RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL BINARIO DE GÉNERO EN COMUNICACIÓN Nikki Hoeppner Universidad de Lethbridge Diciembre 8 de 2015 Una investigación sociolingüística sobre la diferencias.
Advertisements

  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Una técnica para resolver problemas científicos. Un método paso a paso para resolver una pregunta..
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Edad (promedio) 14.8 años Sexo (% hombres) Aprendió primero a hablar una lengua indígena (%) 1.7 Padres pendientes de los materiales que necesita.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN FINAL
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y FAMIIA
MATERIAS ESCOLARES SCHOOL SUBJECTS.
Scientific Method- Steps followed by scientists to find the answer to a scientific problem. Método Científico- pasos seguidos por los científicos para.
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: 1. 3
Posibilidades de predicción de éxito académico de los estudiantes en sus primeros años de Universidad Mario Sillard.
“INVESTIGAR EN CIENCIAS”
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
Español IV H Sra. Kortland
¿Cómo puede pasar esto?.
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
¿Cuánto caminan los niños Chilenos?
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Encuesta de percepción del impacto
Gráficos ¿Cómo aplicamos los gráficos?.
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: CONCEPTOS PROFESOR: SANDRA GPE
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Tema: Parametrización
Barbara T. Conboy y Debra L. Mills
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
MAIN FEATURES CHARACTERISTICS ACCESS DEGREE AND CURRICULUM
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica TEMA: Estructura y Composición (Unidad I) PROFESOR: L.D.G. Vanessa Ahide Madrid Tapia. PERIODO: Enero – Junio 2017 TEACHER:
Marina Ferroni, Milagros Mena y Beatriz Diuk
Graficos ¿Còmo aplicamos los gràficos?.
NS, diferencias no significativas
HEREDABILIDAD DE LA PROPORCIÓN DEL 2DO Y 4TO DÍGITO (2D:4D) EN UNA POBLACIÓN MESTIZA DE CALI Andrés Felipe Peña-Cruz1, Lilyan Collazos1, Libardo González.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Graficos ¿Còmo aplicamos los gràficos?.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Introducción detección de riesgos para profesores
Grupo 4: Ciencias Experimentales
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
Graficos ¿Còmo aplicamos los gràficos?.
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Proceso de Atención de Enfermería
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Agenda -Notes: Numbers 0-10,000 Cont
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
FIRST TERM UNIT 0: SCIENTIFIC KNOWLEDGE U.0_3: Physical quantities.
Comparación entre los sistemas numéricos: Análisis de datos pilotos
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Identidad e idioma.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
DIARIO DEL INVESTIGADOR INFORMACIÓN GENERAL DEL INVESTIGADOR Nombre completo: Grado: 8 Edad: 17 Mayerly Ruiz Serna.
Transcripción de la presentación:

RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES

RELACIÓN ENTRE EL DEDO ANULAR E ÍNDICE EN HOMBRES Y MUJERES Alumnas: Andrea Acevedo Delicado Úrsula Fernández Casado Eva María García Flores Lucía Martínez Albano Coordinadora: Carmen Matías Romero I.E.S Campos de San Roque Valverde de Leganés(Badajoz)   Proyecto de Investigación Educativa 

Para realizar este trabajo hemos medido la longitud del segundo y cuarto dígito de todos los alumnos de nuestro Centro Educativo(282 en total), hemos calculado porcentajes de los mejores resultados en Matemáticas, en Lengua, las notas medias de chicos/chicas y hemos reflejado todos los resultados obtenidos en gráficas separadas por género de forma que las conclusiones fueran fácilmente observables.   RESUMEN

SUMMARY We have measured the length of the second and fourth digit of all the students in our Education Center (282 altogether) in order to make this work. Accordingly, we have calculated percentages of the best results in Mathematics, Spanish Language and the average marks of male/female students. Subsequenlty,we have reflected all the results in graphs separated by gender, so that the final conclusions may be easily observable. 

INTRODUCCIÓN Existen numerosos estudios científicos que inciden en la diferencia de longitud en los dedos anular e índice de las manos en hombres y mujeres. La relación 2D : 4D hace referencia a la diferencia en longitud del segundo y cuarto dígito. Al parecer, el tamaño de los dedos refleja la influencia prenatal a la testosterona durante el desarrollo del feto.

COMENZAMOS A OBSERVAR MANOS DE FAMOSOS

MANOS DE HOMBRES

MANOS DE MUJERES

EXPERIMENTO CON RATONES La primera prueba de que las hormonas influyen en el tamaño de los dedos procede de un experimento llevado a cabo por Zhengui Zheng, biólogo del Howard Hughes Medical Institute Y Martin Cohn.   Utilizaron herramientas genéticas para desactivar los receptores celulares de la testosterona y los estrógenos en las extremidades de los embriones de ratones. Después, aumentaron el nivel hormonal de las hembras embarazadas.  

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO Los ratones machos sin receptores de testosterona nacían con los dedos más cortos y de proporciones femeninas, o tenían el dedo índice más largo que el anular . Los machos sin receptores de estrógenos tenían el dedo anular más largo. Las hembras sin receptores de estrógenos nacieron con dedos más largos y las que no tenían receptores de testosterona tenían dedos más cortos y femeninos. 

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO Conclusión: las hormonas determinan la división de las células en los dedos en desarrollo de los ratones, la testosterona estimula la división celular, formando cartílago y hueso para conseguir un dedo más largo, sin embargo los estrógenos reducen la división celular, dando como resultado dedos más cortos.

Metodología Consideramos la importancia de comprobar experimentalmente si se cumplían las afirmaciones que veníamos leyendo sobre longitud de los dedos y sobre algunos prejuicios . Para ello nos pusimos a investigar en nuestro instituto midiendo las manos a todos los alumnos y analizando sus notas.

Metodología Se realizaron medidas exactas de los dedos anular e índice de todos los alumnos y alumnas. Las medidas fueron tomadas por la misma persona para no incurrir en posibles errores de apreciación, sobre una plantilla elaborada con esa finalidad en papel milimetrado.  

Metodología   Se analizaron las calificaciones en dos asignaturas significativas para nuestro estudio: Matemáticas y Lengua en chicos y chicas por separado y las notas medias de todas las áreas.

MATERIALES CAJA DE MADERA CON PAPEL MILIMETRADO

La exposición a la testosterona en el vientre materno hace que el individuo presente mayor longitud del dedo anular frente al índice, por esta razón los niños de sexo masculino y presencia en su genotipo del cromosoma Y, se suponen expuestos a niveles de testosterona más elevados que las niñas. Los hombres tienden a tener más facilidad para entender las matemáticas, mientras que las mujeres tienden a ser más dotadas para la expresión lingüística. El tercer prejuicio a demostrar ha sido la mayor predisposición para el éxito del sexo masculino, medido en este caso con la nota media. Hemos querido comprobar si las mejores notas medias de todas las asignaturas correspondían a los chicos. HIPÓTESIS

RESULTADOS Y GRÁFICAS En color rojo + se ha representado el número de alumnos/as que tienen el dedo anular más largo que el índice. En color verde - se ha representado el número de alumnos/as con el dedo anular más corto que el índice. En color azul 0 se ha representado el número de alumnos/as que tienen los dos dedos de igual longitud.  

MEDICIONES Y NÚMERO DE ALUMNOS/AS

CALIFICACIONES EN LENGUA Y MATEMÁTICAS

NOTAS MEDIAS EN ALUMNOS Y ALUMNAS

PRIMERA CONCLUSIÓN Los prejuicios sobre diferencias entre sexos como que las chicas están más dotadas para la expresión oral y escrita, que los chicos son más competentes para las matemáticas o que son más competitivos, arriesgan más y por tanto tienen más posibilidades de éxito en los negocios quedan refutados gracias a la utilización del método científico, al menos en nuestro Centro educativo.

SEGUNDA CONCLUSIÓN No hay diferencias entre los resultados académicos de un alumno y de una alumna, por lo que concluimos que el exceso de testosterona no tiene ningún vínculo con la capacidad intelectual de cada uno ni con las posibilidades de éxito.  

TERCERA CONCLUSIÓN Es cierto que existe una diferencia de longitud entre los dedos anular e índice de las chicas y de los chicos. Podemos afirmar, tras analizar las medidas tomadas en las aulas, que hay un mayor porcentaje de alumnos con el dedo anular más largo que el índice y que en las alumnas es más frecuente que el dedo índice sea más largo que el anular, incluso que presenten el mismo tamaño.  

LIMITACIONES La principal limitación es que no exista oficialmente en nuestros horarios unos periodos dedicados exclusivamente a estos proyectos , lo que nos obliga a trabajar en recreos, horas libres por la ausencia de un profesor y solicitar la apertura del Centro por la tarde. Haber contado con más medidas de personas mayores, adultos de nuestras familias y del pueblo.  No hemos tomado medidas de la mano izquierda, sólo de la derecha.  No disponer de aparatos de medida precisos : goniómetro, micrómetro o vernier.

Webgrafía - Manning J.T. (2002)”Estudio que aclara qué implica el tamaño de los dedos”. http://www.guioteca.com/ciencia/hombres-estudio-aclara-que-implica-el-tamano-de-los-dedos/ - Manning J.T. (26/07/11)Universidad de Liverpool.” El cuerpo humano, preguntas y respuestas” http://www.blogodisea.com/a-cuanta-testosterona-estuvimos-expuestos-vientre-materno.html -Hönekopp J.,Watson S. American Journal of Human Biology 2010 Vol: 22(5):619-630. “Meta-analysis of digit ratio 2D:4D shows greater sex difference in the right hand”. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20737609 - Manning J.T. Department of Psychology, Northumbria University, Newcastle-upon-Tyne, UK. Fink B. Institute of Psychology and Courant Research Center Evolution of Social Behavior,University of Göttingen, Germany.(Corresponding author).Trivers R. Graduate Program in Ecology and Evolution, Rutgers University, New Brunswick, USA. ”Digit Ratio (2D:4D) and Gender Inequalities Across Nations” http://www.epjournal.net/wp-ontent/uploads/EP1207570768.pdf - Bosch-Domenech A. Brañas-Garza P. Spin A. “Can exposure to prenatal sex hormones (2D:4D) predict cognitive reflection?” http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306453014000493 - Sanz E. (4/03/13) “Cosas que se pueden averiguar midiendo la longitud de los dedos”. Artículo de la revista Muy interesante http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/tres-cosas-que-se-pueden-averiguar-midiendo-la-longitud-de-tus-dedos -J. de J. ABC digital (5/09/11) “ ¿Por qué los hombres tienen el dedo anular más largo que el índice?” http://www.abc.es/20110905/ciencia/abci-hombres-tienen-dedo-anular-201109051444.html -ABC ciencias. Artículo (11/11/10) “ Los hombres con el dedo anular largo, condenados a triunfar”. http://www.abc.es/20101111/ciencia/hombres-dedo-anular-largo-201011111108.html - Zheng Z. Cohn M.. Howard Hughes Medical Institute (Florida) “ ¿Por qué los dedos anulares de los hombres son más largos?” http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/dedos-anulares-hombre -El economista.es Salud. Articulo ( 06/09/2011) “ El tamaño del dedo anular sí importa” http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/3355008/09/11/El-tamano-del-dedo-anular-si-importa.html#.Kku8GuTEMHt5xQX -“El tamaño del dedo anular importa” . Artículo. http://www.taringa.net/posts/info/10320522/El-tamano-del-dedo-anular-si-importa.html  

Premios: “Investigar en Ciencias” 2014/2015 Universidad de Extremadura La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación.    Glenn Theodore Seaborg (1912-1999) Físico estadounidense