Presentacion del Curso de Política Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Advertisements

CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
1 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL PRESENTACIÓN 13/09/2016 Rafael Hidalgo Romero.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
Biología y Geología 1º ESO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Formación ética y ciudadana
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Finanzas Internacionales.
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Laboratorio de Oceanografía Biológica II
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Educación Intercultural
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Dra. María Virginia Casas Santín
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Martha, Luis, Martín, Yoly
Prof. : Juan Muñoz Becerra
Fundamentos de alimentación y nutrición
FORMATO DE CALIFICACIÓN
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
EXECUTIVE MASTER EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DEL DESARROLLO (DPP)
Resultados de Participación
Seminario de Ciencias 2017/2018
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Lic. Verónica Morales Burguete
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
TALLER DE APRESTO LABORAL
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
Titulo de la diapositiva
Presentación del curso de Macroeconomía I
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Trabajo de Investigación Final
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Portafolio de aprendizaje
IAP: indicadores operativos y analíticos
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
CALCULO Lunes y Miércoles 8 – 10 AM Prof
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Introducción a la Ciencia Política
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE DERECHO PRIVADO
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
El bachillerato alemán internacional
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Transcripción de la presentación:

Presentacion del Curso de Política Internacional Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Negocios Internacionales Prof. Henry Velarde Garcia

curso de “POLITICA INTERNACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perù, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS curso de “POLITICA INTERNACIONAL” prof. Henry Velarde Garcia e-mail: henry.velarde.83@gmail.com Periodo: 2014-II Fecha de inicio de las clases académicas 14 de Agosto. Fecha conclusiva del curso: 18 de Diciembre. Creditos del curso: 4.

Objetivos del curso Dar a conocimiento las herramientas analíticas y conceptuales fundamentales para comprender las determinantes, la arquitectura, las herramientas y el proceso de las políticas internacionales; y evaluar los efectos macro y micro, las conquistas y las derrotas de las relaciones internacionales.

Programa del curso (objetivos específicos) Las características mas importantes de las relaciones internacionales. Analizar los principales actores de la política internacional, tales como el Estado, los mercados transnacionales, los organismos internacionales, etc. Analizar y discutir críticamente, con pluralismo conceptual y amplitud de criterio, los enfoques y las perspectivas principales sobre la política internacional. Analizar los principales conflictos y hechos trascendentes de las relaciones internacionales Estudiar el impacto tanto de la política internacional así como del proceso de globalización y los cambios en el orden internacional sobre los negocios internacionales Temas al centro de las relaciones internacionales y futurología de la misma.

Las relaciones internacionales

Modalidad didáctica y material de estudio El curso se organizará como un seminario-taller, donde se combinarán las clases teóricas con la discusión critica colectiva sobre los temas mas relevantes de las relaciones internacionales. (Por eso es muy importante la participación activa y critica de los estudiantes). Se organizarán encuentros con expertos de la sociedad civil, además de realizarse exposiciones y debates por parte de los alumnos para reforzar los contenidos del curso y de los temas afines tocados en clase. Los Materiales de estudio serán indicados y proporcionados a lo largo del curso.

Modalidad de evaluación 1 Se ha previsto un examen escrito y uno oral. La modalidad del examen escrito es la siguiente: - 10 preguntas, cada una con 5 respuestas, de las cuales solo una es correcta. - Respuesta exacta = 2 puntos; ninguna respuesta = 0 puntos; Respuesta equivocada = menos ½ puntos. - Duración del examen: 30 munitos. El examen oral es facultativo para aquellos que hayan superado el examen con un puntaje mínimo de 11/20. Es integrativo para los que obtengan un puntaje entre 8 y 10. Con el examen oral los estudiantes tienen la posibilidad de mejorar (no de empeorar) el resultado del escrito hasta obtener un máximo de tres puntos. El examen parcial, que consiste en un examen escrito con las mismas modalidades del examen escrito final, hará media aritmética con la calificación del examen escrito final.

Modalidad de evaluación 2 Ademas, los estudiantes seràn evaluados (con un puntage de 1 a maximo 4 puntos) sobre la base de un trabajo de investigaciòn (grupal o individual).

Ejemplos de los temas (individuales o grupales) El conflicto arabe-israelì Los BRICS Las guerras y los conflictos internos en America Latina La debilidad politica y economica de la UE Las crisis finacieras…. La ONU y sus mecanismos de operatividad Las empresas en la era del conocimiento Nuevos mercados: India y China La conquista del continente africano por parte de la China Son son las empresas una herramienta para la cooperacion internacional o es la cooperacion internacional una herramienta para las empresas? Ideologias economico-politicas en comparaciòn Etc. Etc. Etc.

Estructura técnica del trabajo Largo aprox. 3000 palabras, osea 10 paginas (incluye notas, referencias, lecturas, boxs, graficos) Tesis que se quiere demostrar o verificar Contexto historico, politico, economico, relevancia del tema en la actualidad Relato detallado de los hechos, causas, efectos, resultados positivos y negativos, opiniones de los estudiosos, a favor y contra (con las fuentes de estudio) Conclusiones personales (y del grupo) Presentaciòn en PPT o PDF (max 5 diapositivas). 10 minutos para la exposiciòn cada alumno.

Curso de Politica Internacional Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Negocios Internacionales Prof. Henry Velarde Garcia