Pruebas Inmunológicas en Enfermedades infecciosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
Advertisements

ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
FIEBRE REUMATICA.
Trombocitopenia en el embarazo
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Flavivirus FIEBRE AMARILLA.
Norovirus.
Patología de Hígado II Dra. Mónika Núñez.
MONONUCLEOSIS INFECCCIOSA
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
 DIAGÓSTICO DE HIV LIC. RICARDO SALDAÑA.
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
Técnica para muestra de sangre
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA
Géneros Streptococcus y Enterococcus
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Pacientes No Infectados
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
Urgencias en Infectología
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Prevención específica simultánea de la hepatitis В en grupos de riesgo epidemiológico Professor I. V. Feldblium, MD The heard of epidemiological department.
ÚLCERA GASTRODUODENAL
TÉCNICAS DE INMUNOENSAYO
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
María de los Angeles Serrano Wiesner
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Fiebre Reumática.
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
BRUCELOSIS.
Interacción Antígeno - Anticuerpo
APLICACIONES DE LA HEMOAGLUTINACIÓN Interacción Anticuerpo - Antígeno partículado agrupamiento visible Aglutinación Implican la aglutinación de.
ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
ANTÍGENOS FEBRILES.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
Transcripción de la presentación:

Pruebas Inmunológicas en Enfermedades infecciosas Dr. Carlos Díaz Olachea 2005

Pruebas Inmunológicas en Enfermedades infecciosas Termino aplicado en Patología Clínica a la metodología empleada en la detección de enfermedades infecciosas pueden ser: Detección de Antígenos directos Detección de la respuesta inmune (Anticuerpos ó células sensibilizadas) del huésped al antígeno específico Detección indirecta de respuesta inmune a otros antígenos( Reacción cruzada)

Pruebas Inmunológicas en Enfermedades infecciosas Se describen ejemplos más frecuentes: ASLO Diagnóstico de EBV Reacciones Febriles Rotavirus H. Pylori Otras que se discutirán en la sección especifica del programa son: Infecciones virales exantemáticas Hepatitis viral TB Hongos Etc.

Antiestreptolisinas O (ASLO) Son anticuerpos contra estreptococo beta hemolítico del grupo A Indican solo exposición al Estreptococo beta hemolítico del gpo. A Aparece a la semana de infección, pico máximo a las 3 semanas Utilidad clínica asociada a complicaciones secundarias del estreptococo como Escarlatina, F. Reumática, Glomérulo nefritis, Endocarditis bacteriana. NO es específico

Antiestreptolisinas O (ASLO) técnica: Inhibición de la hemoaglutinación Aglutinación látex Valores de referencia: Adultos < 160 U/ml Todd < de 2 años < 50 de 2 a 4 años < 160 de 4 a 12 años entre 160 – 300 Alterados por esteroides, uso de antibióticos y beta lipoproteína Substituida por pruebas rápidas

EBV Manifestación clínica primaria: Faringitis y Linfocitosis, Esplenomegalia ó Hepatitis y Fiebre prolongada. Normalmente en < de 10 años, subclínica Adolescencia MI (Fiebre glandular) 4-7 semanas de incubación, inicio insidioso, fiebre fluctuante, faringitis, linfadenopatía y hepato esplenomegalia. Dura varias semanas, raro meses. 90% de adulto tienen Acs. Contra el Reactivación: Eliminación de virus en saliva Linfoproliferación B Inmunosupresión y linfoproliferación Neumonitis y afectación de SNC es raro.

ÉBV Infección Latente LCT L NK Replicación En inmunodepresión aparece: Mononucleosis Infecciosa Linfomas tipo Hodking, Linfomas Inmunoblasticos Linfomas Burkitt´s CUCI Etc.

EBV Diagnóstico Cuadro Clínico de presentación Citometria hematica con linfocitosis atípicos > 30%, neutropenia y trombocitopenia ocasional Enzimas hepáticas elevadas Acs. Heterofilos (monotest, mospot) Acs. Que dan reacción cruzada co GR de carnero y caballo. Especificidad de 95% Positiva en : 30% niños < 2 años y > 2 a 4 años 90% . Japoneses negativa Falsos positivos en Linfoma y enfermedades autoinmunes. Títulos de Acs. Específicos IgM PCR

EBV Diagnóstico Componentes virales: Antigeno del capside (VCA) IgG e IgM (+) en enfermedad temprana Antigeno temprano (EA) (+) en enfermedad temprana y convalecencia Antigeno nuclear (NA) (+) en convalecencia y reactivación crónica El VCA es producido por linfos B infectados se encuentra en citoplasma, el IgM se encuentra a las 4 – 7 días de infección a conc. Bajas desaparece a los 2 – meses Ideal PCR carga viral

Las Reacciones Febriles Pruebas de laboratorio Grupo de pruebas de aglutinación de antígenos bacterianos por anticuerpos presentes en el suero de pacientes con enfermedades infecciosas no relacionadas. Reacción de Widal Reacción de Hudleson Reacción de Weil Felix Tularemia

Reacciones Febriles Metodología Uso de suspensiones de bacterias tratadas (atenuadas) previamente identificadas. Suero de paciente Placas ó tubos Observación de aglutinación Actualmente se agrega a algunas un medio de identificación macroscópica como el Rosa de Bengala

Reacción de Widal Diseñadas para infecciones por Salmonella S. Tiphy S. Enteritidis Antígenos Tifico O Somático Tifico H Flagelar Vi Paratifico A Paratifico B Antígeno C Antígeno E Sin embargo todos los antígenos dan reacciones cruzadas en zonas endemicas.

Interpretación Títulos de Tifico O de 1:160 ó mayores Títulos de Tifico O, H, Paratifico A ó B que aumenten 3-4 veces el valor inicial en 2 ó más determinaciones en el transcurso de la enfermedad, en zonas endémicas. Zona NO endémica cualquier título es positivo.

Reacción de Widal Falsas positivas Falsas Negativas Falta de respuesta inmune en el 30% de los casos Uso de antibióticos que inhibe la respuesta inmune Tiempo inadecuado para la determinación (lo más frecuente) falta de estandarización comercial de los antígenos. Error de laboratorio ( fenómeno de Zona) Falsas positivas Inmunización previa con vacuna tifoidica Hepatitis aguda y crónica Endocarditis estreptococcica Brucelosis Infección por bacterias Gram negativas Salmonelosis

Reacción de Widal Conclusiones No substituye los cultivos No es específica No estandarizada Difícil interpretación La negatividad no descarta la enfermedad

Reacción de Hudleson Después del cultivo son las pruebas más específicas para el diagnóstico de Brucelosis. De las reacciones febriles son las más útiles y confiables

Reacción de Hudleson Se utiliza una suspensión de Brucella Abortus para la investigación en suero del paciente anticuerpos contra las tres especies comunes de Brucella: Suis , Mellitensis y Abortus. Métodos usados son: Aglutinación en placa, tubo, IEA, ELISA.

Reacción de Hudleson Interpretación Títulos de 1:160 ó mayores son diagnósticos en zonas endémicas Para Banco de sangre en donadores sanguíneos cualquier título es positivo. Los títulos ascenderán en 2 ó más determinaciones durante la enfermedad. Un resultado negativo no descarta el diagnóstico.

Reacción de Hudleson Los anticuerpos aparecen en relación a la bacteremia y alcanzan títulos altos (miles) Al alcanzar el nivel máximo puede ocurrir: Disminución gradual con desaparición en 6 meses a un año. Normalizarse y luego ascender Producir espigas intermitentes sin normalización Negativizarse por bloqueo (zona)

Reacción de Hudleson Memoria inmunologica Falsas positivas Memoria inmunologica Reacción cruzada con otras enfermedades Idiopatica Error de laboratorio falsas negativas Respuesta inmune inadecuada (30%) Fenómeno de zona Anticuerpos bloqueadores Uso de antibióticos Defectos técnicos

Reacción de Weil Felix Son pruebas de aglutinación catalogadas como NO específicas, porque la intención de la prueba es la búsqueda de anticuerpos contra ciertas cepas de bacterias del tipo del Proteus. La reacción clásica utiliza cepas de Proteus OX19, Proteus OXK, Proteus OX2.

Reacción de Weil Felix En las Rikettsiosis los anticuerpos aumentan en la 2da. Semana y alcanzan su máximo en la 3a. Y 5ta semana y desaparecen en 1 a 2 meses. Aumentos de los títulos de 2 a 4 veces en 4 a 7 días de diferencia es la base del diagnóstico. Los títulos siempre son altos > 1000

Reacción de Weil Felix Falsas Positivas Infecciones por Proteus, predominantes en vías urinarias . Reacción cruzada con otras enfermedades infecciosas y auto inmunes. Falsas Negativas Falta de respuesta Inmune Uso de Antibióticos

Rotavirus Norwalk virus Afecta más de 130 millones de niños anualmente en el mundo y produce una mortalidad de 1 millon. (ASM News 64, 1998) La detección de antigenos en heces en niños de 2 meses a 3 años causa más común de diarrea ( 30-40% de las GEV). Contaminación oro-fecal Solo útil en periodo agudo de diarrea inicio de síntomas 4 –48h. Em Mayores de 3 años 90% tienen Acs. IgG. Sensibilidad 100% y VPP amplio de 57.7 93.7 % Journal of Clinical Microbiology, December 2001, p. 4532-4534, Vol. 39, No. 12 MMWR, 3/99, Vol. 48. Pediatric Infectious Disease Journal. 22(9):808-814, September 2003

TABLE 1. Summary of results Test No. of results that were: Sensitivity (%) Specificity (%) NPV (%) PPV (%) Concordantly positive Concordantly negative False negative False positive EM 14 378 1 93.3 100.00 99.73 Pathfinder rotavirus 15 367 11 79.10 57.70 Ridascreen rotavirus 377 93.74

Rotavirus Prueba ( ICG ) inmunocromatografica Sensilidad 100% Especificidad 97.3% Positivo Negativo

Helicobacter Pylori El Helicobater pylori (H.pylori) es una bacteria microaerófila, espiroidea, que coloniza primeramente la mucosa gastrica antral, donde produce una inflamación aguda y crónica denominada gastritis crónica activa. El nicho ecológico en los seres humanos parece estar restrigido al estómago y al duodeno. Fue descubierto por Marshall y Warren hace más de 20 años y es reconocido como uno de los patógenos más comunes y médicamente más importantes de todo el mundo. El Helicobacter pylori es una infección común, donde el 50% de los adultos de mediana edad han sido infectados con ella. Tiende a propagarse entre personas que viven juntas, que comparten la comida y los baños. Se diagnostica por exámenes de laboratorio como: * Análisis de sangre. *Análisis de aliento de urea. *Análisis de heces. *Endoscopía.

Helicobacter Pylori Después de infectarse con H.pylori la mayoría de las personas desarrolla gastritis, una inflamación del revestimiento del estómago. Sin embargo la mayoría de las personas nunca tienen síntomas o problemas relacionados con la infección, cuando los síntomas estan presentes pueden incluir: Dolor sordo Pérdida de peso. Pérdida de apetito. Pesadez de estómago. Eructos. Náuseas. Vómitos

Pruebas inmunocromatografica para Suero y heces

Pruebas inmunocromatografica para Suero y heces

Pruebas inmunocromatografica para Suero y heces

HELICOBACTER PYLORI EN ALIENTO Principio de la prueba Consiste en administrar al paciente una cápsula conteniendo urea marcada con Carbono (C 14) 14; en presencia de H. pylori la urea marcada se convierte en amonio e ión de bicarbonato, el cual lleva el carbono marcado. Más tarde pasa la circulación y es excretada a través de los pulmones. La prueba de aliento con urea implica le recolección de una muestra de aliento 15 minutos después de beber una solución con C 14. si H. pylori está presente, su enzima ureasa hidrolizará la urea en CO2, que finalmente será excretada en el aliento. Pueden presentarse resultados negativos falsos si la prueba se hace dentro de la semana siguiente de haber tomado inhibridos de bomba de protones, bismuto o antibióticos, o después de una cirugía gástrica.

Comparación de métodos Espécimen Sensibilidad % Especificidad % VPP % VPN Prevalencia Heces 94.87 95.33 69.81 99.39 10.20 Suero 50 82.96 13.88 96.79 5.2 Aliento 9.09 93.42 16.6 87.65 12.64 En Lab del HSJ-2005

Evaluación de Artritis Pcr ó VSG Factor Reumatoide Tipo de HLA ANA Pruebas para LES Anti DNA y Sm Complemento Citometría Hematica Química sanguinea

Artritis Reumatoide La AR se caracteriza por ser crónica, bilateral y simétrica, erosión articular y periarticular, nódulos subcutáneos, vasculitis. Asociación con DR4 y DR1 Marcadores: Factor reumatoide Anticuerpo antiqueratina Factor antiperinuclear Anticuerpos asociados a antígeno nuclear (RANA) Anti RA33

Artritis Reumatoide Inflamación de tres ó más articulaciones pos > 6 semanas Inflamación de muñecas, cadera ó rodillas por > 6 semanas Dolor e inflamación matutina por una hora y por >6 semanas Cambios en manos y radiografías de AR ( erosión y descalcificación ) Nódulos reumatoides Factor reumatoide positivo ( normal en 5 %) Se requieren al menos 4 criterios. Arnett et.al. Arth. Rheum 30:S17, 1987)

Artritis Reumatoide Factor reumatoide (FR): Ig tipo IgM(IgA ó IgG) anti fracción Fc de la IgG. Detección por aglutinación, Elisa, Nefelometría. FR se asemeja la proteína A de estafilococo aureus Positivo en 50-90% de AR 75% de SS 60% MCTD 35% LES

Positivo Negativo Factor reumatoide por aglutinación