La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA"— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA
¿ EN QUÉ CONSISTE EL ESTUDIO ? Este estudio consiste en la elaboración de un conjunto de proyectos urbanos que pretenden recuperar el centro de Santiago y mejorar la calidad de vida de sus usuarios. El estudio es desarrollado por el Gobierno de Chile, en el marco del “Proyecto Calidad del Aire y Transporte Sustentable para Santiago”, con el apoyo del Global Environment Facility (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, a través del consorcio de empresas, Polis Arquitectura Urbana, Trasa Ingenieros Consultores y Arcadis Geotécnica, ligadas al área de proyectos en materia de desarrollo urbano, transporte, y medio ambiente. Por otra parte, participan como contraparte técnica diversos organismos públicos, encabezados por Transantiago, como la Subsecretaría de Transportes, SEREMITT RM, SEREMI MINVU RM, SECTRA, CONAMA, Intendencia Metropolitana e Ilustre Municipalidad de Santiago. ¿ CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL ESTUDIO? El principal objetivo es desarrollar proyectos y proponer acciones e iniciativas que permitan rehabilitar el centro y así mejorar la calidad de vida de quienes habitan, trabajan y visitan este sector de Santiago.

2 ¿ CUAL ES EL ÁREA DE ESTUDIO?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN URBANA Y DE SUS PROYECTOS: La idea es concebir un plan maestro de intervenciones que sujeto a un conjunto de aspectos técnicos también recoja la opinión y participación de la gente que vive, trabaja y visita el centro. El Plan Maestro de Intervenciones debe dar unidad y coherencia a todos los proyectos urbanos que lo conformarán de manera de potenciar el efecto individual de cada componente. En este sentido, el plan maestro y los proyectos en sí mismos deben: Aprovechar los beneficios de las nuevas inversiones en vialidad y transporte. Mejorar los desplazamientos (vehiculares y peatonales) al interior del centro y de éste con su entorno. Mejorar la calidad del espacio público e incentivar aún más su uso. Recuperar el patrimonio arquitectónico y urbano del centro. Mejorar la calidad ambiental del sector disminuyendo la contaminación visual y acústica, que tanto dañan la calidad de vida de quienes lo usan. También deben apuntar a la disminución de la contaminación atmosférica de nuestra ciudad. ¿ CUAL ES EL ÁREA DE ESTUDIO? El área de estudio corresponde a lo que hemos definido como el Area Céntrica de Santiago (ACS), cuyos límites sobrepasan a lo que tradicionalmente conocemos como el triángulo fundacional de Santiago. Curicó - Tarapacá - Vidaurre Bellavista - Artesanos Brasil Vicuña Mackenna Alameda Autopista Cenrtal Los límites del ACS son: al norte: Calle Bellavista - Artesanos al sur: Calle Curicó - Tarapacá - Vidaurre al poniente: Av. Brasil al oriente: Vicuña Mackenna


Descargar ppt "ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google