CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Las estaciones del año.
Las estaciones y el tiempo
CADENA DE VALOR DE LA YERBA MATE
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
UNIVERSIDAD DE COLIMA FCBA AGROCLIMATOLOGIA ABRIL 2013
1 En la silvicultura se utilizan nuevos materiales de propagación( guías de uno y dos años de edad, sin raíz, plantadas a profundidad) producidas en.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
Las estaciones del año.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
El cultivo del plátano “Plantain crops”
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
Julio 2015 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Karina Pastrana Rubalcaba Alexis Israel Coria Merida
Quercus ilex Encina.
CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MANÍ.
 Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, y el norte de Santa Fe  habitantes  km2 de superficie.
2014. DEFORESTACION DEGRADACION DEL SUELO CONTAMINACION DEL AGUA IMPACTO AMBIENTAL DEL NARCOTRAFICO.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
KAROL ANDREA ORTIZ MORENO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
CHOCOLATE. CONCEPTOS GENERALES Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)
ORGANIZACIONES DE CADENA
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
Domesticación y Servicios Ambientales del Aguaje (Mauritia flexuosa L
Buenas Prácticas para conducción de ensayos de campo con fines regulatorios Silvana Zampierin Field Permits Lead, Asuntos Regulatorios Monsanto Argentina.
ADMINISTRAR LA TECNOLOGIA DEL FUTURO
PREPARACIÓN DEL SITIO Equipo y maquinaria para preparar el sitio
Un Modelo de Producción y Consumo de Azúcar en Venezuela
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
Esquipulas, Chiquimula marzo 2014
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Las estaciones del año.
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Semillas Eucaliptos A) tamaño: hasta /kg (E. camaldulensis)
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Cultivo de Pinos.
ORGÁNICOS La zona agrícola orgánica certificada ha crecido de modo importante en los últimos años, hasta llegar a las hectáreas en el periodo
Las estaciones del año Paul Widergren 2004.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
29 de Noviembre de
proceso del chocolate
Presentación de Lorenz Schwarzmann
V SIEMBRACOSECHA DESGRANADOFERMENTACIÓN DESECACIÓN Se siembran las semillas de cacao en la tierra fértil Se riegan las plantas una vez por día. Se inspecciona.
LA SEMILLA.
Enfermedad del chopo sobre las hojas Julián Nieto Botija 1º C.G.S
DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO.
2009 Calendario.
Cosecha 2014.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
INSTALACIÓN Y MANEJO DE VIVERO DE CACAO
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
 Clausi Lucia  Mantovano Agostina. Siembra de la semilla : -Al azar entre los meses de Marzo y Abril -Recubiertas por una buena tierra vegetal,liviana,
1º de Primaria.
CALENDARIO DEL HORTELANO
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon. CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE diciembre 2016

Yerba Mate (Ilex paraguariensis) Árbol originario de América del Sur. En estado silvestre se encuentra en estrato medio del bosque alcanzando una altura de 12-16 metros. En cultivo alcanza 2 metros.

17 % has 20 % ingreso Hv 10 % has 8% ingreso Hv 33 % has 34 % ingreso Hv 16 % has 11 % ingreso Hv 14 % has 16 % ingreso Hv Información elaborada por el Equipo Técnico del Plan Estratégico – (Sistema de información – INYM)

MOVIMIENTO GLOBAL DEL MERCADO DE YERBA MATE EN 2015 Producción Primaria 8582 Productores 800.239 Tn de hoja verde Secaderos 199 Secaderos 283.233,65 Tn de YM canchada Molinos; Molinos Fraccionadores y Fraccionadores 104 Molinos Minorista 250.155 Tn de Yerba Mate Consumidor Consumo per cápita 6,2 Kg/persona/año Exportación 35.363 Tn de Yerba Mate Información elaborada por el Equipo Técnico del Plan Estratégico – (Sistema de información – INYM)

Producción de Plantines en viveros Viveros Inscriptos 72 Registro de viveros -Resolución INYM Nº 001/2011 Se trabaja en conjunto con el INASE a fin de lograr la regularización de los viveros ante los dos Institutos.

Producción de Plantines La propagación de realiza por semillas.

Obtención, preparación, selección y conservación de semillas. De 8 Kg de fruto se obtiene 1 Kg de semillas, donde se encuentran 135.000 semillas de las cuales germinan 20 a 30 mil.

Vivero El tiempo que transcurre desde la siembra en el almácigo, hasta llegar a un plantín en condiciones de llevar a campo es de 12 meses.

Plantación del yerbal

Época de Plantación: 15 de abril al 15 de Septiembre. Selección del terreno Suelo rojo profundo, con buen drenaje, fértil y que no supere el 5% de pendiente . Densidades de plantación: La densidad estará acorde al manejo posterior que se realizará a la plantación. Densidad Baja 1600 plantas por hectárea Densidad Media 2200 plantas por hectárea Densidad Alta +2200 plantas por hectárea Época de Plantación: 15 de abril al 15 de Septiembre.

Época: Mediados de Julio a principios de Septiembre Poda de Formación Se realiza desde el 2º-3º año de implantado, según el estado de desarrollo de las plantas, hasta el 5º en el que comienza la cosecha propiamente dicha. Época: Mediados de Julio a principios de Septiembre

Cultivo en producción

Cosecha Se basa en la extracción del follaje de manera que las hojas remanentes permitan a la planta continuar con su normal actividad fisiológica. Época: de Diciembre a Septiembre siendo el período mas adecuado de Abril-Agosto. (Octubre y Noviembre se encuentra prohibida)

Poda de Rebaje o Renovación Desde el 5º al 10º año la producción va en aumento, luego se estabiliza. Cuando la productividad comienza a disminuir y la estructura de la planta se deteriora, se debe realizar podas de renovación Aproximadamente a los 15 años de entrada en producción, dependiendo del manejo realizado, es aconsejable hacer una poda de rebaje. Época: de Mayo-julio

Poda de Renovación o Rebaje Época: de Mayo-julio

3 Kg de Hoja Verde = 1 Kg de Yerba Mate Canchada Proceso de Secado Zapecado: Consiste en la exposición de las hojas al fuego directo durante unos segundos con el fin de desactivar las enzimas y detener de esta forma la fermentación. Secado: En este proceso se reduce la humedad hasta llegar a 3-5% Canchado: Molienda gruesa que tiene el fin de acondicionar el material para su posterior embolsado y transporte. 3 Kg de Hoja Verde = 1 Kg de Yerba Mate Canchada Debe iniciarse dentro de las 24Hs de haberse cosechado, con el fin de evitar la fermentación y con ello el deterioro del material.

3 Kg de Hoja Verde = 1 Kg de Yerba Mate Canchada Proceso de Secado 3 Kg de Hoja Verde = 1 Kg de Yerba Mate Canchada Debe iniciarse antes de 12 Hs de haberse cosechado, con el fin de evitar la fermentación y con ello el deterioro del material.

Estacionamiento y Maduración: La yerba mate canchada, se estaciona para su maduración en bolsas de 40 Kg por el término que varía de 9 meses a más (estacionamiento natural), durante cuyo período desarrolla al máximo su sabor y aroma además de presentar el color característico de la yerba mate argentina. Existe sistemas de estacionamiento acelerado en cámaras de ambiente controlado con lo que éste período se puede reducir a 60 días.

Molienda y Envasado La yerba mate canchada y estacionada pasa por diferentes zarandeos y moliendas, hasta obtener el producto final con un porcentaje de palos inferior al 35%. - Alimentación y Mezclado - Trituración y Separación de fracciones - Molienda de palos y hojas - Silos de almacenaje - Fraccionamiento y empaquetado - Estampillado

Molienda, envasado y estampillado Los sistemas y los tiempos de estacionamiento al igual que la región en la que se produce dan características diferenciales, que son utilizadas por las empresas para realizar mezclas y conseguir el blend buscado.

3 Kg de Hoja Verde = 1 Kg de Yerba Mate Canchada Resumen Cosecha de semillas + siembra + vivero + plantación + poda de formación + 1ª cosecha = 6,5 años 3 Kg de Hoja Verde = 1 Kg de Yerba Mate Canchada Entrada de hoja verde a secadero + Secado + Estacionamiento + Molienda y Fraccionamiento = 9 a 15 meses

Muchas Gracias.