La relación estratégica entre el comercio, P. I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
Advertisements

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
La OMC y el acuerdo NAMA La OMC y el acuerdo NAMA.
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
Transformación de las Estructuras Luisa Fernanda Mejía Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos.
Conocer, aprender e incorporar buenas experiencias Para mejorar o mantener niveles significativamente altos de desempeño, todas las organizaciones, cualquiera.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? PROGRAMAS.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global, en el marco de las Cuentas nacionales XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015.
1 Formación para consultores de Plan Ceibal. Martes 4 de Junio de 2013 Cooperación Sur-Sur y política de CSS en Uruguay: El Programa Uruguayo de Cooperación.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
Aceleración del Comercio Digital en América Latina y el Caribe
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
Empresa, innovación y expansión internacional
Procesos de Aprendizaje y
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Teorías del Desarrollo 2015
La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Auditoría a Empresas Multinacionales
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
El reto de los negocios internacionales
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
ECONOMÍA INTERNACIONAL
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Una mayor integración de los mercados y las empresas
La inversión extranjera directa (IED)
Tecnologías de información y comunicaciones
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
El marketing Global Hoy.
Operaciones en el extranjero
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
DESARROLLO INDUSTRIAL
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
FODA.
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
Análisis de Clusters y desarrollo regional
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
LA NEGOCIACION.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Presentación del Curso
Conferencia Regional sobre Migración
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Conceptos Básicos de Marketing y Comercio Internacional.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Las Pymes y la crisis financiera internacional
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
LA FUNCION DE PRODUCCION: SU VALIDEZ HOY. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN La teoría de la producción, en la forma moderna como hoy se.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

La relación estratégica entre el comercio, P. I La relación estratégica entre el comercio, P.I. y el sector de las exportaciones Reunión Regional de la OMPI de Directores de Oficinas de Propiedad Industrial y de Oficinas de Promoción de las Exportaciones de Países de América Latina Carsten Fink & Julio Raffo División de Economía y Estadísticas Santa Marta, Colombia 14-15 de Septiembre de 2016

Debate sobre PI y comercio En los países desarrollados, la protección de la PI plantea la disyuntiva: Incentivar a las empresas a realizar actividades costosas e inciertas como la I+D y la innovación Otorgar poder de monopolio al innovador con sus costes en el bienestar de los consumidores En países con una capacidad limitada de innovación, estos incentivos no se aplican directamente. Debate histórico se centra sobre si los PED : deben o no poseer derechos de PI “débiles” quedaran excluidos del comercio global tendrán acceso limitado a medicinas esenciales tendrán una participación limitada a la cadena de valor global

Marco regulatorio internacional 1994: Ronda de Uruguay GATT->OMC Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC) A pesar de más de 20 años, los resultados del ADPIC son materia de debate (Ferrantino, 1993; Smith, 1999; Maskus and Penubarti) ¿Cuánto afecto ADPIC el flujo de comercio del Norte al Sur? ¿Cómo ha influido en la transferencia (y difusión) tecnológica? Posibles razones: Muchos países ya cumplían al menos en parte con ADPIC Periodo de transición (2000, PMD: 2005, 2021), aunque sobre todo para medicamentos. Tratados de comercio bilaterales y multilaterales con extensos capítulos de PI Otras reformas políticas

¿Cómo puede la PI afectar el comercio? 2 teorías microeconómicas La empresa (potencialmente) exportadora: Las mejores empresas se autoseleccionan para salir al exterior: (Haidar, 2012; Harris and Li, 2008) Productividad o Innovación de producto => Exportaciones Patentes y Marcas permiten mantener esas ventajas de competitividad Las empresas exportadoras aprenden de su experiencia en el mercado externo (Lu and Beamish, 2006; Castellani, 2002; De Loecker, 2013) Exportaciones => Productividad o Innovación de producto Acuerdos de TT o de Marcas permiten incorporar experiencia en el exterior

Cadenas de Valor Globales Inserción en Cadenas de Valor Globales puede desempeñar un papel relevante para acceder al conocimiento tecnológico y mejorar el aprendizaje y la innovación (Gereffi, 1994 y 1999;. Giuliani et al, 2005; Kaplinsky, 2000; Humphrey y Schmitz, 2002 ayb; Pietrobelli y Rabellotti, 2006) La literatura GVC es débil en su conceptualización de cómo se lleva a cabo el proceso endógeno de desarrollo de la capacidad tecnológica, en los esfuerzos específicos de aprendizaje a nivel de empresa y sobre los factores contextuales que mejoran y / o que dificultan el proceso de innovación en el ámbito local (Morrison et al, 2008 y Nadvi, 2011).

Cadenas de Valor Globales (Cont.) A menudo se asume implícitamente que cualquier forma de inserción de las empresas en las CVG es potencialmente beneficioso para las empresas locales, sin tener en cuenta la capacidad de las empresas locales para absorber y utilizar eficazmente los conocimientos CVG. Sin embargo, proporciona evidencia empírica rica acerca de cómo las empresas, los grupos y regiones aprender e innovar debido a su implicación en las CMV. (Pietrobelli y Rabellotti 2011)

Inversión extranjera directa Relacionado a la CVG Las empresas multinacionales se encuentran entre las empresas más intensivas en innovación y representan la mayoría sustancial de las transacciones internacionales 98 por ciento de los 700 países que más gastan en I+D son las empresas multinacionales (FNM) y representan más de dos tercios (69%) de negocios del mundo en I+D (DTI 2004) ¿Los DPI afectan las decisiones de localización de empresas multinacionales?

Solicitudes P.I. de Am. Latina y Caribe

Intra vs. Extra región

Muchas Gracias