Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patología Cardiovascular
Advertisements

MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
SERVICIO DE NEUROLOGIA HCIPS
Síncope y DOLOR TORACICO en niñoS y adolescenteS
Seminario de Integración: Riesgos Cardiovasculares durante el Ejercicio Dr. Ricardo Curcó.
FENOMENOS NEUROLOGICOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS
Wilson Tejeda Gómez Médico Internista UIS
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
UNIVERSIDAD NACIONAL TIMOR LOROSÁE ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Estudiantes del Tercer año BAUCAU 2016 Autores: 1. Jubelino D. C. de Jesus 2. Joaninha.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Héctor Zambrano Neuròlogo
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
HIPOGONADISMO DE INICIO TARDÍO
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
Gammagrafia de perfusión miocardica
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
ACCIDENTES VASCULARES-CEREBRALES AGUDOS
SOCORRISMO DE PISCINAS SINCOPE LIPOTIMIA
CATEDRA DE MEDICINA III
“Nadie dijo nunca que fuera facil llegar a ser una princesa”
A. Angiograma por CT en que se observa pérdida de la circulación en el polo superior del riñón derecho en una persona con enfermedad fibromuscular y un.
A. Ondas del pulso venoso yugular (trazo superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
El aparato circulatorio
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Esquemas en los cambios de configuración del pulso carotídeo y sus diagnósticos diferenciales. Se ilustran los ruidos cardiacos. A. Normal. S4, cuarto.
BRADICARDIAS. OBJETIVOS DEFINICIÓN Bradicardia: Cualquier alteración del ritmo con una frecuencia cardiaca
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
Inestabilidad y Caídas Dr. Fausto Cardoso. Inestabilidad Inestabilidad de la marcha y caídas son frecuentes en el anciano y causa importante de morbi.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
CONVULSIONES Y ESTATUS EPILEPTICO Por: Glesby Ávila Lourdes Sánchez.
Neumotórax espontáneo
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
SISTEMA CIRCULATORIO ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS CRISTHIAN HITLER CARDENAS TOLEDO.
SINDROME DEL SENO ENFERMO R1MI LUIS FERNANDO JIMENEZ MARTIN.
GUIA ESC 2018 SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna síncope Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna

Definición Se define como síncope a la pérdida transitoria de la conciencia y del tono postural de brusca aparición y corta duración, usualmente con recuperación rápida y completa, sin secuelas neurológicas. Se denomina pre síncope a un episodio brusco de inestabilidad postural y disminución de la conciencia, de rápida recuperación, sin llegar a la inconciencia.

El síncope puede ser benigno cuando ocurre como consecuencia de efectos normales del reflejo cardiovascular sobre la frecuencia cardiaca y el tono vascular Fenómeno aislado, recidivante

Incidencia 3% de la población general padece un episodio sincopal por lo menos una vez en la vida 20% a un 40%, con una tasa anual de incidencia de 1,3 a 2,7 episodios cada 1.000 habitantes

Fisiopatología

Fisiopatología del síncope neurocardiogénico

Causas del síncope Trastornos del tono vascular Trastornos del volumen sanguíneo Trastornos cardiovasculares (lesiones obstructivas y arritmias o EVC) multifactorial

Clasificación

Causas de síncope I.- trastornos del tono vascular o volumen sanguíneo a. Sincopes reflejos 1.- neurocardiogénico 2.- circunstancial. Tos, micción, defecación, valsalva, deglución 3.- hipersensibilidad del seno carotideo b. Hipotensión ortostática 1.- fármacos 2.- insuficiencia autonómica pura 3.- atrofia multiorganica 4.- neuropatía periférica 5.- Desacondicionamiento físico 6.- simpatectomía 7.- disminución del volumen sanguíneo II. Trastornos cardiovasculares a. Causas estructurales y obstructivas 1.- embolia pulmonar 2.- HAP 3.- mixoma auricular 4.- estenosis de válvula mitral 5.- enfermedades miocárdicas 6. – taponamiento pericárdico b. Arritmias cardiacas 1.- bradiarritmias 2.- taquiarritmias III. Trastornos vasculares cerebrales Insuficiencia vertebrobasilar Migraña de la arteria basilar IV. Otros trastornos asemejan síncope a. metabólicos Hipoxia, anemia, disminución de CO2 por hiperventilación hipoglucemia b. Psicógenos c. convulsiones Ataques de ansiedad, desmayo por histeria

Diagnóstico diferencial Hipoglucemia Ataques de ansiedad y síndrome de hiperventilación Convulsiones Desmayo psicógeno

Dx diferencial entre el síncope y otras causas no sincopales

Tratamiento Medidas de apoyo Reposo O2 Vasovagal. b- bloqueadores Paroxetina, sertralina Fludrocortisona Hidrofludocortisona Carga de sal Aminas simáticomiméticas.