XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL PRESUPUESTO PÚBLICO Financiamiento de los Poderes del Estado, de los Gobiernos Subnacionales, la Seguridad Social y demás Organismos del Estado Costa Rica Marjorie Morera González Directora General de Presupuesto Nacional Noviembre 2016
COSTA RICA San José Datos generales 51.100 km2 4.832 Habitantes 7 Provincias 81 Cantones 20,5% Pobreza 9,7% Desempleo 4,2% Crecimiento del PIB US $1 = 561 colones San José
CONTENIDO Composición del Sector Público Dualidad del proceso Presupuestario Financiamiento del Presupuesto Nacional Financiamiento de los Gobiernos locales Financiamiento de la Seguridad Social
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO GOBIERNO GENERAL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA CENTRAL ÓRGANOS DESCONCENTRADOS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS NO EMPRESARIALES GOBIERNOS LOCALES EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS EMPRESAS PÚBLICAS NACIONALES MUNICIPALES SECTOR PÚBLICO FINANCIERO INSTITUCIONES PÚBLICAS FINANCIERAS BANCARIAS NO BANCARIAS FINANCIERAS DE RECTORIA Y SUPERVISIÓN
COMPOSICIÓN DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Presupuesto de la República 34% -Poder Legislativo y sus Órganos. Auxiliares (Contraloría General de la República y Defensoría de los Habitantes). -Poder Ejecutivo (19 Ministerios). -Tribunal Supremo de Elecciones. -Poder Judicial. Sector Descentralizado 66% -Instituciones Descentralizadas . -Órganos Desconcentrados. -Empresas Públicas Financieras. -Empresas Públicas no Financieras.
INSTANCIAS DE APROBACIÓN PRESUPUESTARIA Asamblea Legislativa Artículo N° 178 Constitución Política Gobierno Central Contraloría General de la República Artículo N° 184 Constitución Política Entes descentralizados
MARCO LEGAL PRESUPUESTO NACIONAL Constitución Política de Costa Rica, art 176 y 177, 184 Ley de la Contraloría General de la República, 7428. Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, Nº 8131. Ley de Equilibrio Financiero del Sector Público Ley N°5525 de Planificación Nacional.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO NACIONAL 2017
FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO NACIONAL 2017
PRESUPUESTO NACIONAL Participación de los Poderes del Estado Total 100% Poder Ejecutivo 94% Poder Legislativo y Órganos Auxiliares 1% Poder Judicial 4,5% Sistema de pesos y contrapesos
FINANCIAMIENTO DEL PODER JUDICIAL Estructura programática del Título Presupuestario 301-Poder Judicial 2017 % Total 436.481,0 100% Dirección y Administración 98.778,7 23% Servicio Jurisdiccional 150.215,2 34% Servicio de Investigación Judicial 94.475,3 22% Servicio Ejercicio de la Acción Penal Pública 48.241,5 11% Servicio Defensa pública 35.516,1 8% Servicio de Atención de Víctima y Testigos 9.254,2 2% Según el artículo 177 de la Constitución Política se le debe asignar al menos el 6% del los ingresos corrientes , se asigna el 9%
Distribución % por sector institucional INGRESOS DEL GOBIERNO GENERAL
FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO GENERAL Distribución %
FINANCIAMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES Artículo 169- establece la administración del Gobierno Municipal por Cantón Artículo 175: los presupuestos municipales los aprueba la Contraloría General del la República. Constitución Política: Título XII Artículo 170: autonomía financiamiento 10% de los ingresos corrientes del Presupuesto Nacional. Ley 8801 traslado de competencias Código Municipal (7794 Regula el accionar del los Gobiernos Locales entre Elaborar y aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Operativo Anual, presupuesto y faculta el endeudamiento mediante empréstitos y emisión de títulos valores
FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES 81 municipalidades, 3 Consejos de Distrito, otras entidades de Gobiernos locales. Ingresos representan un 4,4% del los ingresos del Gobierno General Presupuesto 2016: ¢408.000 millones (1,3% del PIB) Obtienen recursos de 4 fuentes distintas: -Cobros y tasas por los servicios que prestan -Impuestos (impuesto a los bienes inmuebles) -Del Presupuesto Nacional -Préstamos
FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES Inmuebles Combustibles La principal relación que existe entre el Gobierno Central y el local es la que se establece a través de las transferencias del Presupuesto Nacional a las Municipalidades, inmuebles y combustibles.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Contribución Tripartita: Patrono, Trabajador y Estado. Sistema Solidario de cobertura Universal Cobertura contributiva del 65,3% de la PEA Cobertura de Aseguramiento del 94,4% (familiares, cuenta del Estado, pensionados, voluntarios, leyes especiales) Cotizaciones Patrono Trabajador Estado Total Seguro de Salud 9,25% 5,50% 0,25% 15,00% Seguro de Pensiones 5,08% 2,67% 0,58% 8,33% 14,33% 8,17 % 0,83% 23,33%
Presupuesto de la CCSS, 2017 -en millones de colones- Ingresos 4% Participación RNCP 63% Participación ₡149.667 Salud ₡2.156.521 33% Participación IVM ₡1.118.654 PIB 10% 38% Total ₡3.424.842 millones 6% Tasa crec. Presupuesto 2017 Presupuesto República
Ingresos Totales 2017 -en millones de ¢- 5,5% Ingresos por Contribuciones 1.685.338 (6,1%) Sector Público 754.528 (5,6%) Sector Privado 930.810 (6,5%) Ingresos corrientes 1.995.362 Ingresos No Tributarios 78.038(1,5%) Transferencias Corrientes 231.985 (3,8%) 2,5% Total 2.156.521 Financiamiento 160.513 (-49,9%) (-49,8%) Ingresos de Capital 161.159 Recursos CCSS 103,568 Proyecto Cáncer 12.234 Ley Tabaco 32.018 BCIE 7.772
Ingresos no Tributarios -en millones de ¢- Otros ingresos No Tributarios 3.119 Ventas bienes cooperativas 4.332 + Ventas servicios INS 20.853 + Multas 4.738 78.038 Total + Recaudación entes externos 10.288 + Intereses 18.458 + Administración IVM 16.250
Montos a transferir a la CCSS por el Gobierno y el FODESAF 2017 - en millones de ¢ - Ingresos Contribución Patronal Gobierno Central 234,054 6,0% 36.874 2,5% Cuota Estado como tal Gob. Central Cuota Trabajador Ind. y Convenios Especiales 100.553 12,2% Transferencias Gobierno Central 426.009 7,1% Gob. Central Sistema Penitenciario 7.645 9,4% Exámenes de ADN 603 10,4% Leyes Especiales 25.750 3,0% Ley de Tabaco 20.530 9,7% Transferencias FODESAF 39.648 -0,4%
Muchas gracias