2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impacto ambiental de frigoríficos en la cuenca Matanza-Riachuelo
Advertisements

CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
7ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting VISIÓN DE LA FASE Ib y II Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Ambiente Es todo lo que nos rodea. En el encontramos todo lo que necesitamos para vivir, suelo, aire, agua, sol, plantas, animales.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Caso de País: México Lilian SAADE HAZIN y Antonio SAADE HAZIN Enero BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIÁLOGO REGIONAL DE POLÍTICA.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Desarrollo de los ODS en Argentina
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Profesores: Yanina Fasano y Adelina Fagotti
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
El punto de partida: los desórdenes territoriales
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Permiso de Descarga de Agua Residual a la Red de Alcantarillado.
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Evaluación del recurso hídrico y su gestión sustentable
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Contaminación del agua
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
Obligaciones de reporte y Racionalización de la información
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
RESULTADOS 1. Según los resultados es evidente que los ciudadanos evidencian que el mayor problema presentado es el del aire y es porque es una situación.
Abastecimiento de Agua
Primera Jornada de Información Ambiental
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Caso de España. Iñigo de Vicente-Mingarro
IMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICOIMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICO AGUINAGA SANCHEZ LIZ ALEXANDRA 23/05/17.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) PROGRAMAS DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEFINICION Es un documento técnico, objetivo, de carácter pluri.
Consultoría Especializada
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
CAMPAÑAS INDUSTRIALES – CONTROL DE EFUENTES
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
Análisis del control interno
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado po: Katy Beitia POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA.
DECRETO 948 DE 1995 Presentado por: LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ REGLAMENTO DE PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú
Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS Coordinador de Adecuación Ambiental 1 Y 2 DE DICIEMBRE DE 2016, HOTEL SOFITEL LA RESERVA CARDALES

Creada por la Ley 26168 del 2006 Máxima autoridad ambiental en el ámbito de la cuenca Autártica y áutonoma Con participación del Gobierno Nacional, CABA y PBA

CUENCA HIDROGRÁFICA Matanza Riachuelo

Objetivos establecidos por la CSJN Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Recomponer el ambiente en la Cuenca en todos sus componentes — aire, agua y tierra — Prevenir daños con suficiente y razonable grado de predicción

PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN Efluentes de origen cloacal: Se vuelcan sin  tratamiento previo a pluviales, canales y arroyos tributarios del Riachuelo. 35 % de la población sin agua potable. 55% no posee cloacas (en especial en Prov. de Bs. As) Efluentes de origen industrial: Las industrias contribuyen con el 70 % carga orgánica y toda la carga tóxica. Sectores de mayor impacto: curtiembres, frigoríficos, carnes y derivados, química y petroquímica (Dock Sud).

REVISIÓN DE NORMATIVA Revisión de las Resoluciones ACUMAR N° 1/2007, N° 278/2010 y N° 366/2010 Definición de Agente Contaminante (AC) Nuevos límites de descarga admisibles, considerando carga másica Redefinición de usos y nuevas metas de calidad de usos del agua Borrador finalizado Revisión de la normativa de Calidad de Aire

SUBDIVISIÓN DE LA CUENCA HÍDRICA MATANZA RIACHUELO

Límites cuantificados por parámetro y uso Definición de Usos: I a. Apta para protección de biota y uso recreativo c/contacto directo; I b. Apta para protección de biota; II. Apta para actividades recreativas c/contacto directo; III. Apta para actividades recreativas s/contacto directo; IV. Apta para actividades recreativas pasivas.

PRIORIDADES DE LA DFyAA Convenio con APRA, OPDS, ADA y AYSA Adecuación de los establecimientos de mayor relevancia ambiental de la Cuenca y de resto. Avanzar con las remediación de sitios contaminados Atención a requerimientos del Administrado Atención pronta de denuncias, oficios, solicitudes de información y de la demanda de gestión de los administrados Balance de masas (neteo de acopio y disposición de líquidos y vertidos)

Establecimientos de mayor relevancia ambiental Requieren un tratamiento diferenciado por diversos criterios: Carga másica Características de sus efluentes Posible presencia de pasivos ambientales. Estados: Agentes Contaminantes Reconvertidos En análisis Como resultado de las tareas de fiscalización y adecuación ambiental, el listado podrá incorporar nuevos establecimientos como “dar de baja” otros donde se constató la adecuación ambiental o por otras razones.

Foco en ESP, Constatación de Clausuras y Proyectos específicos ESP (Equipos inter-coordinación. 8 Equipos de trabajo): Equipo # de Est. Realizadas Informes entregados Próximas entregas Oct 16’ Químicas 26 7 2 4 Agroindustrias 31 9 1 6 Dock Sud 20 5 Ezeiza 19 3 Galvanoplatías/Textiles 10 Mataderos/Frigoríficos 29 13 Farma/Empresas de colectivos 8 Curtiembres 37 TOTALES 218 74 22 34

SUBPRODUCTOS GANADEROS ESTABLECIMIENTOS AC Refinerías de Grasas y Aceites 4 Productores de Sebo 5 Fabricantes de Harinas de Carne y de Carne y Hueso Fabricantes de Jabones 2 Fabricantes de margarina

Conclusión Análisis en base a los usos proyectados de los cursos receptores en cada subcuenca Desarrollo y planificación de infraestructura para la recuperación de la Cuenca Foco en la fiscalización industrial y la adecuación ambiental