La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La inversión extranjera directa (IED)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La inversión extranjera directa (IED)"— Transcripción de la presentación:

1 La inversión extranjera directa (IED)
En la década de los 80s se registraron flujos mundiales de hasta US 935,000 mientras que en la década de los 90s los flujos ascendieron a US 3,980,000. En el periodo 1991 – 1998 más de cuatrocientos países realizaron cambios en su régimen de inversión de los cuales el 94% otorgo condiciones mas favorables a la inversión. Como resultado de las reformas implementadas en el periodo , México fue el principal país receptor de IED de América Latina, mientras que durante el periodo fue e segundo después de Brasil, resultados preliminares indican que en 2001 México fue de nuevo el principal país receptor con 35% del total de flujos a la región. Algunos autores argumentan que la principal razón por la que las economías han aceptado e incentivado la entrada de empresas transnacionales es por los beneficios tecnológicos y de habilidades que aun no se encuentran dentro de la economía local, la cual puede ser utilizada para aumentar la productividad en la encomia a nivel agregado. La IED es considerada en la literatura como uno de los principales canales de difusión del desarrollo tecnológico, de modo que, se considera a la IED como incentivo para las economías locales para superar el rezago frente a economías de escala, debido a que éstas ultimas cuentan con tecnología superior que pueden ser transferidas en distintas industrias y así impulsar la competitividad de la economía nacional.

2 La contribución de la IED al desarrollo de los países receptores depende fundamentalmente del efecto que tenga la presencia de las economías transnacionales en economías locales, las cuales proporcionan a las empresas filiales beneficios en cuanto a derechos de propiedad, proceso organizacionales, comerciales, ambientales y principalmente en capacidades productivas, obtenidas del desarrollo tecnológico de las transnacionales. Así, cuando las filiales compiten en el exterior, desarrollan ventajas productivas y aumenta las posibilidades de lanzar nuevos productos en el mercado internacional. Además de los efectos directos de la IED también encontramos sus efectos indirectos (Derrames o efectos secundarios) esto es, aquellos que recaen sobre las empresas de capital nacional. En cuanto a la productividad, podría haber derrames positivos para las empresas de los países receptores que se manifiestan de distintas vías: i) El mejoramiento del capital humano ii) El ingreso de nuevas empresas transnacionales o el aumento de la competitividad de filiales instaladas. iii) La transferencia tecnológica y de practicas organizativas a través de las mayores exigencias de calidad, precio o plazo de entrega que las empresas suelen pedir a los proveedores.

3

4 Sasidharan y Ramanathan (2007) plantean que las multinacionales pueden transferir tecnología a través de varios métodos como: 1- Comercio 2- IED 3- Subcontratación 4- Franquicias o alianzas estratégicas Esperando que la IED genere los canales necesarios para la transferencias de tecnología y desarrolle efectos indirectos en la productividad de las económicas receptoras, las cuales de reflejan en los spillovers. En la literatura se identifican dos tipos de spillovers asociados a la productividad: - Spillovers horizontales - Spillovers verticales

5 Spillovers Horizontales (intra-industriales)
Cuando las firmas locales se benefician de compañías extranjeras en su sector . Existen cuatro canales de transferencia de spillovers horizontales * Efecto imitación o demostración * Efectos de movilidad * Efecto competencia * Actividad exportadora Spillovers Verticales (Inter-industriales) Cuando las firmas locales de benefician de la interacción con otras firmas en la cadena de producción. Lo spillovers verticales se presentan principalmente por la relación entre clientes y proveedores, entre las firmas locales y foráneas. El mecanismo de spillovers verticales opera a través de los encadenamientos hacia atrás que las empresas extranjeras establecen con proveedores locales y los encadenamientos hacia delante que establecen con los clientes locales. Nota. La literatura plantea que los spillovers verticales son más frecuentes que los horizontales pues las empresas extranjeras pueden prevenir la fuga de su tecnología a sus competidores, pero no tienen ningún incentivo para prevenir la difusión de tecnología hacia sus proveedores y consumidores.

6 Los encadenamientos hacia atrás (proveedores) generan spillovers a través de los siguientes canales: * Las empresas extranjeras pueden transferir conocimiento directamente a proveedores locales por medio del entrenamiento o alianzas estratégicas para la elaboración de un nuevo producto. * Los inversionistas extranjeros aumentan la demanda de bienes intermedios, lo cual le permite a los proveedores locales aprovechar las economías de escala. * las empresas extranjeras como demandantes de insumos pueden tener altos requerimientos de calidad en productos y servicios, lo que motiva a las empresas locales a mejorar la calidad de los productos y de procesos productivos. * las transnacionales adquieren sus productos en el mercado internacional , lo cual genera un incremento en la competencia domestica, ya que tienen que aumentar la calidad de los productos siguiendo los patrones internacionales, de lo contrario tendrían que salir del mercado.

7 Los encadenamientos hacia delante (clientes) generan spillovers a través de los siguientes canales: * Las firmas locales consumidoras de los bienes y servicios producidos por las empresas extranjeras pueden recibir soporte y entrenamiento en técnicas de ventas y suministro de equipos de venta, generando economías de escala. * Las firmas locales pueden adquirir maquinaria y equipo de las firmas extranjeras que producen bienes intermedios y de capital si estas proveen una mejor calidad y servicio postventa que los proveedores locales.

8 CANALES PARA LA TRANSMISION DE DERRAMAS Efectos demostración
Mediante estos efectos, la entrada de empresas extranjeras puede demostrarle al país anfitrión la existencia y la rentabilidad de adquirir nuevas tecnologías. Efectos competencia Las empresas transnacionales pueden ubicarse en sectores con altas barreras a la entrada por contar con economías de escala , manejas altos requerimientos de capital y cuentan con una mayor tecnología, por lo que podría incitar a las empresas locales al desarrollo de sus capacidades productivas, así como una mayor eficiencia productiva y elevar la competitividad.

9 Efectos de los encadenamientos verticales
Estos encadenamientos hacen referencia a los incrementos de la productividad de las firmas locales como resultado de ser proveedoras o clientes de las empresas transnacionales. Efectos sobre proveedores Cuando las empresas locales son proveedoras de insumos de una transnacional se ve obligada a incrementar sus estándares de calidad y diseño con objeto de responder a las exigencias de ésta. Las empresas demandan insumos de alta calidad, con tecnología moderna y precios competitivos, orillando a empresas locales a aumentar su competitividad. Efectos sobre clientes Las empresas transnacionales pueden traer al país local una mayor disponibilidad de insumos para la producción, incentivando la productividad de empresas ubicadas en sectores consumidores de estos insumos al bridarles la opción de utilizar distintas combinaciones de insumos.

10 Eslabonamiento Colaboración
Los eslabonamientos hacia atrás se puede definir como las relaciones entre empresas en las cuales una compañía adquiere bienes y servicios como insumos de producción de manera regular de una o más compañías en la cadena de producción. Colaboración Los efectos colaboración tienen lugar cuando empresas locales imitan tecnologías, practicas administrativas o formas de organización usadas por filiales extranjeras por medio de acuerdos contractuales entre ellas.


Descargar ppt "La inversión extranjera directa (IED)"

Presentaciones similares


Anuncios Google