Revolciquest: ¿CUÁNTO CONOCES DE LAS MARIPOSAS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
GRECIA: CUNA DE LA CULTURA OCCIDENTAL. ¿Sabías que…? -Los primeros Juegos Olímpicos del III milenio (2004) se celebraron en Grecia como homenaje al país.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
La inmigración ¿Qué significa ser inmigrante?. Lecturas sobre inmigrantes ▪ Cajas de cartón Cajas de cartón ▪ 1- Vocabulario 1- Vocabulario ▪ 2- Practicar.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
Cinemática: Movimiento rectilíneo uniforme
Cuidando tu higiene Webquest Introducción Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
WebQuests. Investigar en la web.
Enfoques Modernos de Enseñanza
Datos de la Microempresa
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACION
Estrategias de ahorro energético en la industria
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
¡Cuidemos nuestro aparato locomotor!
MINIQUEST Colegio Cristóbal Colón.
luna rivas Priscila rojas 1º medio a Patricia castillo Tinia torres
PROPUESTA DE APRENDIZAJE
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
COMITÉ DE CONTENIDO Dahyana Morales Juan David Castillo
Profesor: Ángel de Miguel Artal
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Bienvenidos.
Bienvenidos.
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
INTRODUCCION Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
EL MUNDO NATURAL Ficha para el profesor..
USO RESPONSABLE DE DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
Flujos de energía Inicio de clase
Algunos Elementos de consideración
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Fechas de realización:
Proyecto “Comercial sobre el Sentido de la Vida”
Jardín de Niños Ovidio Decroly
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión Créditos Haz un click Bienvenido a bordo de la nave TIC 2018, con destino al Sistema Solar y sus planetas.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
REDES Sandra Saitz Ceballos Ma. Emilia Velásquez Martínez
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Que bonita, que redonda, que ………..QUE PEQUEÑA ES LA PESETA.
CREACIÓN WEBQUEST DISCO DURO VIRTUAL
Trabajo de Investigación Final
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Cómo ser un estudiante exitoso
Formación de los suelos
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Red de Coordinadores de la Provincial Cordillera
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Revolciquest: ¿CUÁNTO CONOCES DE LAS MARIPOSAS? Creado por: Paulina Garrido Cecilia Kunstmann Nivel: NB1 Curso: 1º básico Introducción Tarea Procesos y recursos Evaluación Conclusión

Introducción Seguramente ya conoces las mariposas, lo más probable es que cuando las has visto volar te llaman mucho la atención sus hermosos colores, pero ¿te has preguntado alguna vez sobre el ciclo de vida de las mariposas, sobre su alimentación o hábitat? En esta Revolciquest te invitamos a conocer más sobre su ciclo de vida, y a ejercitar los conocimientos que aprendas. Además después de participar de ésta cada vez que te encuentres con una mariposa conocerás mucho más sobre ella, y entenderás el proceso que ha vivido. Volver Paulina G.- Celilia K.

Tarea Se deben reunir en parejas para realizar la actividad. Utilizan los recursos disponibles en la sala de clases, la biblioteca del colegio e Internet para describir el ciclo de vida de la Mariposa y también de las otras preguntas enumeradas en Procesos. Para hacer su investigación visiten los enlaces que se encuentran en la sección de recursos. Consigan la imagen que más les guste que represente el ciclo de vida de las mariposas. Contesten brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la sección Procesos. Expliquen con mayor detalle cómo ocurre el proceso del ciclo de vida de las mariposas. Finalmente deberán presentar lo que investigaron al resto de sus compañeros, mostrando la imagen que escogieron que explica el ciclo de vida de las mariposas. El trabajo será revisado con una pauta de evaluación. Paulina G.- Celilia K.

Tarea Entre los objetivos de esta Revolciquest podemos decir que los estudiantes: Comprenderán el ciclo de vida de las mariposas. Entenderán que las mariposas pasan de huevo a oruga, de oruga a capullo y de capullo a mariposa. Conocerán más características de la vida de las mariposas. Entenderán y comprenderán la importancia de la mariposa en nuestro medio ambiente. Volver Paulina G.- Celilia K.

Procesos y recursos Procesos Ahora debes investigar más sobre este lindo insecto que es la mariposa. Para ello, trabajarás con un compañero, y contesten lo siguiente: ¿Cuáles son los estados de la vida de la mariposa? Describe cada uno de ellos. ¿Cuál es el nombre que recibe este proceso? ¿Cuánto tiempo viven las mariposas? ¿De qué se alimentan? ¿Dónde viven? ¿Cuántas especies existen aproximadamente? La mariposa es más que un lindo insecto, también ayuda al equilibrio del medio ambiente, apóyate en estas preguntas para conocer más sobre esto: ¿Qué importancia tienen las mariposas en el medio ambiente? ¿Qué crees tú que pasaría si no existieran las mariposas?

Recursos Para esta Revolciquest se utilizarán recursos tanto físicos como de la Red: Físicos: Enciclopedias de la Biblioteca De la Red: ¡Vivan las mariposas en el jardín! http://www.mascotanet.com/otras_esp/020111_oe_mariposas.htm Vida de las mariposas http://www.geocities.com/editor_mx/vida.html http://www.yodibujo.es/c_6480/lectura/reportajes/animales/de-la-oruga-a-la-mariposa Volver Paulina G.- Celilia K.

Evaluación Tu trabajo será evaluado con una nota, que será puesta de acuerdo a lo presentado frente al curso. Para esto, el profesor utilizará la siguiente pauta: 1 2 3 Contiene la información requerida El trabajo tiene coherencia Respeta la opinión de los demás Manifiesta responsabilidad en el trabajo, entregándolo de manera puntual. Utiliza los sitios de apoyo Domina el contenido 1 Se presentan muchas deficiencias y errores. 2 Faltan algunos aspectos que mejorar. 3 Esta logrado de manera satisfactoria Paulina G.- Celilia K.

Evaluación Siempre A veces Nunca Trabaja en equipo Favorece la buena relación en el grupo Aporta lo necesario para la realización del trabajo Ayuda al resto de los grupos cuando lo requieren. Volver Paulina G.- Celilia K.

Conclusión Ahora que han terminado sus trabajos, y saben más sobre la vida de la mariposa, los invito a que las observen en los jardines o en las plazas, y vean sus formas, sus movimientos o qué colores tienen sus alas. Y recuerden que siempre pueden profundizar sus conocimientos, acá pueden comenzar revisando las siguientes páginas: http://www.mariposasdelmundo.com/ http://www.virtualmuseum.ca/Exhibitions/Butterflies/espanol/ Volver Paulina G.- Celilia K.