LA LINGÜÍSTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS Introducción a la lingüística LA LINGÜÍSTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS M. P. Vanegas M. J. Recalde J. C. Ocampo A. Morán
Características de la lingüística cultural y antropológica SIGLO XX Estudios de las lenguas indígenas Desarrollo de la escuela estructuralista Florecimiento de la gramática
BOAS SAPIRE BLOOMFIELD LEE WHORF Autores (Lenguas aborígenes) (Estructuralismo fonológico) BLOOMFIELD (Distribucionalismo) LEE WHORF (Hipótesis Sapir-Whorf)
Empirismo VS Mentalismo Fuente de conocimiento lingüístico: la experiencia - habla Cree en la capacidad especial subyacente en la mente del hablante-oyente Adquirido Innato Estructura de la lengua: Subsistemas centrales Subsistemas periféricos Competencia lingüística Actuación lingüística Constituyentes inmediatos - distribucionalismo Estructura profunda (latente) y superficial (manifiesto) Empirismo VS Mentalismo
Empirismo VS Mentalismo Corrientes que surgen de cada uno Estructuralismo Empirismo materialista Empirismo idealista Conductismo metodológico Psicología experimental Psicoanálisis Psicología cognitiva Empirismo VS Mentalismo
Constituyentes inmediatos Descomponer los enunciados del corpus. Descomposición de la oración a una estructuración jerárquica Sujeto: su núcleo es un sustantivo a pronombre. ¿sobre quien recae la acción? Predicado: su núcleo es un verbo que puede ir acompañado de un complemento ¿Cuál es la acción que se realiza? Constituyentes inmediatos
Constituyentes inmediatos La sabiduría es un don del hombre estudioso. Luisa y Mario contraerán matrimonio mañana. Constituyentes inmediatos
Principios Gramática Generativa Famoso lingüista Chomsky en el siglo XX Estableció diferencia entre el conocimiento innato con el inconsciente. Cuando analizamos varias oraciones aparentemente distintas podemos encontrar la misma estructura, o que oraciones aparentemente iguales poseen distintas estructuras
Principios Gramática Generativa Ello sugiere que en el lenguaje cabe distinguir dos niveles: la estructura superficial o del enunciado tal y como lo proferimos -lo relativo al uso o ejecución. Y la estructura profunda, que se muestra al análisis lingüístico, y a partir del cual, y mediante transformaciones que siguen reglas, el sujeto genera las estructuras superficiales -nivel relativo a la competencia.
Principios Gramática Generativa Existen reglas de transformación según Chomsky: Sustitución: Cambio de un elemento por otro. Elisión: Supresión de elementos Adición: Agregación de elementos Extra posición: Cambio de orden de algún elemento
Componente generativo: semántica Semanticismo Componente generativo: semántica Lakoff McCawley Objeto agente: Xag Acción proceso: Yacc-proc Objeto paciente: Xob-pac Instrumento: Xinst Colaboradores de Chomsky, tomo la estructura profunda de Chomsky, escuela semántica generativa, semántica como base de sus teorías linguisticas. Obviamente una vez situada la primordialidad de la semantica, teníamos que brindarle protagonismo al contexto, capaz de modificar el significado. Chomsky, Teoría gramatica universal, capacidad innata dde asimilar estructuras comunicivas/linguisticas, reconocemos la estructura básica del lenguaje, la raíz esencial que da paso a la lengua. Poseemos un dispositivo de adquisición del lenguaje+}
Semanticismo Ese hombe le pegó al perro con un palo El niño escribió la carta a su mamá Semanticismo
Bibliografía Cuartas, M (2013). Escuelas, estructuralismo norteamericano, constituyentes inmediatos. Obtenido de: http://fundamentosdelinguistica1.blogspot.com/2013/04/normal-0-21-false-false-false-es-co-x_1.html Olleta, J (2014). El mentalismo. Obtenido de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Mentalismo.htm Sánchez, O (2013). Los constituyentes inmediatos de la oración: el sujeto y el predicado. Obtenido de: http://melibea-misletras.blogspot.com/2012/03/los-constituyentes-inmediatos-de-la.html Glazer, B. (2016). Benjamin Lee Whorf. Obtenido de: https://www.ecured.cu/Benjamin_Lee_Whorf López, P. (2007). El estructuralismo norteamericano. Obtenido de: http://lengua.laguia2000.com/historia-de-la-linguistica/el-estructuralismo-norteamericano Vargas, N. (2016). Lingüistas del Siglo XX. Obtenido de: http://es.slideshare.net/NinoTrue/lingistas-del-siglo-xx