Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Advertisements

Integrantes: Enzo Mejia Mariano Ranilla
Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 106 NL: 49
Dirección General de Agrometeorología Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse aquí Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse.
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
Estudio de INCIDENCIAS CLIMÁTICAS SOBRE LA CALIDAD, SANIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Marco de Cooperación Regional para Fomentar la.
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES A LA PRESENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LA TÓRTOLA.
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
El Niño : Estado, Evolución
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Semillas de antes, de hoy y del futuro
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Diciembre 28 de 2015.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Pronóstico de Vendimia 2012
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Pasto Humidicola.
Briefing agrometeorológico
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
Zapopan, Jalisco, 2 de octubre de 2015
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Agricultura Peruana y pisos ecológicos.. DEFINICIÓN.–La agricultura es el cultivo de plantas hecho por los pueblos,obteniéndose productosparala alimentación.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
UBICACIÓN LOCALIZACION DEL TERRENO Ubicación del terreno a nivel nacional Ubicación del terreno a nivel regional Ubicación del terreno a nivel local Ubicación.
Transcripción de la presentación:

Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO Arariwa = El poeta del tiempo Bernardino Tapia CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE 2016

Red de Estaciones fenológicas Piña Maíz Mashua Cafeto Papa Papa Red de Estaciones fenológicas Kañihua Avena Papa Totora Papa Quinua Haba Quinua Tarwi Quinua Mashua Kañihua Ichu Ichu

ZONA ALTIPLANO Cultivo oca Cultivo Mashua Cultivo olluco Cultivo Papa Cultivo oca Cultivo olluco Cultivo Mashua Cultivo Quinua Cultivo Kañihua Cultivo Haba Cultivo Avena

Cultivo instalado el 20 de octubre 2016 Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. Capachica cultivo quinua Var. INIA Salcedo Campaña 2016-2017 Cultivo instalado el 20 de octubre 2016 Fase fenológica de 4 hojas verdaderas el 19/11/2016 Las temperaturas mínimas están dentro de lo óptimo; así mismo las máximas si están dentro de lo óptimo. Las precipitaciones pluviales tuvieron un ligero aporte en la primera y tercera década

Cultivo instalado el 06 de octubre 2016 Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. Juliaca cultivo haba Var. Verde Campaña 2016-2017 Cultivo instalado el 06 de octubre 2016 Fase fenológica: Emergencia desde el 01/11/16 hasta el momento con un marcado retraso por el veranillo durante las dos primeras décadas Las temperaturas mínimas y máximas se encuentran ddentro de los valores optimos. Las precipitaciones pluviales durante las dos primeras décadas han presentado déficit; sin embargo la tercera década se tuvo un ligero aporte.

Cultivo instalado el 10 de noviembre 2016. Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. Azángaro cultivo papa Var. Imilla Campaña 2016-2017 Cultivo instalado el 10 de noviembre 2016. Fase fenológica: El prolongado veranillo retrasó la siembra, por eso aun no se registrado la emergencia. Las temperaturas mínimas y máximas se encuentran dentro de los valores óptimos. Las precipitaciones pluviales durante la primera década han presentado un importante aporte, lo cual ha permitido la instalación de cultivos en la zona; así mismo la segunda y tercera década se ha tenido un ligero aporte.

BALACE HÍDRICO En la estación CO. Azángaro se ha instalado el cultivo recién el 10/11/2016 porque aun no se tenia una buena disponibilidad de humedad en el suelo; sin embargo también al momento de sembrar no se tenia una buena disponibilidad de humedad, se puede observar que se tiene déficit hídrico. En la estación CO. Capachica se ha instalado el cultivo 20/10/2016 con ligero aporte hídrico en el suelo; sin embargo después de la emergencia se ha tenido un déficit hídrico, pero como la quinua es un cultivo tolerante al déficit hídrico ha continuado con el desarrollo de sus fases fenológicas Balance Hídrico cultivo papa Var. Imilla Negra Campaña 2016-2017 CO. Azángaro Balance Hídrico cultivo quinua Var. INIA Salcedo Campaña 2016-2017 CO. Capachica En la estación CO. Juliaca se ha instalado el cultivo 06/10/2016 con escasa humedad en el suelo, de ahí se puede ver que el proceso de germinación ha sido muy lento. También se aprecia que durante los meses de octubre y noviembre se ha tiene un déficit hídrico en el suelo lo que no satisface el elevado uso consuntivo Balance Hídrico cultivo haba Var. Verde de la Zona Campaña 2016-2017 CO. Juliaca

VALLES INTERANDINOS Cultivo papa (Cuyo Cuyo) Cultivo Mashua (Limbani) Cultivo Maíz (Ollachea)

SELVA DE PUNO Cultivo de piña Var, Hawaiana

Inicio de campaña agrícola 2016 - 2017 Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. San Gabán cultivo piña Var. Hawaiana Inicio de campaña agrícola 2016 - 2017 Cultivo instalado el 5 de noviembre del 2013 La primera cosecha se ha realzado en diciembre del 2015 Actualmente se encuentra en la segunda campaña Fase fenológica de maduración al 85% Las temperaturas máximas están dentro de lo óptimo; sin embargo las mínimas aun están muy cercano al mínimo crítico, lo que está retrasando el proceso de maduración uniforme. Las precipitaciones pluviales estuvieron con una distribución espacial irregular; sin embargo el aporte hídrico fue adecuado.

CEJA DE SELVA DE PUNO Cultivos de Cafeto Var. Caturra (rojo)

cultivo Cafeto Var. Caturra (rojo) sin patrón estacional Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO. Tambopata cultivo Cafeto Var. Caturra (rojo) sin patrón estacional Cultivo perenne Campaña agrícola 2016 - 2017 Fase fenológica: Actualmente se encuentra en fructificación al 100%. Las temperaturas máximas y mínimas estuvieron dentro de los valores óptimos para la temporada. Las precipitaciones pluviales estuvieron dentro de los requerimientos hídricos con una distribución espacial algo regular en las tres décadas.

Perspectivas de ocurrencias de temperaturas y precipitación trimestre Diciembre 2016, Enero y Febrero 2017 Se prevé que las temperaturas mínimas registrarían valores dentro de sus normales climáticas en la mayor parte de la Región; esto será favorable para la germinación, emergencia y brotación de los cultivos siembra tardía; por otro lado las temperaturas máximas estarían ligeramente por encima de sus normales climáticas en gran parte del altiplano, la misma favorable para el desarrollo de los cultivos, por otro lado en cuanto a las precipitaciones pluviales, éstas estarían dentro de sus normales climáticas a ligeramente deficitarias, sobre todo en la circunlacustre centro y norte.

CONCLUSIONES En todo el Altiplano se ha dado inicio a la segunda siembra (siembra tardío por el veranillo de noviembre) de los principales cultivos de pan llevar, papa, quinua, kañihua, olluco, mashua, oca, haba y otros; por otro lado algunos cultivos de la primera siembra se vienen recuperando paulatinamente. En los valles interandinos zona de Limbani se esta monitoreando el cultivo de Mashua Variedad Puka en buen estado, en Cuyo Cuyo cultivo papa Var. Chaska en estado bueno, Ollachea maíz Var. Blanco de la zona en estado regular, etc. En la selva de San Gabán el cultivo de piña se encuentra en la fase fenológica de maduración y cosecha al 85%. En la ceja de selva de San Juan del Oro el cultivo de cafeto está en fructificación al 100%.

¡¡¡Yusulpayki!!! ¡¡¡Janquisinkama!!! Avena Var. Cóndor en la CO. Santa Rosa Melgar Quinua Var. Blanca de Juli en la CO. Capachica ¡¡¡Yusulpayki!!! Naranjo Var. Valencia en la CO. Tambopata Sandia Piña Var. Hawaiana en la CO. San Gaba Carabaya ¡¡¡Janquisinkama!!!