza la psicologia? La psicologia se inicia con la pregunta del primer ser humano: “¿Quién soy y a donde me dirijo?” En la era moderna, la psicología se ve desde distintas miradas. Se ve desde los aspectos filosóficos, espirituales, científicos, sociales, biológicos y recientemente de carácter medico. Veremos, a continuación cada una de las miradas de la historia de la psicologia.

Era filosófica Antigua Grecia (500 a 300 a.C) Sócrates Aristóteles Conócete a ti mismo Examinar la vida para vivirla plenamente Aristóteles Experiencias de la persona por medio de los sentidos. Asociación de Ideas Platón Apoyarnos en el pensamiento y la razón. Desconfiar de los Sentidos Confucio El bien es innato Gobernarnos por las leyes morales

Era Científica Siglo 19 1860: Fechner y Elements of Psychophysics. Establecimiento de la Psicofísica (relaciones entre características de estímulos físicos, como su intensidad y sensaciones experimentadas como respuestas). 1875: William James y la primera conferencia sobre psicología en Harvard. 1878: Primer Doctorado en Psicologia dado a G. Stanley Hall. 1879: Nace la psicologia como ciencia por medio de Wilhelm Wundt y su Laboratorio de Psicologia.

Era Cientifica Siglo 19 1883: Stanley Hall establece el primer lab de psicologia en EU. 1887: Stanley Hall establece la revista American Journal of Psychology. 1889: Primer lab de psicologia en Canadá por James M. Baldwin. 1890: Principles of Psychology de James M. Baldwin. 1892: Fundación del American Psychological Association (APA)

Era Científica Siglo 19 1894: Margaret F. Washburn es la primera mujer en recibir un doctorado en psicologia. 1895: Freud publica obra sobre psicología. 1896: Se funda la primera clínica de psicologia en EU. 1900: Freud publica Interpretación de los Sueños.

Era Cientifica Siglo 20 1905: Creación de la prueba Simon-Binet de Inteligencia. Hoy se conoce como la Stanford – Binet. 1908: Condicionamiento Clásico de Iván Pavlov aparece publicado por primera vez. 1910: Max Wertheimer y la psicologia de la Gestalt. 1913: Publicación de John Watson sobre la conducta. 1920: Francis Summer es el primer afroamericano en recibir un doctorado.

Psicología en Puerto Rico http://www.colegiomediacion.com/aapsicologiaenpr.htm En este enlace encontrarás información importante sobre la Psicologia en PR y su desarrollo. En el Seminario Profesional III: Psicología en Puerto Rico, se amplia el estudio de la Psicologia en Puerto Rico.

Escuelas de Psicología Una mirada panorámica

Estructuralismo Fundado por Wilhelm Wundt y Edward Titchener. Establece que las experiencias mentales se dividen en todos sus componentes. Se buscaba establecer una tabla periódica de los elementos de la conciencia. Estructuras de la mente

Funcionalismo Fundado por William James. Era medico de profesión. Esta escuela intenta explicar las funciones de los procesos mentales.

Conductismo Fundada por John Watson. La psicologia debía limitarse al estudio de la conducta visible que se podía registrar y medir. No creían en los estudios de la mente abstracta.

Gestalt Fundada por Max Wertheimer. Como el cerebro organiza y estructura las percepciones que recibimos del mundo. El todo es la suma de sus partes.

Psicoanálisis Fundado por Sigmund Freud Conducta es influida por la lucha entre impulsos inconscientes sexuales o agresivos y fuerzas opositoras que intentar mantener el material amenazante fuera de la conciencia. Id, Ego y Superego

Perspectiva Conductual Moderna Se enfoca en la conducta observable. Teoría Social-Cognitiva: modelo de aprendizaje que se basa en las funciones cognitivas y ambientales para determinar la conducta.

Perspectiva Psicoanalítica Moderna Básicamente tiene las mismas descripciones del psicoanálisis clásico, con la diferencia de que los psicoanalíticos modernos, se alejan de lo tradicional y profundizan mas hasta traerlo a todo lo que nos rodea.

Perspectiva Humanista El libre albedrio y las decisiones conscientes son aspectos esenciales de la experiencia humana. Exponentes mas importantes: Abraham Maslow y Carl Rogers.

Perspectiva Sociocultural Estudia como los aspectos sociales y culturales, afectan el rendimiento y las experiencias humanas.

Perspectiva Fisiológica Estudia como los procesos biológicos y fisiológicos afectan la conducta humana y las experiencias. Estudia, además, como los procesos evolutivos afectan el desarrollo normal del ser humano.

Perspectiva Cognitiva Estudia los procesos mentales sobre los cuales adquirimos el conocimiento del mundo que nos rodea.

Perspectiva Espiritual Nueva perspectiva que ha surgido en los últimos años. Estudia como las experiencias espirituales de los seres humanos, les ayuda a aumentar su bienestar psicológico.

Referencias Nevid, Jeffrey. (2011). Psicología: Conceptos y Aplicaciones. México, D.F. Cengage Learning