PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal Estado Plurinacional de Bolivia SECTOR SALUD Dirección General de Planificación Agosto.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
José Martínez Graciliano
Unidad de Comunicación e Imagen
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Conversatorio Taller Transparencia Rendición de Cuentas y elaboración de reportes para ONG Bienvenidos /as.
MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Políticas nutricionales
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
“Transparencia en el Gasto Público”
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
El marco conceptual y de implementación de IFC
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
I. Título de la experiencia
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
Plática de Sensibilización
Comité Técnico Interinstitucional
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
4 Influencia de los Determinantes Sociales de la Salud en el Estado Nutricional (SSZ)
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
El Estado Costarricense como garante de la
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Escuela 2030.
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PROMOCIÓN DE SALUD.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Programa de participación ambiental desde tu casa
Alimentación: Avances y Perspectivas
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección General de Promoción de la Salud.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". (Estilos de vida y condiciones de vida saludable Es el bienestar físico, mental y social. Es el motor para el abordaje de las Determinantes Sociales de la Salud (Economía, saneamiento basico, biología humana, educación, salud) PROMSA: Actúa sobre las determinantes sociales. PREVENCION: Actúa sobre los riesgos y daños de la salud

¿PORQUE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NO SOLO DEPENDE DEL SECTOR SALUD...? Sino también de las condiciones de su vida cotidiana, aquellas que ocurren en un territorio

¿Para qué tratar a la población... ... y devolverla luego a las condiciones de vida que la enferman?

Factores que determinan la situación de salud Agua y desagüe Vías de comunicación Muerte materna Muerte infantil Enfermedades Pobreza Acceso a la educación DCI/Anemia Déficit escolar Electricidad Servicios de salud Medio Ambiente Limpieza pública

El sector salud aporta al desarrollo Mediano y largo plazo Mejorar la alimentación materno infantil Disminuir la desnutrición y anemia Capacidades intelectuales conservadas Mejor aprovechamiento de la educación Desarrollo de habilidades sociales Corto plazo Fortalecer políticas públicas saludables

GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO (GpRD) Aparece una nueva perspectiva ….. GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO (GpRD) La GpRD es una estrategia que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo para generar el mayor valor publico posible a través de uso de instrumentos de gestión (PpR) que en forma colectiva y coordinada deben de implementar las instituciones publicas para generar cambios sociales con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población.

Promoción de la Salud y el Presupuesto por Resultados Las intervenciones en promoción de la salud se financian a través de la asignación presupuestaria del presupuesto púbico, el cual es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados para promover una cultura de salud en la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia. Presupuesto por Resultados Es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población, que requiere de una definición de los resultados a alcanzar, el compromiso para alcanzar dichos resultados, la determinación de responsables, los procedimientos de generación de información de los resultados, así como la rendición de cuentas. Por lo tanto, el PpR es una manera diferente de realizar el proceso de asignación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del Presupuesto Público.

Acciones de promoción de la salud basado en evidencias científica y articulados en un modelo lógico que aporte valor para el logro de los resultados del programa Apostamos a lograr En el año 2017, los programas presupuestales (y otros instrumentos del PpR) son utilizados como instrumentos estratégicos de gestión pública, eficaces para vincular la asignación de recursos a actividades y productos de promoción de la salud para obtener resultados e impactos en la construcción de entornos saludables y mejores prácticas de salud de la población Seguimiento del Desempeño (procesos/resultados) medidos continuamente para la toma de decisiones

ESCENARIO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Gestión de los Determinantes sociales de salud Gestión Territorial Gobiernos locales PAN SALUD MENTAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES SMN DISCAPACIDAD TBC- VIH/SIDA METAX. Y ZOO CÁNCER ENT

LA INTERVENCIÓN POR ESCENARIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Equidad y derechos en salud Equidad de genero Interculturalidad Ejes temáticos Alimentación y nutrición Escenarios Promoción de la Salud Familias y vivienda Instituciones educativas Comunidades y Municipios Centros laborales Intersectorialidad y participación comunitaria y empoderamiento Higiene y ambiente Actividad física Abogacía y políticas públicas Salud sexual y reproductiva Habilidades para la vida Comunicación y educación para la salud Seguridad vial y cultura de tránsito Gestión Territorial en Salud Promoción de la salud mental, buen trato y cultura de paz

Lic. Carmen Cruz Príncipe Ortega Gracias Lic. Carmen Cruz Príncipe Ortega