EDUCACIÓN ESPECIAL COMUNIDAD INTEGRACIÓN INCLUSIÓN  DIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL APRENDIZAJE EN SI Julio Cesar Sanchez Resendez.
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Atención a la Diversidad
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Cómo educar en la diversidad
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Concepto de Integración Educativa
Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Hacia la reconversión de la docencia
Identidad corporal Expresión corporal.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Elementos de la ciudadanía
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Liderazgo y política educativa.
Educación inclusiva: una escuela para todos
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
UNA ESCUELA PARA TODOS.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Principios para las Matemáticas Escolares
La escuela: el segundo escenario
Desarrollo Físico y Salud
UNA ALIANZA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CANASTA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA PARA LA POBLACION VULNERABLE: CON.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Definiciones y conceptos
Equilibrio laboral y familiar
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
1.- Procesamiento información
LIDERAZGO.
Bases teóricas y filosóficas de la formación de las competencias.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Secretaría de Educación y Cultura
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
La prospectiva y la globalización en mi proyecto de investigación
Una experiencia de aula… Trabajo de extensión ciudadana 2010 de los estudiantes de 9º año, del Colegio Bilingüe Santa Cecilia, a la Escuela de San Francisco.
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Rompe.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN ESPECIAL COMUNIDAD INTEGRACIÓN INCLUSIÓN  DIVERSIDAD TRABAJO COOPERATIVO

COMUNIDAD Tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas En una comunidad inclusiva los dones y talentos de cada individuo (incluyendo a aquell@s que presentan discapacidad o problemas graves conductuales) se reconocen, estimulan y utilizan en la mayor medida posible. “… las personas son interdependientes; todo el mundo tiene una función y un papel que desempeñar y eso mantiene unidos a los individuos y forma una comunidad” (Wilkinson, 1980, 452). Una auténtica comunidad es un grupo de individuos que han aprendido a comunicarse entre ell@s con sinceridad, cuyas relaciones son más profundas que sus apariencias y que han establecido un compromiso significativo para “divertirnos juntos, disfrutar con los otros y hacer nuestras las situaciones de los demás. (Flynn, 1989, 4).

INTEGRACIÓN Se ha producido un cambio del concepto integración por el de inclusión plena y esto es por una serie de razones. Sólo coloca a los alumn@s en las aulas y escuelas regulares. Supone que el objetivo consiste en reintegrar a alguien o algún grupo a la vida normal de la escuela y de la comunidad de la que había sido excluido. Implica la necesidad de adaptar a los alumn@s previamente excluidos a la normalidad existente. La idea es ayudar a los alumn@s con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. “La integración educativa no constituye un acto caritativo, sino un esfuerzo para generar las condiciones que permitan que los niñ@s aprendan de acuerdo a sus potencialidades”. (García I. et al, 2000,41)

INCLUSIÓN  DIVERSIDAD Hablar de inclusión educativa es hablar de “Escuelas y aulas de calidad para todos los alumn@s”, y el hablar de inclusiones cambiar plenamente el término retomando los siguientes postulados: 1. Hay que incluir a todos los niños en la vida educativa y social de sus escuelas y aulas de su barrio y no solo colocarlos en las clases normales. 2. No dejar a nadie fuera de la vida escolar, tanto en el plano educativo como en el físico y social. El centro de atención de las escuelas inclusivas consiste en cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de cada uno.

INCLUSIÓN  DIVERSIDAD La responsabilidad se sitúa en el personal de la escuela que debe preparar una situación que satisfaga las necesidades de todos los alumn@s. 5. no sólo brinda ayuda a las personas con discapacidad, el centro de interés se ha ampliado, para ocuparse de las necesidades de apoyo de todos y cada uno de los miembros de la escuela para que consigan el éxito y se sientan seguros y bienvenidos. (Stainback, S. y W., Jackson, 1999, pp.21-22).

 DIVERSIDAD Éste juega un gran papel en las escuelas actuales en las que se debe asumir a la diversidad por diversas razones como comenta Puigdellívol, Ignasi: En primer lugar la diversidad es una realidad social ineludible […] hoy no resulta admisible postular una disgregación (en muchos casos segregación) de la sociedad en razón de dicha diversidad, ni sostener simplemente un modelo hegemónico allanador de aquellas diferencias. En segundo lugar, porque este contexto es una necesidad educativa de primer orden el que los alumnos y alumnas se formen en la convivencia […] la educación en la diversidad constituye un excelente procedimiento para formar el espíritu crítico del alumno y su capacidad de descentración para comprender al otro. Y finalmente como un valor educativo que pone a nuestro alcance la posibilidad de utilizar determinados procedimientos de enseñanza difícilmente viables en situaciones de alto grado de homogeneidad. (Puigdellívol, Ignasi, 2000, 12).

AULAS INCLUSIVAS Crear una escuela inclusiva, en la que se reconozca, valore y respete a tod@s los alumn@s supone prestar atención a lo que se enseña y al modo de enseñarlo. Fomento del trabajo cooperativo dentro de las aulas, en las cuales los alumn@s pueden actuar como defensores de sus compañer@s e interviniendo en el proceso de enseñanza.

TRASTORNOS NEUROMOTORES CEGUERA Y DEBILIDAD VISUAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL PROBLEMAS DE APRENDIZAJE