Ensayos en Vuelo y en Tierra Sistemas de Navegación y Vigilancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ayuda Memoria Escuela Provisional Escuela Provisional.
Advertisements

Ensayos en Vuelo y en Tierra Sistemas de Navegación y Vigilancia
RECOMENDACIONES FINALES
Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil
apoyo de la PBN en Argentina”
NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE PBN
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO OBJETIVO.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s). Norma Oficial Mexicana Son disposiciones generales de tipo técnico expedidas por dependencias de la administración.
NELLY CAROLINA VELANDÍA RODRIGUEZ
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
Traffic Collision Avoidance System
Una oportunidad para el cambio
GRUPO FUNCIONAL DE INSPECCIÓN DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN AÉREA
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Programa técnico en línea de aviones
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Seminario ATN/GNSS CAR/SAM Varadero, Cuba, 6-9 de Mayo de 2002
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN CHILE
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Presentación GNSS 3.4 por L. Andrada, AENA
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
COCESNA UN EJEMPLO DE COOPERACION REGIONAL
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Definición de redes de computadoras
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
Alianza Cooperativa Internacional
Alcance, Organigrama y Funciones del SGSST
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
Gasto en Protección Ambiental
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
EL AICC - REALIDAD? TRAFICO AEREO.
4. Certificados de Orígenes Digitales
Universidad Gerardo Barrios Usulután
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
Uso De Las Computadoras En El Mundo Actual
IN 75T Dirección de Operaciones Análisis de caso 1
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Objetivos de la reunion
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Reunión previa y de homologación
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
PROCEDIMIENTO PARA OPERACIONES AÉREAS CONJUNTAS.
Charter Express Autopista Norte Km 16 - Aeropuerto Guaymaral - Hangar Aeroenlace 2019.
Coordinación Estatal San Luis Potosí
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
Transcripción de la presentación:

Ensayos en Vuelo y en Tierra Sistemas de Navegación y Vigilancia CORPAC S.A., Peru Ensayos en Vuelo y en Tierra Sistemas de Navegación y Vigilancia CORPAC S.A / www.corpac.gob.pe Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 CORPAC S.A CORPAC S.A es una empresa del estado peruano la cual mediante Resolución Directoral R.D. Nº 119-2006-MTC/12, de fecha 13 de julio de 2006, fue delegada para establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayudas a la navegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y control de tránsito aéreo, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú y su Reglamento. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 2

Organigrama de CORPAC S.A Autoridad Administrativa FONAFE DGAC Autoridad Supervisora CORPAC S.A Directorio Gerencia General G. Administrativas G. Legal Gerencia Central Aeronavegación Gerencia de Aeropuertos G. Operaciones G. Técnica CORPAC S.A / www.corpac.gob.pe Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Funciones de CORPAC S.A FUNCIONES: Establecer y mantener el ordenamiento del tránsito aéreo y su correspondiente control conforme lo regula la DGAC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tránsito aéreo de sobrevuelo. Establecer, administrar y mantener los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas del Perú. Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Iniciativas PBN en el Perú En concordancia con las actividades regionales en apoyo a la PBN, la DGAC/CORPAC del Perú se han orientado a impulsar un esquema de navegación basado en performance PBN. Para ello las siguientes iniciativas se han venido desarrollando: 1.- Procedimientos RNP AR APCH para el aeropuerto de Cusco/Perú. 2.- Procedimientos RNAV/RNP para otros aeropuertos del Perú. 3.- Publicación de un AIC (Circular de Información Aeronáutica) con respecto al GNSS. 4.- Ensayos ADS-B en Lima y Pisco. 5.- Convenios Inter-institucionales DGAC-CORPAC-LAN-NAVERUS. 6.- Habilitacion de la Aproximación ILS CAT-III, aeropuerto Jorge Chavez de Lima/Perú. 7.- Mejora de la cobertura de Vigilancia Radar al 86% del espacio aéreo del Perú. 8.- Mejora de la disponibilidad (>99.99%)de las comunicaciones aeronáuticas. 9.- Adquisición de una nueva plataforma de Inspección en Vuelo (avión/consola). Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 5

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Autorización del Primer procedimiento RNP APCH basado en información GNSS y Baro-VNAV para el aeropuerto del Cusco (2009). Aeropuerto del Cusco Localización: Cusco, Andes del Perú Elevación: 10700 pies. Solo operaciones IFR Luz-de- día RWY28 utilizada para 02 aproximaciones IFR que finalizan en maniobras circulares visuales. Mínimo de la aproximación (DA) 14500 pies, visibilidad requerida de 8Km, con frecuencia mayores a las actuales condiciones climatológicas. Radioayuda disponible VOR/DME Fuente: AIP Perú Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Autorización del primer procedimiento RNP APCH basado en información GNSS y Baro-VNAV para el aeropuerto del Cusco (2009). En el 2007 se estableció un grupo de trabajo para brindar una solución PBN al aeropuerto de Cusco. IATA seleccionó a Naverus para desarrollar procedimientos RNP para Cusco. La DGAC del Perú aceptó la propuesta. LAN Perú decidió modernizar la aviónica de su flota para satisfacer los requerimientos del estándar RNP-AR APCH. Fuente: LAN Perú Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Autorización del primer procedimiento RNP APCH basado en información GNSS y Baro-VNAV para el aeropuerto del Cusco (2009). Cinco (5) arribos RNP-APCH, dependiendo del aeropuerto de origen del vuelo. RNP 0.3 Basado en “tailored RNP design criteria” Brinda un (DA) mucho mas bajo que los actuales procedimientos de aproximación IFR(11800 pies) y visibilidad requerida de (1000 pies – 5Km) Fuente: LAN Perú Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Otros 10 procedimientos RNAV/RNP APCH (5 arrivos y 5 despegues) que están siendo implementados para 05 aeropuertos adicionales CORPAC ha iniciado el desarrollo de otros 10 procedimientos RNAV/RNP APCH para otros 5 aeropuertos. Los procedimientos RNAV/RNP serán implementados donde no existan suficientes ayudas de radionavegación (caso Cajamarca), o cuando las condiciones geográficas no lo permitan. La AIC (Circular de Información Aeronáutica) 03/10, del 15 de Febrero, 2010 fue publicada para orientar y alentar a los pilotos en el uso del GNSS. Un acuerdo entre LAN Airlines – GE Aviation (Naverus Inc.) - DGAC Perú – CORPAC S.A ha sido suscrito para diseñar y optimizar arribos y despegues utilizando la tecnología RNP, esperando poder desarrollar Navegación PBN en el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Ensayos ADS-B realizados en Lima (2009), utilizando una Estación ADS-B y una “Posición Técnica de Vigilancia” instalada en el aeropuerto Jorge Chavez de Lima. Ensayos ADS-B fueron conducidos por la DGAC/CORPAC contando con el apoyo de la OACI y Thales. Se utilizó una estación ADS-B instalada en Lima, Perú (Aeropuerto Jorge Chavez). El enlace de datos utilizado fue el Modo S Extended Squitter. Los objetivos fueron adquirir conocimientos técnicos respecto a la estación ADS-B y analizar los registros de cobertura generados. Una Nota de Estudio acerca de los ensayos ADS-B realizados en Lima, fue presentada en la reunión SAM/IG/4 OACI. Se espera contar con una estación ADS-B y “Estaciones de Vigilancia” (similar a la pantalla radar) en el aeropuerto de Pisco a comienzos del 2012. Adicionales “Estaciones de Vigilancia” serán instaladas en el nuevo Centro de Control de Transito Aéreo de Lima. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Mejora de la disponibilidad (>99.99%) de las comunicaciones aeronáuticas del Peru Implementación de una Red de comunicación satelital conformada por dos (02) Centros de Gestión y 17 nodos satelitales operando en la banda C. Mejorar la actual disponibilidad de las comunicaciones brindadas por enlaces alquilados Lograr disponibilidades superiores al 99.99% Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 11

Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 Mejora de la cobertura de Vigilancia Radar al 86% del espacio aéreo del Perú (2012). Entrada en operación de un nuevo Centro de Control de Trafico Aéreo. Entrada en operación de ocho (8) radares MSSR (Monopulse Secondary Surveillance Radar - Modo S) instalados en Talara, Pucallpa, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Iquitos, Cusco y Lima. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 12

Situación Plataforma de Ensayos en Vuelo Perú Hasta setiembre del 2010, se operó con consola propia y aeronave arrendada tipo Piper Cheyenne III. Desde el 2011 las inspecciones se realizan con una aeronave/consola de la DGAC de países vecinos. Se requiere de 02 Inspecciones anuales a 24 VOR/DME, 07 ILS/DME, Se requiere de 01 una inspección anual para un sistema Radar PSR/MSSR, 01 DVOR, 10 NDB, 28 sistemas COM VHF y 07 sistemas COM VHF-AA. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 13

Situación Plataforma de Ensayos en Vuelo Perú Para el 2012 se proyecta adquirir 01 aeronave (Beechcraft 350) y una Consola automática. Nuevos requerimientos de pruebas en vuelo a partir del 2012: Puesta en servicio del sistema ILS CAT-IIIB de Lima. 08 sistemas de radares secundarios, Modo S, acepta datos nivel 5. Un sistema ADS-B, datos Modo S, en el aeropuerto de Pisco, a 110 NM al sur de Lima. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 14

Situación Ensayos en Tierra (Perú) Para implementar este proyecto se adquirió los siguientes componentes: Un mástil telescópico retráctil de 20 metros de elevación para unidad móvil VAN. Se adquirió un sistema DGPS RTK para referencia precisa de posición. Se implementó un sistema DRTT UHF. Se adquirió un receptor ILS/VOR EVS300. Una PC industrial y pantalla touchscreen. Un sistema DF para bandas VHF y UHF. Se desarrolló software propio para adquisición de datos y registro. Se han integrados todos los componentes en la unidad móvil. Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011 15

Iniciativas PBN en el Perú Gracias www.corpac.gob.pe Sao Jose Dos Campos, Brasil, 21-23 Noviembre 2011