Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad y energía
Advertisements

Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Electricidad.
Electricidad.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Electricidad Definición Circuitos eléctricos Magnitudes Ley de OHM Cálculo de resistencias en serie, paralelo y mixto. Potencia.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ELECTRICIDAD 3º ESO.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Departamento de Tecnología
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
ELECTROSTÁTICA.
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
LEY DE OHM.
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
Edgar Estrada Taboada Docente
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
La ley de Ohm.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
Germán Isaac Sosa Montenegro.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Cálculo de magnitudes en un circuito mixto
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.2 RESISTENCIA Y LEY DE OHM
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
Generador, Receptor, Conductor Elementos de maniobra Símbolos eléctricos Circuito serie y Circuito Paralelo Caída de tensión en un receptor La corriente.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
La adquieren los cuerpos
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
Transcripción de la presentación:

Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO Especialidad en Física y Química

ÍNDICE Generalidades Circuito eléctrico Cálculo en un circuito eléctrico Resumen Bibliografía

ÍNDICE Generalidades Circuito eléctrico Cálculo en un circuito eléctrico Resumen Bibliografía

Carga eléctrica (Resumen) Generalidades Carga eléctrica (Resumen) La Carga Eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia responsable de producir las interacciones electrostáticas. Existen dos tipos de carga (positiva y negativa). Los electrones (e-) poseen carga negativa y los protones (p+) positiva.

Generalidades Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica o intensidad eléctrica, es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se mide en:

Tipos de Corriente Eléctrica. Generalidades Tipos de Corriente Eléctrica. .

Conductores y aislantes. Generalidades Conductores y aislantes. .

Elementos de un circuito Generadores de energía eléctrica elementales. Una pila eléctrica o batería eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica. La energía eléctrica resulta accesible mediante dos terminales llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo y el otro el polo negativo. Símbolo Eléctrico

Elementos de un circuito Ánodo y cátodo El ánodo es la carga eléctrica con exceso de electrones. El cátodo es la carga eléctrica con defectos de electrones.

Diferencia de potencial. Generalidades Diferencia de potencial. La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud que determina la energía consumida por unidad de carga. Su unidad es:

Resistencia Eléctrica. Generalidades Resistencia Eléctrica. Es la oposición de la corriente eléctrica cuando circula a través de un conductor. Se mide en ohmio Ω.

Asociación de resistencias . Generalidades (Serie) Asociación de resistencias . Ejemplo: Se cumple:

Asociación de resistencias (paralelo //). Generalidades Asociación de resistencias (paralelo //). Ejemplo: Se cumple:

Asociación de resistencias (mixtas). Generalidades Asociación de resistencias (mixtas). Ejemplo:

Generalidades Ley de Ohm. La diferencia de potencial que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de corriente que circula por dicho conductor.

Generalidades Potencia eléctrica. Se mide en: Se calcula mediante: la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. Se mide en: Se calcula mediante:

ÍNDICE Generalidades Circuito eléctrico Cálculos en el circuito eléctrico Resumen Bibliografía

Circuito eléctrico Composición. El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Circuito eléctrico elemental Tipos de circuitos eléctricos. Con el termómetro medimos sensación térmica. El termómetro se fundamenta en el equilibrio térmico.

Circuito eléctrico elemental Elementos.

Circuito eléctrico Composición. ¿Faltaría algún elemento conocido y muy importante? Os doy una pista, sirve como medida de protección. Fusible

Circuito eléctrico Composición. Interruptor Pila Bombilla Fusible

ÍNDICE Generalidades Circuito eléctrico Cálculo en un circuito eléctrico Resumen Bibliografía

Cálculo en un circuito eléctrico Ejercicio . En el circuito eléctrico de la figura la pila tiene una tensión de 4,5 V y las tres bombillas tienen una resistencia interna de, la B1= 2Ω, B2= 5Ω Y B3 =5Ω. a) Calcula la potencia total que se disipa por las tres bombillas, cuando se cierra el interruptor. Requi (B1//B2) Solución: 1º Hacemos la asociación de resistencias, B2//B3 y el resultado dará una resistencia que estará en serie con la de B1.

Cálculo en un circuito eléctrico Ejercicio (Continuación) . Nos quedaría: BEQUIFINAL= B1 + (B2//B3) 2º Sumamos las dos resistencias que tenemos ahora y nos quedaría. BEQUIFINAL= B1 + (B2//B3)= 2 + 2.5 = 4,5 Ω

Cálculo en el circuito eléctrico Ejercicio (Continuación) . 3º Aplicamos la ley de Ohm en la bombilla: I V bombilla V pila=4,5V 4º La potencia disipada en la resistencia de la bombilla equivalente final será:

Cálculo en el circuito eléctrico Ejercicio . b) Calcula la potencia disipada por cada bombilla. La intensidad será igual a 1 A (antes calculados) I=1A V pila=4,5V La suma de sus potencias debería ser igual a los 4,5W antes calculados. Vamos a comprobarlo: La potencia disipada en la resistencia de la bombilla 1 es:

Cálculo en el circuito eléctrico Ejercicio (continuación) . La potencia disipada en la bombilla 2 y 3 será: La intensidad que entra y sale de las dos bombillas es de 1 A ¿Pero cual será el valor de dicha intensidad que atraviesa cada una de ellas? I ¿ Qué intensidad recorrerá la bombilla 2 y 3?: Pues al tener la misma resistencia las dos bombillas, la corriente se dividirá en dos partes iguales, es decir, tendremos 0,5 A atravesando cada una de las dos bombillas. Por lo tanto la potencia consumida por la bombilla 2 y 3 será la misma e igual a:

Cálculo en el circuito eléctrico Ejercicio (Continuación) Por lo tanto si sumamos la potencia disipada de cada resistencia: Nos da la misma potencia que la anterior calculada como era de esperar.

ÍNDICE Generalidades Circuito eléctrico Cálculo en un circuito eléctrico Resumen Bibliografía

ÍNDICE Generalidades Circuito eléctrico Cálculo en un circuito eléctrico Resumen Bibliografía

Bibliografía Apuntes de la asignatura de Circuitos Eléctricos de ITI Fisicalab.com. Otras paginas de internet, Wikipedia, areatecnologia.com, quimicaweb.net

Gracias por su atención Javier Piquer Carapeto Especialidad en Física y Química