DEBATE DE CONTROL POLÍTICO - INPEC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
Advertisements

Situación Carcelaria Provincia de Buenos Aires Fuente: CELS, en base a datos del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministerio de Seguridad de la.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Solicitud de Autorización Traslado Presupuestal Gastos de Inversión
Terapia ocupacional En el ámbito penitenciario. Sobre el centro penitenciario Gendarmería de Chile es un Servicio Público dependiente del Ministerio de.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA “JOSÉ MARIA CEBALLOS BOTERO” 2011.
INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
Vinculación Planificación Institucional a la Planificación Sectorial y Nacional Formulación del POA- Presupuesto Junio 2016.
¿QUÉ DICE LA LEY DE LOS ENTES TERRITORIALES FRENTE AL SISTEMA CARCELARIO?
TALLER SOBRE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA ASFL Bienvenidos /as.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
ESQUEMA DE SALUD PARA LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015.
INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA
EL PAPEL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DELITOS DE CORRUPCIÓN
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Creación CDCE Guatemala
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
MODIFICACIÓN PROYECTO DE ACUERDO 068 “PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EFECTÚA UNA INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE CAPITAL.
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Descentralización y Reforma Ley 715/2001
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD RECURSOS CREE VIGENCIA 2016
Estudio de Casos Estudiosa: Karen Lorena arias Cifuentes
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Procedimientos de Contratación del Estado
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
Servicios Administrados de Cómputo
ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO. ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO.
EVALUACIÓN TRIMESTRAL 2017 MICRORED SIMON BOIVAR.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y PLANES DE EQUIPAMIENTO DE LOS EE.SS. A NIVEL NACIONAL.
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Ministerio de Educación Nacional
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
MBA Gustavo Espinoza Gómez
“VALORACIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA VINCULADA A LA POLÍTICA CRIMINAL” JORNADA INTERNACIONAL: de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. ABRIL JIRÓN DE LA UNIÓN 446 CERCADO.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Transcripción de la presentación:

DEBATE DE CONTROL POLÍTICO - INPEC ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN LAS CÁRCELES DE COLOMBIA?

CRONOLOGÍA 10 de noviembre de 2014: Cárceles de Itagüí y Apartadó, entre las 10 más hacinadas de Colombia 21 de noviembre de 2014: El coronel Jorge Luis Ramírez Aragón es el nuevo director del INPEC 26 de noviembre de 2014: Tutela ordena traslado de presos hacinados en calabozos del Valle de Aburrá 28 de noviembre de 2014: Cinco cárceles tienen problemas para recibir suministros alimenticios

28 de noviembre de 2014: Cinco cárceles tienen problemas para recibir suministros alimenticios 2 de Febrero de 2015: Todo el Estado debe apoyar en crisis carcelaria: director del INPEC. 31 de marzo de 2015: Hacinamiento y corrupción propician fugas 4 de abril de 2015: Protesta en Cárcel del Pedregal 8 de junio de 2015: Brote de Tuberculosis en cárceles de Bellavista e Itagüí

2 de febrero 2016: Intoxicación Cárcel la Picota 3 de febrero 2016: Sistema de cárceles debe modificarse según la Corte Constitucional 17 de febrero 2016: Fiscalía investiga casos de personas descuartizadas en cárcel de Bogotá 24 de febrero 2016: Corte pidió informe sobre Cárcel de Valledupar 10 de marzo 2016: En el Pedregal los presos iniciaron huelga de hambre 24 de marzo 2016: Preocupación en Bellavista por escasez de insumos de salud 29 de abril 2016: Situación Critica Cárceles de Riohacha

INTERROGANTES AL MINISTERIO DE JUSTICIA 1. Sírvase explicar a esta Comisión y al país, el funcionamiento del Consejo Superior de Política Criminal. 2. Cuáles son las principales recomendaciones dadas por el Consejo en materia de política criminal? 3. Existen recomendaciones del Consejo Superior de Política Criminal en cuanto a las condiciones que deben cumplir las cárceles del país? Si es así, diga si actualmente se cumplen o no esas condiciones en Colombia. 4. Entre otras, en la sentencia T – 388 de 2013, la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional de la política penitenciaria y carcelaria. Qué acciones ha emprendido el Gobierno Nacional, con miras a cumplir ese fallo de la Corte Constitucional.

INTERROGANTESC AL INPEC 1. Sírvase indicar cuál es la capacidad de las cárceles en Colombia y cuántos reclusos hay actualmente en todo el país. 2. Qué medidas ha tomado el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, para mitigar los efectos del hacinamiento en las cárceles del país? 3. Quién presta los servicios de aseo e higiene en las cárceles del país? Cada cuánto se presta? 4. Quién presta los servicios de salud en las cárceles del país? El servicio de salud incluye tratamiento psiquiátrico para quienes lo requieran? 5. Con qué periodicidad verifica el INPEC el cumplimiento de los estándares mínimos de higiene y salubridad, calidad en la alimentación y condiciones climáticas de las cárceles?

INTERROGANTES A LA USPEC 1. Desde su creación, cuántos contratos ha celebrado la Unidad para la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura penitenciaria y carcelaria. Sírvase detallar cuantía y objeto en cada uno de ellos. 2. Qué gestiones ha hecho la entidad para la consecución de recursos de cooperación internacional dirigidos al adecuado funcionamiento de los servicios penitenciarios y carcelarios. 3. Explique el plan anual de inversiones de la Entidad durante los dos últimos años, enfatizando en la adquisición, suministro y mantenimiento de los recursos físicos y de infraestructura necesarios para la gestión carcelaria y penitenciaria. 4. Qué estudios e investigaciones ha hecho la Unidad para mejorar la situación de las cárceles del país y qué recomendaciones ha hecho al Ministerio de Justicia y al INPEC?

5. Cuál es el presupuesto asignado anualmente, y cual para el 2016 y como se encuentra distribuido el mismo? 6. Qué porcentaje de ejecución presupuestal va hasta la fecha? 7. Como se ha venido desarrollando el sistema de Salud en las cárceles del país? 8. Que presupuesto se ha asignado en este 2016 para atender el sistema de salud en las cárceles del país?. 9. Como ha manejado el sistema de higiene en las cárceles del país?

10. Como se asignan los medicamentos a los presos que tienen quebrantos de salud? 11. Quienes atienden a los presos que padecen graves enfermedades en las cárceles? 12. Cuantos trabajadores de planta tiene la USPEC? 13. Cuantos vinculados bajo las diferentes modalidades de contratación pública se encuentran prestando sus servicios a la USPEC? 14. Por qué no fue suficiente la sede del INPEC para el funcionamiento de la USPEC?

15. Que costo tiene mensual y anual la sede en la que funciona la USPEC? 16. Cuál es el monto de mantenimiento de un recluso al año? 17. Que dineros se encuentra administrando la FIDUPREVISORA? 19. Que dineros se ha invertido para la modernización y sostenimiento de la planta física de las cárceles del país, y en especial su actualización a tecnologías 4G?

INTERROGANTES AL MINISTERIO DE HACIENDA 1. Sírvase indicar cuál ha sido el presupuesto destinado para la construcción de cárceles y para el mantenimiento de las mismas durante las últimas cinco (5) vigencias fiscales. (2012 a 2016). 2. Qué acciones ha emprendido el Ministerio para colaborar en la financiación del sistema penitenciario y carcelario en Colombia? 3. Con qué recursos va a contar el sector penitenciario y carcelario en el presupuesto general de la Nación para la vigencia 2017?

SISTEMA CARCELARIO: ALGUNOS EJEMPLOS Video cárcel guajira: Lina y paulina encargadas Ubicar los mas interesantes posibles

CONCLUSIONES Desconocimiento de los derechos Humanos de los presos. Conculcación de los Derechos fundamentales consagrados en la Carta Política de los reclusos. Falta de planes y políticas por parte del Gobierno Central para contrarrestar la crisis carcelaria. Inejecución de los recursos destinados al cubrimiento de mantenimiento y sostenibilidad de las cárceles del país