MÉTODO ABN 1º CICLO AUTORA: LUCÍA GARCÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7
Advertisements

Planes y programas de Educación Básica de Adultos Matemáticas
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES POSIBLES DEL LABORATORIO DE MATEMÁTICAS Abaco abierto Regletas.
Matemáticas.
OA 5º BÁSICO MATEMÁTICAS.
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Educación Matemática NB1 y NB2.
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Educación Matemática NB1 y NB2 ¿Qué se espera de la educación matemática? Puedan interpretar el mundo con ayuda de herramientas matemáticas Desarrollen.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Educación Matemática Tercero Básico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Unidad de indagación 2ª Multiplicaciones, rectas, polígonos y horas.
BLOQUE 2: 3º y 4º PRIMARIA. 3º PRIMARIA BLOQUE 2 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES.
Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15
Educación Matemática NB3.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA.
Algoritmos Abiertos Basados en Números
OPERACIONES FORMATO POSICIONAL
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
 Un vistazo a las aulas INFANTIL 3 AÑOS -Construimos la recta numéricaConstruimos la recta numérica -Recorremos la recta en sentido ascendente y descendenteRecorremos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 1 * 2º ESO NÚMEROS ENTEROS.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
APRENDIZAJE DE LA RESTA
Otra forma de APRENDER matemática es posible… EL MÉTODO ABN
Otra forma de APRENDER matemática es posible… EL MÉTODO ABN
¿QUÉ ES ABN? Un nuevo método que cambia el paradigma de las matemáticas ideado por Jaime Martínez Montero y desarrollado con la ayuda de los profesores.
5º PRIMARIA C.P. CERRO DE LA CRUZ
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
La superficie.
Sesión Taller N˚8 Matemática
Otra forma de APRENDER matemática es posible… EL MÉTODO ABN
Perímetro y Área de figuras planas
MÉTODO ABN Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas
NÚMEROS DECIMALES 5°.
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
Matemática Quinto Básico
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
International School El Castillo 4º EP
Haga clic para agregar notas
MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.
Hecho por Ángel Bruna Monteagudo
Números fraccionarios
UNIDAD 04 Los números enteros
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
De N a R Inserte el nombre del grupo de trabajo en el patrón de diapositivas Cardinales Enteros Racionales Irracionales Naturales Página principal Reales.
Adición de números enteros
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
4º Olimpiada Educación Matemática. 4º Básico. Profesora:
SAT Parents’ Workshop.
ESTIMAR ADICIONES Y SUSTRACCIONES
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Geometría.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN PROTOTIPO.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
2º de Primaria.
EjeTema2011EjeTema2017 BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Número s y sistemas de Numera ción Conversión de fracciones decimales y no decimales.
2º de Primaria.
PAEV PROBLEMAS ARITMÉTICOS DE ENUNCIADO VERBAL 2 clases 1.PROBLEMASADITIVOS(enlosque se requiere sumar y restar) 2. PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS (en los que.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO ABN 1º CICLO AUTORA: LUCÍA GARCÍA

5º RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ÍNDICE 3º DE E.P. 1º NUMERACIÓN 2º OPERACIONES 3º MEDIDA 4º GEOMETRÍA 5º RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NUMERACIÓN NÚMEROS HASTA EL 10. LA DECENA. NÚMEROS HASTA EL 20. COMPARACIÓN ORDINALES PAR-IMPAR NUMERACIÓN NÚMEROS HASTA EL 100. LA CENTENA LA TABLA DEL CIEN AVANZAR-RETROCEDER CON LA RNC MAYOR-MENOR-IGUAL SERIES DEL 5 COMPOSICIÓN -DESCOMPOSICIÓN

OPERACIONES SUMAS CON LOS DEDOS TABLA DE LA SUMA SUMAS CON LA RNC SUMAS DE HASTA TRES SUMANDOS SUMAS Y RESTAS COMBINADAS SUMAS Y RESTAS DESCOMPONIENDO SUMAS Y RESTAS CON EL PN OPERACIONES TÉRMINOS DE LA SUMA Y LA RESTA DOBLES RESTAS SUMIRRESTAS LAS REJILLAS IGUALAR CANTIDADES DOBLE Y MITAD PATRONES EL PRODUCTO POR 2 DIVISIÓN ENTRE 2 SIMBOLOGÍA REDONDEO

LETURA: EN PUNTO-Y MEDIA LONGITUD: UNIDADES: METRO CENTÍMETRO MASA: UNIDADES EL KILOGRAMO MEDIDA SISTEMA MONETARIO: MONEDAS DE 1-2 EUROS MONEDAS DE 50 cts BILLETES DE 5 Y 10 EUROS MONEDAS DE 1-2-5-10 Y 20 cts EQUIVALENCIAS BILLETES DE 20 Y 50 EUROS PRECIOS PROBLEMAS EL TIEMPO: EL RELOJ ANALÓGICO RELOJ DIGITAL LETURA: EN PUNTO-Y MEDIA EL CALENDARIO: DÍAS -SEMANAS-MESES. LAS ESTACIONES LA CAPACIDAD: UNIDADES EL LITRO

GEOMETRÍA ORIENTACIÓN ESPACIAL DENTRO-FUERA CERCA-LEJOS DELANTE-DETRÁS IZQUIERDA-DERECHA INTERIOR-EXTERIOR FIGURAS PLANAS CUADRADO RECTÁNGULO TRIÁNGULO DESCOMPOSICIÓN FIGURAS SIMÉTRICAS GEOMETRÍA LÍNEAS RECTAS Y CURVAS ABIERTAS Y CERRADAS LÍNEAS POLIGONALES ABIERTAS Y CERRADAS LÍNEAS RECTAS-SECANTES Y PARALELEAS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN COORDENADASD EJES Y CUADRÍCULA GRÁFICOS DE BARRAS TABLAS DE DOBLE ENTRADA

CON ESTRUCTURA ADITIVA CON ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EC1 EC2 ED1 EC3 ED2 ED3 CON ESTRUCTURA ADITIVA CA1 CA2 CA6 CO1 CO2 CM2 CM3 CM5 IG2 G5 IG6 R.I.2 R.I.1 PROBLEMAS HEURÍSTICA CALCULAR EL DATO INTERMEDIO EN SUMAS Y RESTAS PROBLEMAS DE SUMAR Y RESTAR USANDO PATRONES PLANTEAR PROBLEMAS PROBLEMAS CON VARIAS OPERACIONES INTERPRETAR DATOS INVENTAR PREGUNTAS-PLANTEAR PREGUNTAS ELEGIR LA OPERACIÓN O EL ENUNCIADO INVENTAR PROBLEMAS

5º RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ÍNDICE 4º DE E.P. 1º NUMERACIÓN 2º OPERACIONES 3º MEDIDA 4º GEOMETRÍA 5º RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NUMERACIÓN NÚMEROS HASTA EL 100. LA CENTENA. EL 1000. COMPLEMENTARIOS DISTINCIÓN ENTRE “CIFRA DE…” Nº DE…” EL CUADRENO DE NUMERACIÓN PAREJAS DE AMIGOS DEL 1000 Y DE LAS CENTENAS CÓDIGO BINARIO NUMERACIÓN NUMERACIÓN DECIMAL CON CÉNTIMOS FRACCIONES. INICIACIÓN LA DOCENA

OPERACIONES COMPOSICIÓ DESCOMPOSICIÓN LAS TABLAS PRODUCTOCON LOS DEDOS PRODUCTO POR 2-5-4-3… RESTAS EN ESCALERA ASCENDENTE SUMIRRESTAS Y DOBLE RESTAS RESTAS EN ESCALERA DESCENDENTE PATRONES OPERACIONES SUMAS Y RESTAS CON REJILLAS REDONDEO INICIO AL REPARTO: DEL PRODUCTO A LA DIVISIÓN ADICIÓN. GENERALIZACIÓN SUSTRACCIÓN. GENERALIZACIÓN. SIMBOLOGÍA IGUALAR CANTIDADES TÉCNICA POR ÓRDEN DE UNIDADES DOBLES Y MITADES LA DIVISIÓN

MEDIDA SISTEMA MONETARIO: BILLETES 100 EUROS MONEDAS DE 200 Y 500 EQUIVALENCIAS DOBLES Y MITADES CALCULAR LAS VUELTAS EN ESCALERA CALCULAR EL CAMBIO EN UNA VUELTA PROBLEMAS EL TIEMPO: EL RELOJ ANALÓGICO RELOJ DIGITAL LETURA: EN PUNTO-Y MEDIA MENOS CUARTO -Y CUARTO DOBLES Y MITADES DÍAS –HORAS-MINUTOS Y SEGUNDOS EQUIVALENCIAS EL CALENDARIO Y AGRUPACIONES POR MESES Y AÑOS PROBLEMAS MEDIDA LONGITUD: UNIDADES: KILÓMETRO METRO CENTÍMETRO EQUIVALENCIAS MASA: UNIDADES EL KILOGRAMO-MEDIO Y CUARTO EQUIVALENCIAS LA CAPACIDAD: UNIDADES EL LITRO-MEDIO Y CUARTO MILILITRO EQUIVALENCIAS

GEOMETRÍA CIRCUNSFERENCIA ORIENTACIÓN ESPACIAL CÍRCULO IZQUIERDA-DERECHA LÍNEAS. TIPOS CIRCUNSFERENCIA CÍRCULO ELEMENTOS FIGURAS CIRCULARRES GEOMETRÍA POLÍGONOS. ELEMENTOS AMPLIACIONES Y REDUCCINES DE UNA FIGURA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN COORDENADAS EL PLANO CUADRICULADO GRÁFICOS DE BARRAS. LECTURA TABLAS DE DOBLE ENTRADA. LECTURA INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS POLIEDROS PRISMAS PIRÁMIDES CUERPOS REDONDOS

CON ESTRUCTURA ADITIVA CON ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EC1 EC2 ED1 EC3 ED2 ED3 CON ESTRUCTURA ADITIVA CA1 CA2 CA6 CO1 CO2 CM2 CM3 CM5 IG2 G5 IG6 R.I.2 R.I.1 PROBLEMAS HEURÍSTICA PROBLEMAS DE SUMAR Y RESTAR CON Nº DE 3 CIFRAS PLANTEAR PROBLEMAS CONSTRUCCIÓN DE ENUNCIADOS EQUIVALENTES CONVERSIÓN DE UN PROBLEMA DE MULTIPLICAR EN DOS DE DIVIDIR Y VICEVERSA COMPLETAR DATOS INVENTAR PROBLEMAS PROBLEMAS D ELÓGICA