ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
Advertisements

Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS, DISEÑOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA CALLE 4SUR, EN EL SECTOR DE EL POBLADO.
CAMBIOS EN LOS RECORRIDOS DE BUSES POR EXTENSION DE METRO
MASTER PLAN Limites naturales + limites urbanos Ventajas Desventajas
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
P O R T A F O L I O 2 - P A N O G R A F Í A
Ajustes y Mejoramiento ZONA B
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
Secretaría de Desarrollo Urbano CIUDADES DEL BICENTENARIO.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO MATERNIDAD
Proyecto PUERTO BARON Consiste en
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
Calzada acceso vehicular Calzada acceso peatonal
JLS INGENIERIA LTDA. JORNADA TECNICA: COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS FRENTE AL SISMO DEL DIA 27/02/2010 JLS INGENIERIA LTDA.
Modificaciones y Nuevos Recorridos 17 de Diciembre de 2007.
Proyecto Urbano Integral
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
Puntos Georeferenciables que aparezcan en un mapa.
Concurso Internacional
PLAN DE ACCIÓN E INVERSIÓN
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 13 marzo 2014.
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
A). ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural,
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 10 abril 2014.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
PROSPECTO DE VENTA Y/O ARRIENDO PROPIEDAD EN RENCA, SANTIAGO (RUTA 5 NORTE - VESPUCIO NORTE) M2, OFICINAS CLIMATIZADAS, GALPONES Y PUENTES GRÚA.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
TERRENOS INDUSTRIALES Un lugar estratégico para el negocio del futuro.
Comuna de Santiago Zona prioritaria I. B A C D Av Manuel Antonio Matta Av Vicuña Mackenna Limite Comunal Caletera Oriente Autopista Central Zona Prioritaria.
ANTECEDENTES PREVIOS COMUNA DE PUDAHUEL RIVERA RIO MAPOCHO
PROYECTO “ CORREDOR ECOLOGICO” Comuna Lo Barnechea
Proyecto Parques del Río Medellín
PRIMER TALLER DE INVOLUCRAMIENTO CIUDADANO
MINISTERIO DE TRANSPORTES
MUNICIPALIDAD DE CASABLANCA
Santiago: Plataforma de Inversiones
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
Diagnostico regional Valles Centrales
LOTE II-1C-4b1 – RIBERA NORTE Avenida Zañartu N° 555
MAPOCHO LIMPIO.
EL SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y COMERCIO.
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO URBANO
La organización del espacio rural y urbano.
“Transantiago en Marcha junto a los Municipios”
LOTE II-1C-4b2 – RIBERA NORTE Avenida Costanera N° 552
ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
COSTANERA NORTE Y SU IMPACTO EN EL RIO MAPOCHO.
PROYECTO COSTANERA NORTE
UBICACION LA CONCORDIA, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA PLAN PARCIAL LA CONCORDIA – BUCARAMANGA Bucaramanga cuenta con habitantes Bucaramanga.
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
17/11/2017ADMINISTRACION EDUCATIVA ECUADOR 17/11/2017ADMINISTRACION EDUCATIVA.
PRESENTACION DE MODIFICACIONES AL PLAN REGULADOR DE TEMUCO
TUNELES EN EL PERÚ.
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Plenaria 3: Integración Regional y Áreas Metropolitanas
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCION DE LOS ESPACIOS PUBLICOS
Paulina Henoch I. 30 de agosto Investigadora LyD.
El cosmos y el universo. La vida láctea y el sistema solar.
ESPACIO PÚBLICO Accesibilidad a los espacios parcelados. Ámbito privilegiado de las relaciones sociales. Permite la comunicación física y social Se llama.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
UBICACIÓN-DISEÑO-CALIDAD. Resumen Ejecutivo Naturaleza del Proyecto Carpeta Comercial Carpeta Económica financiera Carpeta Técnica.
EL FUTURO, CONTIGO.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL Equipo Urbanismo 2 – 2°sem 2007: Marco Letelier Población comunal en 2002:104.012 habs. Proyección al 2020: 69.558 habs. Superficie comunal: 12,4 km2 Densidad: 8.388 hab/km2 Parques en ribera:- El Plan Regulador promueve espacios verdes al borde del río Mapocho. Continuación del Parque de los Reyes hacia el poniente. Longitud del río en QN: 5, 2 Km. Límites Norte: Renca Poniente: Cerro Navia y Lo Prado Sur: Lo Prado y Estación Central Oriente: Santiago Fuente: PLADECO 2005-2009. I. Municipalidad de Quinta Normal

VIAS ESTRUCTURANTES Fuente: Pladeco 2005-2009. I. Municipalidad de Quinta Normal

Apóstol Santiago Autopista Central Autopista Costanera Norte Avda. Carrascal Pte. peatonal Pte. ferroviario Pte. Dorsal Pte. Gral Velásquez

Inversión por sector comunal en 2000-2007 3.000.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 1 2 3 4 5 6 7 Se observa que el sector 7, del grupo 1-2-7, junto al río, es el que tiene mayor inversión. Es el más cercano a Santiago centro. Fuente: Pladeco 2005-09. Ilustre Municipalidad de Quinta Normal

Indigencia y pobreza En la muestra, el sector 1, junto al río indica el mayor grado de pobreza. Fuente: PLADECO 2005-2009. I. Municipalidad de Quinta Normal

8 Espacios Verdes en los sectores Fuente: PLADECO 2005-2009. I. Municipalidad de Quinta Normal 8

Seguridad ciudadana Fuente: PLADECO 2005-2009. I. Municipalidad de Quinta Normal

N Tramos del borde de río Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Zonas verdes Zonas sub utilizadas Zonas bajo toma Foto vertical: Google Earth

TRAMO 1 Foto vertical: Google Earth Subutilizado

Vivero Estacionamiento Foto vertical: Google Earth Canchas

Área en toma (arriba iz.) TRAMO 2 Área en toma (arriba iz.) Foto vertical: Google Earth

Foto vertical: Google Earth Inicio de Parque

TRAMO 3 Espacios verdes estructurados

Apropiación de terreno junto a puente Zona subutilizada

Centros de desarrollo

Proyecto Anillo Interior Santiago. Planes Bicentenario MINVU. 2003

Proyecto Anillo Interior Santiago. Planes Bicentenario MINVU. 2003 A Bienes y Servicios B Potencial desarrollo inmobiliario Habitacional C Potencial desarrollo inmobiliario D Pymes E Área Industrial Potencial para el reciclaje E1 Continuación Parque de los Reyes F Área Industrial Potencial para el H Área Industrial

conclusiones Reflexiones En esta comuna existe una sensación de pobreza, desde el propio habitante de no tener posibilidades de mejorar la situación de la comuna ni tampoco de generar oportunidades de desarrollo para la comuna ni menos para la vida de barrio. Esto se explica por la mala gestión de parte de la municipalidad, que se ve imposibilitada por el bajo presupuesto con que cuenta: el bajo nivel de desarrollo económico trae consigo venta de pocas patentes, en un sistema que se retroalimenta. Sin embargo la comuna tiene grandes posibilidades para desarrollar el corredor ecológico, pensando que a futuro pastos y árboles serian alimentados por napas subterráneas del río (costo cero para la municipalidad) en la que solo cabria proponer el mobiliario de parque Fuente: Pladeco 2005-09. Ilustre Municipalidad de Quinta Normal