LEY DE OHM NIDIA ESNEDY AGUIRRE CARRANZA HENRY CANO MORENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 28B - FEM y D.P. terminal
Advertisements

Voltaje…………………………V Resistencia………...R Intensidad……..I
ELECTRICIDAD Protones Interacción entre cargas  Ley de los signos
Unidad 2 Electricidad.
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
Electrodinámica M. En C, Cindy Rivera.
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Elementos de un circuito
SUBTEMA LEY DE OHM EN CIRCUITOS.
INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD.
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Ley de Ohm y Circuitos Sencillos
LA ELECTRICIDAD.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
Electrodinámica.
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
SUBTEMA RESOLUCION DE RESISTORES CONECTADOS EN SERIE Y EN PARALELO.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Unidad 5 Circuitos Eléctricos.
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
La adquieren los cuerpos
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
¡BIENVENIDOS!.
Introducción Montajes experimentales:
Campo eléctrico Se origina por la fuerza de atracción o repulsión de las cargas eléctricas. La magnitud del campo eléctrico E, que produce una carga Q,
Electricidad.
LA ELECTROTECNIA Es la aplicación práctica de la electricidad y del magnetismo. La palabra electrotecnia proviene de dos vocablos: Electro y Techne,
Trayectoria cerrada por donde circula una corriente eléctrica
ELECTRICIDAD. La iluminación eléctrica es fundamental en nuestros días.
ELECTROSTÁTICA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO DÉCIMO PROFESORA: DIANA XIMENA DIAZ CERON.
Corriente eléctrica.
Electromagnetismo.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Electricidad.
UNIDADES.
DETERMINACIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL COBRE
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
Descubriendo la ley de Ohm
19/06/2015 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Integrantes: Daniela Pachar Michelle Vasquez Titulacion: Ingenieria en alimentos Materia: Fisica.
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
MODALIDAD:MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y COMPUTO
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Prácticas de Laboratorio de Física 2
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Repasemos Electrodinámica.
LEY DE ohm La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la.
Ley de ohm.
Brigit Pacheco Laguado
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
LEY DE OHM Y CIRCUITOS.
Tecnología e Informática
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
Unidad 1: Electromagnetismo
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Transcripción de la presentación:

LEY DE OHM NIDIA ESNEDY AGUIRRE CARRANZA HENRY CANO MORENO LABORATORIO NIDIA ESNEDY AGUIRRE CARRANZA HENRY CANO MORENO CAROLINA HUERTAS TOBÓN MILENA PATRICIA ROJAS MORENO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS INGENIERIA DE PRODUCCIÓN VII SEMESTRE 2004

LEY DE OHM INTRODUCCIÓN Parte importante de nuestro proceso como estudiantes es el desarrollo de conocimientos y teorías básicas referentes a temas fundamentales para nuestra carrera y desempeño como profesionales, para lo cual la ejecución de laboratorios representa una herramienta importante que permite la ampliación de los conceptos y por ende una mejor asimilación de los mismos, colocándonos en una posición más práctica frente a los temas tratados en clase.  

LEY DE OHM OBJETIVOS General: Específicos: - Emplear la Ley de Ohm para determinar valores de resistencias Específicos: - Identificar algunos instrumentos de uso frecuente en el laboratorio de física. - Reconocer los conceptos básicos relativos a la Ley de Ohm - Establecer la relación entre corriente, voltaje y resistencia.

LEY DE OHM MARCO TEÓRICO Antecedentes Geor Ohm fue el primero en estudiar cuantitativamente los efectos de la resistencia al limitar el flujo de carga eléctrica. Descubrió que, para un resistor dado , a determinada temperatura la corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado. Esta proporcionalidad se le conoce como la ley de Ohm.

LEY DE OHM La intensidad de corriente que pasa por dos puntos de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre ellos e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.   La relación entre la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor y la intensidad de la corriente que por el circula es una cantidad constante, llamada resistencia eléctrica se asigna por R. R = V / I V = R * I La unidad de resistencia es el OHM en el sistema MKS, que se define como la resistencia de un conductor que al aplicarle entre sus extremos una diferencia de potencial de 1 Voltio, la corriente que se produce es de 1 Ampere, se representa usualmente por la letra griega Ω.

LEY DE OHM MARCO TEÓRICO Definiciones Resistencia: La resistencia R se define como la oposición al flujo de carga eléctrica . Aunque la mayor parte de los metales son buenos conductores de la electricidad, todos ofrecen alguna oposición al flujo de carga eléctrica que pasa a través de ellos. Esta resistencia eléctrica es estable para muchos materiales específicos de tamaño, forma y temperatura conocidos. Voltaje: Trabajo que realiza el campo eléctrico por unidad de carga que se desplaza entre dos puntos. Corriente eléctrica: movimiento de cargas eléctricas, positivas o negativas, a través de un conductor. Amperio: Unidad de corriente en el sistema internacional.

INSTRUMENTOS / MATERIALES LEY DE OHM INSTRUMENTOS / MATERIALES Voltímetro 0-5 VCC Fuente de poder 0-6 VCC Miliamperímetro 0-50 Ma Interruptor de navaja Cables de conexión Resistencias: 100 Ω, 150 Ω, 220 Ω, con valor nominal 0.5 W o 1.0 W Voltímetro : un galvanómetro cuya escala está graduada de modo que indique directamente la diferencia de potencial, es denominado un voltímetro. Amperímetro : un galvanómetro cuya escala está graduada de modo que indica directamente la intensidad de la corriente es denominado un amperímetro.

LEY DE OHM PROCEDIMIENTO Estudie la figura, oobserve de los medidores, la resistencia y la fuente de poder. Conecte el circuito, con el interruptor de palanca abierto, como se muestra en la figura 1, emplee la resistencia de 100 Ω. Deje el interruptor de navaja abierto de modo que no circule corriente por el circuito, hasta que su maestro lo hay verificado y le de permiso para seguir con el siguiente paso. 2 Cierre el interruptor y después ajuste el voltaje a aproximadamente 1.5 V. Si está utilizando una batería, no habrá ajuste de la diferencia de potencial. Lea rápidamente los medidores. Abra el interruptor de navaja tan pronto como termine las lecturas. Registre estas lecturas en la tabla. 3 Cierre el interruptor y ajuste el voltaje en una lectura más alta, por ejemplo 3.0 V. Lea la corriente del miliamperímetro y la diferencia de potencial. 4 Quite la resistencia de 100 Ω y sustitúyala por la resistencia de 150 Ω. Empezando con el voltaje más bajo, repita el procedimiento para obtener dos conjuntos de datos para la corriente y el voltaje. Cambie la resistencia de 150 Ω por la de 220 Ω. A partir del voltaje más bajo, repita el procedimiento para obtener dos conjuntos de datos para la corriente y el voltaje.

Resistencia Ω registra LEY DE OHM RESULTADOS OBTENIDOS Resist.C Valor impreso R Ω Marg. toleran Voltaje (V) Corriente (mA) Corriente (A) Resistencia Ω registra Resist. Ω calculada Margen de error R1 100 5 3 26.6 0.026 100.1 115.38 15.38 5.02 45.4 0.046 109.13 9.13 10.09 94.4 0.097 104.02 4.02 R2 150 18.7 0.018 149.1 166.66 16.66 30.8 0.031 161.93 11.93 65 0.065 155.23 5.23 R3 220 12.5 0.013 215 230.76 10.76 21.7 0.022 228.18 8.18 45.5 219.34 -0.66

LEY DE OHM RESULTADOS OBTENIDOS

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS LEY DE OHM EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Describa la ubicación apropiada de un amperímetro en un circuito. Rta. En un circuito, el amperímetro debe ser conectado en serie a la fuente de poder y a la resistencia. Describa la ubicación apropiada de un voltímetro en un circuito Rta. Para medir el voltaje de la resistencia, el voltímetro debe ser ubicado en paralelo respecto a ésta conformando un circuito cerrado. Establezca la relación entre la corriente que circula a través de un circuito, el voltaje y la resistencia del mismo. R=V/I, V=R*I, I=V/R I (A) V (V)

EJERCICIO DE APLICACIÓN LEY DE OHM EJERCICIO DE APLICACIÓN Una bombilla eléctrica, despúes que ha alcanzado su temperatura de operación, tiene una diferencia de potencial de 120V aplicada en sus terminales mientras una corriente de 0.5 amperios circula por ella. ¿Cuál es la resistencia de la bombilla? Rta. Como R= V/I, R=120V/0.5A R=240 

RAZONES DE DISCREPANCIA LEY DE OHM RAZONES DE DISCREPANCIA Falta de exactitud en los instrumentos de medición Variación del voltaje de llegada (110 V) Aproximación de voltaje graduado. Variación de los valores impresos en las resistencias

LEY DE OHM CONCLUSIONES A mayor Voltaje, menor margen de error de la Resistencia Es notorio que la fluctuación del Voltaje influye en las mediciones realizadas, lo cual impide la toma correcta de los valores. Se pudo observar que al transmitirle Voltaje a las resistencias estas transformaban parte de la energía eléctrica en calorífica.