La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO"— Transcripción de la presentación:

1 Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Arariwa = El poeta del tiempo Bernardino Tapia 09/06/2016

2 Red de Estaciones fenológicas
Piña Maíz Olluco Papa amarga Naranjo Avena Haba Avena Papa Amarga Avena Papa Papa Red de Estaciones fenológicas Papa Quinua Papa Papa Avena Papa Haba Papa Quinua Papa Quinua Haba Mashua Tarwi Kañiwa Quinua Maíz Quinua Ichu Ichu

3 Cultivos representativos
Quinua Papa Haba

4 Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. Azángaro
cultivo papa Var. Imilla Negra El cultivo estuvo en observación desde el 22 de enero 2016 que fue quemado por la helada en la fase fenológica de botón floral al 5%; sin embargo retoñó, lo cual se puso en observación hasta la madurez y finalmente cultivo perdido, actualmente terreno sin cultivo. Las temperaturas máximas estuvieron dentro de los valores de temperatura optima superior; sin embargo a partir de la primera década de abril ha empezado a descender. Las temperaturas mínimas se han mantenido por debajo de los valores de la temperatura mínima critico; y a partir de la tercera década de abril a empezado a presentarse las heladas. Las precipitaciones prácticamente se han ausentado por la temporada de estiaje y no hay cultivos, por lo tanto no tiene importancia.

5 Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO
Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO. Capachica cultivo Quinua Var. Blanca de Juli El cultivo ya se ha cosechado con un rendimiento de 2,100 kg/Ha; por lo tanto terreno sin cultivo Las temperaturas máximas estuvieron dentro de los valores de temperatura optimo superior, Las temperaturas mínimas se han mantenido dentro de los valores de temperatura mínima crítico, sin embargo a partir de la primera década de abril ha empezado las heldas. Las precipitaciones en el mes de mayo prácticamente se han alejado por ser época de estiaje, por lo tanto no tiene importancia

6 Cultivo Haba Var. Blanca de la zona
Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO. Isla Taquile Cultivo Haba Var. Blanca de la zona El cultivo cosechado con un rendimiento de 11,250 kg/Ha en verde. Terreno sin cultivo Las temperaturas máximas estuvieron dentro de los valores de temperatura optima superior, pero a partir de la primera década de abril empieza a descender. Las temperaturas mínimas estuvieron ligeramente por encima de los valores de la temperatura mínima crítico; sin embargo a partir de la primera década de abril empieza a descender (heladas) Las precipitaciones durante mayo se han alejado por completo; sin embargo como hay cultivos no tiene importancia.

7 Balance Hídrico cultivo de papa Var. Imilla negra: Estación CO
Balance Hídrico cultivo de papa Var. Imilla negra: Estación CO. Azángaro El balance hídrico para la estación Azángaro, campaña agrícola ( ) las precipitaciones pluviales no han superado al requerimiento del cultivo (año con déficit hídrico); La helada asociado con el déficit hídrico han sido contundentes en esta zona para una bajo rendimiento. El uso consuntivo en el mes de marzo a superado a la evapotranspiración real justo en el periodo de floración y tuberización.

8 Balance Hídrico-cultivo Quinua Var. Blanca de Juli: Estación CO
Balance Hídrico-cultivo Quinua Var. Blanca de Juli: Estación CO. Capachica Este cultivo a pesar de haber sufrido déficit hídrico desde la siembra hasta la fase de floración, se ha comportado con un desarrollo y un buen rendimiento, porque e cultivo de quinua es tolerante al déficit hídrico, por lo tanto esta campaña ha sido relativamente regular en todo el altiplano puneño.

9 Balance Hídrico-cultivo Haba Var. Blanca de la zona: Estación CO
Balance Hídrico-cultivo Haba Var. Blanca de la zona: Estación CO. Taquile Este cultivo en toda la campaña agrícola ha tenido severos problemas de disponibilidad hídrica, desde la emergencia hasta la maduración habiéndose notado la falta de desarrollo y retraso en sus fases fenológicas. Por otro lado se observa que el uso consuntivo ha superado la evapotranspiración real durante la campaña Así mismo se ha dado un ligero exceso de disponibilidad hídrico en plena floración y fructificación lo cual ha contribuido para su regular rendimiento en su produccion..

10 Perspectivas de ocurrencias de temperaturas y precipitación trimestre Junio - Agosto 2016
El comportamiento de las temperaturas máximas para la temporada es irrelevante, sin embrago el comportamiento de las temperaturas mínimas determina el periodo de heladas lo cual limita cualquier actividad agrícola. Por otro lado la ausencia de precipitaciones pluviales para los cultivos en secano es determinante, por lo que los terrenos están sin cultivo.

11 CONCLUSIONES En todo el Altiplano la campaña agrícola ha concluido.
Los terrenos están sin cultivo (terreno en descanso). La campaña agrícola en el altiplano puneño ha tenido ligero déficit hídrico lo cual ha mermado el rendimiento de los cultivos, sobre todo en las tuberosas (papa, oca, olluco, mashua). El cultivo de granos andinos (quinua) por ser tolerante al déficit hídrico no ha sufrido mucha merma en su rendimiento. Otros cultivos como maíz sembrados en la isla Suana han tenido un regular rendimiento; asi mismo el tarwi, haba, respectivamente. Los cultivos de avena para ensilado y heno han reportado un rendimiento aceptable en todo el altiplano.

12 Cultivos de piña y naranjo

13 Cultivos de piña Var, Hawaiana

14 El cultivo se ha instalado el 5 de noviembre del 2013
Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la CO. San Gabán cultivo piña Var. Hawaiana El cultivo se ha instalado el 5 de noviembre del 2013 La primera cosecha se ha realzado en diciembre del 2015 Actualmente se encuentra en camino a la segunda campaña Actualmente se encuentra en la fase fenológica de inflorescencia al 33% Se hizo labores culturales como deshierbo manual Las temperaturas máximas y mínimas están dentro de los umbrales críticos Las precipitaciones pluviales han estado dentro de los requerimientos hídricos del cultivo

15 Cultivos de naranjo Var. Valencia

16 cultivo Naranja Var. Valencia
Variación decadal de las temperaturas y anomalías en la Estación CO. Tambopata cultivo Naranja Var. Valencia El cultivo es semi perenne Actualmente se encuentra en la fase fenológica de maduración al 100% Se hizo labores culturales como deshierbo manual Las temperaturas máximas y mínimas están dentro de los umbrales críticos Las precipitaciones pluviales han estado dentro de los requerimientos hídricos del cultivo; sin embargo en plana maduración el déficit hídrico afecto.

17 ¡¡¡Yusulpayki!!! Quinua Var. Blanca de Juli en la CO. Capachica
Avena Var. Cóndor en la CO. Santa Rosa Melgar ¡¡¡Yusulpayki!!! Naranjo Var. Valencia en la CO. Tambopata Sandia Piña Var. Hawaiana en la CO. San Gaba Carabaya


Descargar ppt "Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO"

Presentaciones similares


Anuncios Google