ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta Resumen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Metodología de Osterwalder
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
A quién va dirigido este curso:
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Sistemas de Información Geográfica
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
EJERCICIO PRÁCTICO FINAL
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
DELIMITACION DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAR DE LAS DIFERENTES AREAS
Análisis Contratos por Resultados
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Estadística Descriptiva
Riesgos y Control Informático
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Preparatoria La Salle del Pedregal
RESULTADOS FISCALES Y RIESGOS PARTICULARES
Tema 1 El método científico
COLEGIO SAN CARLOS PREPARATORIA U.N.A.M. 6890
Introducción a la Ingeniería
¿Qué es un sistema operativo?
Escuela Preparatoria Dr. Juan Palomo Martínez
Elementos de análisis espacial
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2
EQUIPO No. 2.
Clase Pasada…. ¿Como es la tierra? Geodesia Geoide
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ESTADÍSTICOS
INVESTIGACIONES UMB- Virtual
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Introducción a la psicología laboral
Diagrama de flujo.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA GEOVISUALIZACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE ALCOHOL EN LA CIUDAD DE MADRID AUTORA: Macarena García.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Diagnóstico de la situación de captación
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Programación básica.
Tema 6 Los espacios industriales
APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
SIG para la Agricultura de Precisión
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
PANAMÁ SINAPROC Dirección de Prevención y Mitigación de Desastres
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Evaluación de Impacto: Conceptos fundamentales
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
C.C.H. MAIMÓNIDES 2276 Equipo 5. ¿Qué pasaría si México tuviera un sistema político diferente? Fortunee Esther Azar (Economía I y II) Representante María.
Espía Científico FASE II
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
Presentación de resultados
Grupo #4.
IMPLANTACIÓN DEL II PLAN DE IGUALDAD DE LA USC: ANÁLISIS ANUAL BASADO EN LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Idealsur.com CREATIVIDAD AL SUR DEL MUNDO.
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta Resumen Presentado Por: MSC. Rigoberto García Gallegos L.I Teódulo Recinos Martínez

Tecnologías en Moscas de las Fruta

¿Qué es un SIG ?

¿Por qué son importantes los SIG ? El SIG es importante porque permite, entre otras cosas: recopilar, almacenar, procesar y visualizar información geográfica por medio de elementos tan simples como lo son: puntos, líneas y polígonos que en conjunto representan entidades geográficas y variables espaciales mesurables y georreferenciados

Ejemplos de lo que se puede hacer con los SIG

Comportamiento del viento (Hysplit)

Modelo DIAS-GRADO MES DE SEPTIEMBRE Temperaturas

Análisis de riesgo

Sobre el Taller Con el Taller concluido los participantes serán capaces de identificar los conceptos y elementos fundamentales de los sistemas de información geográfica (ARCMAP), para su aplicación en las actividades de Moscas de la Fruta.

Aplicación de un SIG en Moscas de la Fruta Mapeo y Geolocalización de la red Trampeo Geolocalización de las actividades de control Elaboración de Bloques de Liberación Categorización de áreas de trabajo Geolocalización de Huertos de Producción Análisis Densidad Dispersión Vientos Modelos de predicción

Conclusiones Los SIG son muy importantes para el manejo de la información en Moscas de la Fruta. Nos permiten Analizar y presentar la información de una manera gráfica Para lograr resultados deseados, se requiere capacitación del personal. Dar seguimiento del curso. Los participantes han externado el deseo de tener un curso más amplio y con más tiempo.

Gracias