Jardín tipo Rocalla Una rocalla, palabra proveniente del francés rocaille y es un jardín caracterizado por una decoración de estilo rústico con plantas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Glosario de la agricultura
Advertisements

Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener.
Escondido entre las abruptas sierras del Sistema Ibérico, situado en el término municipal de Nuévalos, en Zaragoza, el Parque Natural del Monasterio de.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Isla en las azores situada en medio del Atlántico, déjate seducir por sus colores, sus aromas y sus increíbles paisajes. …..Desde maravillosos parques.
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
Sociales 4º.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
TOMILLO REALIZADO POR: ROCÍO MONTAÑO NÚÑEZ FCO ÁLVAREZ CANTARERO JESÚS JIMÉNEZ VARO.
LA ALTA MONTAÑA ● El clima de montaña suele tener una altura superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las.
Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos.
Posibilidades plásticas del mundo natural Líneas, colores, formas, texturas, luces, espacios, sombras, volumen...
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
Botánica aplicada Bloque 4. Diseño de jardines. Técnicas para levantar un plano Lo primero que necesitamos es dibujar la parcela a escala sobre un papel.
Capítulo 3 Descripción Ingenieril y clasificación geotécnica de suelos y rocas.
RESTAURACIÓN Y ABANDONO DE UN CAMPO PETROLERO Miguel Ibarra Camilo Tordecilla.
Jardín Tropical.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
Grupo 5 Curso Diseño de Jardines
Construyamos un mundo más EFICIENTE
“Corona Metálica”.
Biodisponibilidad de nutrientes en función del pH
LÍNEA MÚLTIPLE SINTAXIS Comando: _mline
Musica:Gaita y violines-musica celta.- Fotografia:Internet.-
Claude Monet Pintor Impresionista.
AGREGADOS En construcción se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el límite.
El levantamiento del Nuevo Mundo
Razonamiento Lógico III
BROMELIAS.
Cambios en los Ecosistemas: Sucesión Ecológica Capitulo 16.1
Una época de genios tipográficos
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
Orientación con escolares
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Orientación con escolares
Creacion de la computadora
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
U n i d a d 2 El sector primario.
Integrantes.
PEQUEÑA HUERTA EN UN POTE
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
El suelo.
Silvicultura.
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
Tundra Sofía Valderrama Vilches
Arquitectura Ecológica Sustentable
Conexiones de la cuenca
Proyecto genoma humano
ESTADÍSTICA BÁSICA.
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
POWERPOINT _que_debe_saber_de_powerpoint/1.do Digitales/ Salazar Chapa
HUERTOS ESCOLARES Daniel Rivadulla Alba.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
CICLO HIDROLÓGICO.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Beyond The Sea.- .-
RECONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
¿CÓMO HACER EL POWERPOINT? ESTE ES EL CONTENIDO QUE DEBE TENER TU POWERPOINT Portada: título y nombres, apellidos de los autores Índice: Indica.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Capacidad forrajera.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
2º de Primaria.
Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

Jardín tipo Rocalla Una rocalla, palabra proveniente del francés rocaille y es un jardín caracterizado por una decoración de estilo rústico con plantas de origen alpino o plantas resistentes a la sequía que se crían en terrenos pobres y secos. Las plantas se sitúan entre grava, conchas y piedras naturales o artificiales que sirven de ornamento​ y en ocasiones, se añaden como elementos decorativos algunas fuentes o grutas.

La rocalla se caracteriza en general por un terreno con buen drenaje, y la preponderancia de grandes piedras formando desniveles, con gravas y piedras más pequeñas formando como un roquedal. La rocalla ideal debe de formar una pendiente no muy pronunciada, con una orientación sur o suroeste preferentemente. Su diseño está enfocado a presentar las mejores condiciones de cultivo para las plantas alpinas o las llamadas plantas rupícolas.

Variantes especializadas de las rocallas son los jardines de cantos rodados o los jardines con bases de gravas. Las rocallas eran un estilo ornamental muy de moda en la época de Luis XV y durante la Regencia, caracterizadas por las líneas redondeadas evocando las volutas de las conchas y las hojas cuyos contornos son muy propios del Rococo.

Se han hecho populares a partir de los inicios del siglo XX Se han hecho populares a partir de los inicios del siglo XX. Con su popularidad han ido apareciendo, cara al público en general, un gran número de plantas aptas para ser cultivadas en este tipo de jardín. Además, muchas plantas aromáticas de uso culinario, ideales para este tipo de jardín.

Algunas especies para rocallas Arbustos: - Berberis thumbergii 'Atropurpurea nana' - Cotoneaster - Brezo - Hebe macrantha - Rododendro - Teucrium - Chamaerops humilis (Palmito) Coníferas enanas: Chamaecyparis, Juniperus, Tuya, Pinus mughus...

Bulbosas: - Crocus - Narcisos - Cyclamen - Scilla - Jacinto - Muscari - Iris (Lirio) - Tulipanes Suculentas En climas cálidos y secos, se construyen rocallas con plantas suculentas y otras xerófitas: Cactus, Áloes, Ágaves, Lamprantus, Yucas, etc., en vez de las clásicas plantas alpinas. Plantas vivaces - Áster enanos - Astilbe - Alyssum - Campanula carpatica - Clavelinas - Delphinium - Gypsophila - Lobelia - Phlox subulata - Saxifraga - Sempervirum - Tomillo - Veronica - Viola

Pertenecientes al género Antennaria, (Antennaria dioica)

Del género Armeria, (Armeria caespitosa)

De Aster, (Aster alpinus)

Especies enanas de narcisos, tales como Narcissus triandrus, el narciso alpino (Narcissus cyclamineus) o el Narcissus bulbocodium

Diversas especies de Tomillos

Muchas especies de pequeñas campanillas pertenecientes al género (Campanula) tal como la campanilla de los Cárpatos (Campanula carpatica)

La construcción de una rocalla. En un terreno accidentado y ondulado de forma natural es muy adecuado, pero ello no impide que un suelo plano no pueda utilizarse para la construcción de una rocalla. Evita la proximidad de grandes árboles y construcciones, que podrían modificar la perspectiva y la escala. La observación de la naturaleza y de las plantas indígenas debe servir de guía de base. El trazado del jardín de rocalla debe ser muy libre, muy natural, escaleras muy rústicas, incluso riachuelos, cascadas y pequeños estanques.

La introducción del agua en la rocalla debe hacerse con la mayor libertad y fantasía posibles, no siendo precisos grandes caudales, sino más bien pequeños. En ciertos casos, cuando el jardín es pequeño, es recomendable servirse de un muro de cerramiento sólido al que se adosará la rocalla. Plantar arbustos en la cima dará una impresión ilimitada o de límite vegetal. Debemos asegurarnos que su subsuelo es permeable. Si éste es arenoso, no habrá problemas, pero si es arcilloso, pueden existir problemas para las plantas que precisen terrenos secos. Entonces tenemos que prever un sistema de drenaje.

Colocación de las piedras Es preciso colocar primero las piedras grandes, que formarán la "espina dorsal" del conjunto en las partes prominentes, y luego las piedras de menor tamaño. Colocar las rocas en grupos irregulares de nº impar de rocas, con afloramientos más pequeños. Las rocas deben presentar como cara visible las más erosionadas. Las piedras deben enterrarse 2/3 de su volumen para da una cierta estabilidad. Separamos las rocas lo suficiente para permitir que las plantas

Plantación de la rocalla No hacer la plantación hasta varias semanas después de la construcción de la rocalla, para permitir el asentamiento de la tierra. Es preferible realizar la plantación en grupos irregulares utilizando tres plantas como mínimo de las mismas especies. Evitar el abigarramiento y el efecto de la colección botánica. Colocar las plantas en escalones sucesivos, armonizando los colores, las formas, las épocas de floración. Como durante el primer año la rocalla parece un poco desnuda, se puede rellenar con plantas anuales o bianuales de pequeño tamaño, como el Antirrhinum enano, los Pensamientos, etc..