LA CONDICIÓN FÍSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RESISTENCIA (repaso)
Advertisements

CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
6.- Sistemas de entrenamiento
«Conceptos de actividad física»
LA CONDICIÓN FÍSICA.
E D U C A C I Ó N F Í S I C A. CONDICIÓN FÍSICA. C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Nuestro cuerpo es una máquina biológica capaz de realizar multitud de.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
LAS CUALIDADES FÍSICAS Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Educación Física Alba Marrero Hernández.
Anabel Hernández Galván.  La Velocidad  La Fuerza  La Resistencia  La Flexo-elasticidad.
CUALIDADES FÍSICAS IES Siete Palmas 1º A de Bachillerato Fabianna Lissette Gaffuri Macías.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO Profesor:Manuel Sánchez.
Software en la Especialidad de Educación Física. Prepárate y serás un Campeón.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
Evolución de la fuerza en la etapa infantil
FUTBOL Y ESTRUCTURA SOCIAL
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
ATAQUE ATAQUE.
EL CALENTAMIENTO deportivo
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
VELOCIDAD.
m m.
ATAQUE ATAQUE m m.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
LA VELOCIDAD.
Principios de entrenamiento
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
CUALIDADES FISICAS.
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
“Capacidades físicas condicionales”
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
Elementos del Bienestar Físico “Capacidades Físicas Condicionales”
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Un programa para mejorar la condición física
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
La Flexibilidad 3º de la ESO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ C.R.U.B.O LIC. EDUCACIÓN FÍSICA EXTENSIÒN DE LAS TABLAS TEMA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LOS NIÑOS (COMO EN LA VELOCIDAD Y DE REACCIÓN.
CUALIDADES FÍSICAS Y SUS MÉTODOS DE DESARROLLO Departamento de Educación Física.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
La Resistencia 3º de la ESO.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
ESFUERZO FISICA.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
“ AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD ” COLEGIO: ALFONSO UGARTE VERNAL TEMA : LA VELOCIDAD AREA : DOCENTE : EDGAR MATHIAS SOLIS ALUMNOS :
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Transcripción de la presentación:

LA CONDICIÓN FÍSICA

QUE DEBEMOS SABER CONCEPTO. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: Fuerza. Velocidad. Resistencia. Flexibilidad. CUALIDADES FÍSICAS COMPLEJAS: Equilibrio. Coordinación. Agilidad.

CONCEPTO. CONDICIÓN FÍSICA. la condición física es la suma ponderada de todas las cualidades físicas y motrices necesarias para obtener un mayor rendimiento deportivo.

Es la capacidad para mantener o vencer una resistencia. LA FUERZA. Es la capacidad para mantener o vencer una resistencia. Puede clasificarse en: Fuerza Explosiva. Fuerza Máxima. Fuerza Resistencia. · Explosiva: es la capacidad para vencer una resistencia mínima a máxima velocidad. Por ejemplo: saltos, lanzamientos, saques... · Máxima: es la capacidad para vencer cargas máximas sin tener en cuenta el tiempo que se tarda en hacerlo. Por ejemplo: levantar 200 Kg. · Fuerza-resistencia o resistencia muscular: es la capacidad para mantener una contracción el mayor tiempo posible. Por ejemplo: Nº de abdominales por minuto. También podemos definirla como la capacidad para soportar, vencer o mantener una carga el mayor tiempo posible. Por ejemplo, la fase de sostenimiento de una carga de halterofilia.

FUERZA

Puede clasificarse en: Velocidad Reacción. Velocidad Aceleración. LA VELOCIDAD. Es la capacidad para realizar una actividad en el menor tiempo posible. Puede clasificarse en: Velocidad Reacción. Velocidad Aceleración. Velocidad Máxima. Velocidad Resistencia. Velocidad de reacción: es la capacidad para responder a un estímulo en el menor tiempo posible. Por ejemplo, la salida en 60 m. Velocidad aceleración: es la capacidad de aumentar de velocidad, hasta alcanzar la velocidad máxima. Velocidad máxima: es la capacidad para recorrer un espacio en el menor tiempo posible. En las carreras de 100 m se alcanza entre los 40-60 m. Resistencia a la velocidad: es la capacidad para mantener la velocidad máxima el mayor tiempo posible. Es una cualidad imprescindible para los atletas de 200 m.

LA VELOCIDAD.

LA RESISTENCIA Es la capacidad de un individuo para soportar un esfuerzo el mayor tiempo posible. · Aeróbica: es la capacidad para soportar un esfuerzo de baja o media intensidad el mayor tiempo posible, con suficiente aporte de oxígeno. Requieren resistencia aeróbica aquellos esfuerzos cuya duración es superior a 3 min. Por ejemplo: correr 3000 m con una frecuencia cardiaca de 140-160 ppm · Anaeróbica: es la capacidad para soportar un esfuerzo de alta intensidad el mayor tiempo posible, con déficit de oxígeno. Requieren resistencia anaeróbica aquellos esfuerzos cuya duración es superior a 20" e inferior a 3 min. Por ejemplo, correr 400-800m con una FrCd de 180 ppm

LA RESISTENCIA.

LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad para realizar movimientos amplios. · La elasticidad muscular: es la capacidad de los músculos para acortarse o estirarse y recuperar su longitud inicial ". · La movilidad articular: es la capacidad de movimiento de las articulaciones.

LA FLEXIBILIDAD